www.mercacei.com
Edición 2015    17 de agosto de 2025

OLIVAR

28/02/2022@13:00:00

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha convocado a las Comunidades Autónomas, a las organizaciones profesionales agrarias y a Cooperativas Agro-alimentarias a una reunión de la Mesa de la Sequía el próximo 4 de marzo, en la que se realizará un detallado análisis territorial y sectorial de la evolución climatológica y se estudiarán las posibles medidas para paliar los daños que pueda producir la falta de lluvias. La reunión estará presidida por el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati García-Manso.

25/02/2022@12:53:29

Sensonomic dispone de un software que permite medir la floración del olivo para generar estimaciones de rendimiento. Y es que predecir el peso total de la cosecha al principio de la campaña ofrece diversas ventajas tales como negociar mejores condiciones de contratos de venta anticipada, gestionar los requerimientos de personal y anticipar la cantidad de cosechadoras necesarias.

24/02/2022@13:29:00

Aunque las lluvias de las últimas semanas apenas han sido reseñables, desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) han recordado que las suaves temperaturas que se están registrando están favoreciendo la proliferación de malas hierbas en las parcelas, por lo que se deben tomar medidas para su control vegetativo y evitar que entren en competencia directa con el olivar por la humedad del suelo. Para ello, la RAIF considera necesario planificar un plan de control de malas hierbas en el cultivo.

22/02/2022@13:00:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, consideró ayer importante que el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) haya abordado la difícil situación que atraviesa actualmente el sector agrario, provocada por la escalada de los costes de producción, a la que se suman los efectos de la sequía en el sector agrario, principalmente del sur de Europa.

18/02/2022@12:44:00

En nuestro "primer mundo" estamos cada vez más lejos de lo que sustenta nuestras vidas, pero parece que empezamos a concienciarnos en temas tan esenciales como la comida y el camino que la lleva desde el campo o el mar hasta el plato. Y es que como sociedad debemos tener en cuenta que no hay gente que quiera o pueda dedicarse a producir nuestra comida. Ni siquiera uno de cada diez titulares de explotación tiene menos de 40 años.

17/02/2022@13:01:00

En marzo de 2020 nacía la Red de Mujeres Árabes de Aceite de Oliva con el fin de reunir a mujeres del sector oleícola -productoras, expertas en nutrición, agrónomas, catadoras, industriales, profesionales de los medios de comunicación, chefs, académicas o investigadoras, entre otras- para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra y sus bondades saludables entre las nuevas generaciones y demás segmentos de la sociedad. Hablamos con ellas para que nos cuenten un poco más acerca de sus proyectos.

17/02/2022@12:59:00

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha destacado en comisión parlamentaria que "la Junta de Andalucía se ha adelantado a las circunstancias" y, gracias a ello, todas las obras del Decreto de Sequía ubicadas en las zonas declaradas como de "excepcional sequía" de las cuencas intracomunitarias "están ya en marcha y finalizarán a lo largo del año 2022".

16/02/2022@12:52:00

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha presentado al Consejo de Gobierno un informe relativo a su petición de una reducción generalizada de los índices de rendimiento neto (módulos) en el régimen de estimación objetiva del IRPF aplicables a las actividades agrarias que sufrieron fuertes descensos en sus rendimientos en 2021 por causas extraordinarias.

16/02/2022@12:56:00
El proyecto MED-GOLD celebrará su evento final de presentación en remoto los días 29 y 30 de marzo con el objetivo de difundir y compartir las historias de éxito de los primeros usuarios finales de los servicios piloto desarrollados para los sectores de la uva/vino, la aceituna/aceite de oliva y el trigo duro para pasta.

16/02/2022@12:58:00

Los socios de Life Resilience en España se reunieron de forma on line el pasado 25 de enero para abordar los nuevos avances del proyecto. Durante la jornada, desde la Universidad de Córdoba (UCO) recordaron la puesta en marcha en 2017 y 2018 de dos fases de cruzamientos en el campo con un total de 1.000 genotipos en los que se incluyeron madres resistentes como las variedades leccino y Fs-17. A día de hoy, se han preseleccionado 18 genotipos por sus buenas características agronómicas (precocidad de entrada en producción, rendimiento graso, estabilidad del aceite) y alta probabilidad de resistencia a la Xylella fastidiosa, que se confirmará a nivel de campo en Puglia (Italia) durante los próximos meses.

15/02/2022@13:29:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se refirió ayer a la preocupante situación que atraviesan las explotaciones del sur de Europa, como consecuencia de la sequía, y a la que se suma el incremento de los costes de producción. Por ello, España pedirá, junto con Portugal, que el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) active medidas para paliar estas dificultades.

14/02/2022@12:28:00

La Institución Ferial de Extremadura-FEVAL ha convocado la novena edición del Premio AgroExpo a la Innovación Empresarial que tendrá lugar en el marco de esta feria que se celebrará del 2 al 5 de marzo en las instalaciones de esta entidad, ubicadas en Don Benito (Badajoz).

10/02/2022@12:49:43

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha convocado la VII edición de los Premios Cooperativas Agro-alimentarias de España, cuyo objetivo es comunicar a la sociedad los valores y comportamientos de las cooperativas a través de ejemplos concretos. El premio destacará la labor de una cooperativa en un ámbito específico.

10/02/2022@12:56:00

La asociación Ecovalia ha reclamado medidas que conduzcan a modelos económicos dirigidos a la sostenibilidad y al aprovechamiento responsable de los recursos naturales, así como una Ley para Andalucía -similar a la que existe en Castilla-La Mancha- en consonancia con la Estrategia Española de Economía Circular.

10/02/2022@12:58:00

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha presentado al Consejo de Gobierno un informe sobre los efectos de la aplicación del Plan estratégico de la Política Agraria Común (PAC) presentado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en la provincia de Jaén, donde -a falta de algunos pagos pendientes- 82.621 agricultores y ganaderos recibieron en 2021 ayudas europeas por valor de 316,4 millones de euros. La principal conclusión de este informe es que Jaén se encuentra entre las provincias más castigadas por el nuevo modelo de aplicación de la PAC propuesto por el Gobierno central para el próximo marco europeo (2023-2027).