www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

mercado

05/03/2025@12:29:00
Las ventas de aceite de oliva de Andalucía están muy diversificadas en el mundo, contando con mercados de cuatro continentes entre sus diez primeros destinos de exportación y llegando a 132 países. Según cifras de Andalucía TRADE, dentro del TOP10 destaca EEUU, primer destino internacional empatado con Italia, con ventas por valor de 860 millones de euros, el 18,8% del total y un crecimiento del 50% interanual con cifras de récord.

04/03/2025@13:00:00
La producción de aceite de oliva en la Unión Europea (UE) se ha situado en 1.866.559 toneladas en los primeros meses de campaña, de las que 773 t. correspondieron al mes de septiembre, 124.715 t. a octubre, 514.564 t. a noviembre, 792.618 t. a diciembre y 433.889 t. a enero, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).

03/03/2025@12:27:00
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha destacado que el mercado del aceite de oliva confirma su tendencia positiva tras los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en su informe mensual de los primeros cuatro meses de campaña. Además, la organización ha resaltado que "las cifras oficiales publicadas por la Secretaría de Estado de Comercio, a 31 de diciembre, reflejan una clara recuperación del sector, con un aumento significativo tanto en exportaciones como en consumo interno, reafirmando las optimistas previsiones de Cooperativas Agro-alimentarias de España".

24/02/2025@12:30:00
La producción estimada de aceite de oliva en España será de 1.380.000 toneladas en la campaña 2024/25, lo que supone un 61,5% más respecto a la temporada anterior, según el último balance del sector del olivar publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), actualizado a febrero de 2025.

19/02/2025@12:27:00
En 2024 se aprecian crecimientos interanuales en nueve de los 10 primeros capítulos de la cesta exportadora agroalimentaria andaluza al mundo, siete de ellos con datos de récord histórico. Encabeza la lista el aceite de oliva con una subida del 39%, siendo el producto más exportado por la Comunidad, con 4.570 millones de euros (29,1% del total), constituyendo el segundo mayor crecimiento del TOP10, lo que le permite alcanzar un récord de ventas, según Andalucía TRADE.

18/02/2025@12:28:00
El presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha realizado una valoración de la campaña de recogida de aceituna en la región, así como de la producción de aceite de oliva, destacando que se ha desarrollado de manera tranquila en lo climatológico y con una calidad "excelente" en lo que se refiere al aceite producido.

17/02/2025@12:30:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, defendió el pasado 14 de febrero unos precios estables y equilibrados para el aceite de oliva "con el fin de que el valor y la rentabilidad lleguen de forma equitativa a todos los eslabones de la cadena". Además, Planas alentó "a la defensa de un precio en origen que se corresponda con la calidad y singularidad de los aceites españoles y que resulte razonable para los consumidores".

12/02/2025@13:29:00
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha señalado en un comunicado que, con un total producido a 31 de enero de 1.234.568 toneladas de aceite de oliva, "la producción final de campaña será próxima a la estimación de cosecha prevista en 1.289.000 toneladas. Prácticamente no ha llovido en las principales zonas productoras, lo que ha provocado que la campaña se haya adelantado y quede poca aceituna ya en el campo", ha señalado la organización, al tiempo que se ha referido a los bajos rendimientos industriales en amplias zonas de Córdoba, Granada y Jaén, así como en Cataluña, Aragón y norte de Extremadura.

11/02/2025@12:31:00

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado del aceite de oliva en enero, cuarto mes de la campaña 2024/25, de los que se desprende que la producción acumulada es de 1.234.568 t. Por su parte, las salidas se sitúan en 116.159 t., sin incluir las importaciones.

05/02/2025@11:26:00
EEUU es el primer destino mundial del aceite de oliva andaluz, con ventas por valor de 807 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 64% interanual entre enero y noviembre de 2024, según datos elaborados por Andalucía TRADE.

31/01/2025@12:29:00

El consumo mundial de aceite de oliva podría alcanzar 3.064.500 toneladas en la campaña 2024/25, lo que supone un incremento del 10% respecto a la temporada anterior, según datos oficiales y estimaciones de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional (COI).

29/01/2025@12:59:00
Los últimos datos de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) apuntan que el aceite de oliva virgen extra registra un incremento de ventas del 45,22% en el primer trimestre de la campaña 2024/25, con más de 31,61 millones de litros acumulados.

21/01/2025@12:25:00
Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía se situaron en 14.368 millones de euros entre enero y noviembre de 2024, su mejor registro para los primeros 11 meses de un año desde que se tienen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 15,6%. Encabeza la lista el aceite de oliva, con una subida del 43%, con 4.250 millones de euros (29,6% del total) y el segundo mayor crecimiento del Top10, alcanzando récord histórico de ventas.

20/01/2025@10:56:00

La almazara de la cooperativa El Progreso, de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), encara la recta final de la recogida de aceituna con cifras de récord, que podrían alcanzar los 11 millones de kilos, por encima de los 9,8 millones del año 2022, el récord anterior. La entidad ha destacado que una novedad oleícola de este año ha sido el cambio de modelo de pago de la aceituna a los socios.

15/01/2025@12:55:00
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, a través de un escrito, ha pedido que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) convoque una sectorial de aceite "para poder entender qué está sucediendo y si se están dando movimientos especulativos".