Edición 2015 25 de mayo de 2025
27/10/2022@12:00:00
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha avanzado que pondrá a disposición del sector antes de que acabe el año una convocatoria de ayudas para los Grupos Operativos de Innovación dotada con 17 millones de euros. Además, ha anunciado que de forma inminente se publicará la resolución de las subvenciones para grandes industrias agroalimentarias, que ascienden a 11,4 millones de euros.
21/10/2022@12:03:00
El Grupo Operativo "Proyalma Cloud 4.0" ha desarrollado una herramienta basada en Gemelos Digitales que recrea virtualmente el proceso de producción del aceite de oliva, optimizando la maquinaria y obteniendo la mejor calidad del producto final.
20/10/2022@11:57:00
La Comunidad de Madrid ha lanzado los Innobonos, una nueva línea de ayudas para proyectos de investigación, desarrollo e innovación que potencien la competitividad del sector primario, forestal y sus industrias. El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de un millón de euros para financiar la convocatoria de este año.
11/10/2022@11:57:00
El objetivo del proyecto BIOTOOLS es optimizar los procesos de transformación de residuos agrarios y orgánicos domésticos y convertirlos en recursos para la industria del plástico, de forma sostenible y económicamente viable.
29/09/2022@12:57:00
Citoliva acudirá por segundo año consecutivo a Smart Agrifood Summit, el evento de innovación y digitalización de la cadena agroalimentaria en Europa que se celebra hoy y mañana en Málaga. En esta V edición, el espacio Agritalk, ubicado dentro del estand institucional de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, servirá de plataforma para dar visibilidad al trabajo que desarrollará en cooperación con empresas y entidades en el marco de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI): "Cooperalive", "Proyalma Cloud 4.0", "Predic I", "Nutrisan" y "Green App".
22/09/2022@12:29:00
La Universidad de Jaén (UJA), a través del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO), impulsa -junto con otras 26 entidades- el ecosistema de innovación digital Andalucía Agrotech DIH, designado por la Comisión Europea como el primer "European Digital Innovation Hub" (EDIH) reconocido oficialmente en la región, entrando a formar parte de una red de excelencia europea que impulsará la transformación digital de las pymes.
14/09/2022@12:27:00
Las autoridades europeas han aprobado los proyectos europeos presentados por Cooperativas Agro-alimentarias de España -en colaboración con otras entidades- en el primer programa de trabajo 2021-22 de Horizonte Europa, el mayor paquete de apoyo a la innovación de la UE. La participación en los proyectos complementa la labor representativa de la organización y le permiten abordar temáticas como la bioeconomía circular, la digitalización, la descarbonización, las energías renovables, la ruptura de brechas formativas o de género, etc.
19/07/2022@11:59:00
Con el objetivo de optimizar la producción y mejorar la calidad del fruto, así como hacer más sostenible el cultivo del olivo, en el Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad (CITES) de la Universidad de Huelva se desarrolla el proyecto de I+D+i "Robótica y teledetección aplicada al cultivo del olivo" (OliBoTIC), que cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación.
13/07/2022@12:59:00
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva, en colaboración con el Instituto de la Grasa, ha desarrollado dos biolubricantes para elementos mecánicos con aceite de fritura. Mediante técnicas físicas y químicas, los expertos obtienen dos mezclas, una "ligera" y otra "pesada", que tienen como base este residuo vegetal ya usado. De esta forma, consiguen productos biodegradables y sostenibles que pueden emplearse en las máquinas para reducir la fricción y el desgaste de las mismas.
28/06/2022@13:01:00
Córdoba ha acogido hoy el seminario en el que se han presentado los resultados finales del proyecto de investigación "Desarrollo de estrategias de erradicación, contención y control de la Xylella fastidiosa en España". A lo largo de los últimos cuatro años se ha avanzado en el conocimiento de la bacteria, su interacción con el medio, el mecanismo de infección y sus efectos sobre los principales cultivos mediterráneos, especialmente en el olivo. También se han desarrollado metodologías de vigilancia y diagnóstico más rápidas y efectivas, así como estrategias de control biológico de los insectos que transmiten la bacteria.
21/06/2022@12:00:00
Un trabajo coordinado por Ana Salvador y Teresa Sanz, investigadoras del Grupo de Propiedades Físicas y Sensoriales de los Alimentos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha conseguido sustituir totalmente las grasas sólidas -mantequilla, margarina, grasa de palma y grasa de coco- por oleogeles en la elaboración de croissants y otros alimentos de bollería y confitería. La estructura y las propiedades sensoriales del producto son muy similares a las del alimento convencional, pero con un perfil lipídico saludable.
20/06/2022@11:57:00
Tomás Cabello, investigador adscrito al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, ha presentado las conclusiones de su estudio -en el marco del Proyecto Singular AgroMIS- en el webinario "ceiA3-INNOVAGRO: Resultados del Proyecto AgroMIS-Implementación de sistemas de control biológico en invernaderos", donde ha destacado que esta iniciativa trata de dinamizar ecosistemas de innovación en cuatro sectores muy relevantes para Andalucía: olivar tradicional, horticultura intensiva sostenible, vinos tradicionales de calidad diferenciada y ganadería extensiva en sistemas silvopastorales singulares.
|
|
|