www.mercacei.com
Edición 2015    5 de mayo de 2025

OLIVAR

15/07/2021@13:29:00

La creación del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén (UJA) -hasta ahora Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva- permitirá potenciar su actividad formativa, de investigación y de transferencia del conocimiento en torno al sector oleícola.

15/07/2021@13:30:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidió ayer la Conferencia Sectorial de la Política Agraria Común (PAC), a la que asistieron los consejeros del ramo de las Comunidades Autónomas y en la que se acordó proseguir los trabajos de elaboración del Plan Estratégico de la PAC en base al documento presentado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para presentar a la Comisión Europea a finales de diciembre.

14/07/2021@13:28:00

El Grupo Operativo Salud Olivar ha diseñado una estrategia integrada para el control de enfermedades endémicas del olivar -como la verticilosis- u otras emergentes como la causada por la Xylella fastidiosa.

13/07/2021@13:24:57

Juan Pablo Ferrer, investigador del Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec), ha presentado en el congreso Polymer Connect el proyecto europeo LIFE Compolive, coordinado por este centro y cuyo objetivo es la búsqueda de nuevos aprovechamientos industriales para los residuos de la poda del olivar.

13/07/2021@13:17:29

La Diputación de Huelva se ha incorporado a la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), conformada por más de 140 municipios y diputaciones ligadas al cultivo del olivo. La presidenta de la institución provincial, María Eugenia Limón, junto con la presidenta de AEMO, Ana María Romero, han dado a conocer a ls almazaras provinciales el proyecto de adhesión del organismo provincial a la asociación y el impulso que supone esta adhesión para el sector del aceite en la provincia.

16/07/2021@11:04:00

Con un 6,5% de la Producción Final Agraria española, el sector oleícola tiene un carácter estratégico para la economía de nuestro país. España es líder mundial en producción, con una media de 1,4 millones de toneladas de aceite de oliva al año, lo que supone el 44% del aceite de oliva del mundo. Además, es el primer exportador mundial de este producto, lo que refleja que este sector es uno de los principales actores de la industria alimentaria española. En esta entrevista concedida a Mercacei Magazine 107, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aborda diversos asuntos de gran importancia para el sector oleícola en materia alimentaria tales como la promoción, la norma de calidad, la Ley de la Cadena Alimentaria o el Nutri-Score.

12/07/2021@12:19:56

El proyecto Nutriman -financiado por el programa Horizonte 2020- es una red temática sobre el nitrógeno y el fósforo que reúne los conocimientos científicos sobre los biofertilizantes, en particular los productos, las tecnologías, las aplicaciones y las prácticas derivadas de ellos.

12/07/2021@13:27:00

Life Resilience, proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea cuyo principal objetivo es la prevención de Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro, ha celebrado una jornada on line bajo el título "Agricultura sostenible: uso eficiente del agua en los campos de olivo", en la que varios expertos han analizado los beneficios de la aplicación de buenas prácticas sostenibles de riego en los cultivos para reducir el consumo de agua, energía y emisiones de CO2 sin provocar merma en la producción y obteniendo un beneficio en cuanto a la calidad del aceite de oliva.

12/07/2021@13:29:00

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha impulsado los trabajos y estudios necesarios para que el seguro del olivar responda a las necesidades actuales del sector andaluz. Entre otras cuestiones, se acaba de aprobar la simplificación del acceso a la base de datos de asignación de rendimientos de la explotación, un requisito previo necesario para contratar los módulos de aseguramiento en los que se incluye la cobertura de la producción ante adversidades climáticas.

09/07/2021@13:26:00
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Andalucía ha defendido que el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) debe apostar de "forma valiente" por un reparto más justo y social de las ayudas.

09/07/2021@13:30:00
Israel posee una larga tradición en torno al cultivo del olivo y el aceite de oliva continúa siendo un alimento popular y muy codiciado cuyo mercado está creciendo. En este nuevo artículo de AOVETENDENCIAS, el consultor Ehud Soriano aborda el resurgir del sector oleícola en este país, además de analizar sus obstáculos y retos para aprovechar su enorme potencial.

08/07/2021@12:58:00

No es habitual que gamers, influencers y agricultores jóvenes compartan escenario. Sin embargo, la jornada final del grupo operativo “Agricultores Jóvenes en RED” les ha unido para demostrar que “el futuro del campo es tan joven y digital como el de cualquier otro sector”. En el encuentro, este grupo operativo ha presentado Raices. info, la "mayor plataforma digital" para impulsar a los jóvenes agricultores.

08/07/2021@13:00:00

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, las organizaciones agrarias Asaja y COAG y Cooperativas Agro-alimentarias han mostrado su negativa a la propuesta de acuerdo realizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para la elaboración del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC), que España presentará en la Comisión Europea (CE) para su aprobación.

07/07/2021@12:09:46

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén celebró ayer su asamblea general, en la que hizo balance de un 2020 marcado por las reivindicaciones del sector agrario y por el COVID-19. el presidente de la federación, Higinio Castellano, mostró su preocupación por la dificultad para aplicar la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria, la convergencia de la Política Agraria Común (PAC) y por los retos que tiene el olivar para integrar la economía circular en sus procesos y garantizar el riego para todas las comarcas productoras.

07/07/2021@12:26:00

La Denominación de Origen Protegida Estepa ha presentado en una jornada un “mapa de erosión del suelo” de su territorio, gracias a un proyecto de investigación que lleva a cabo junto al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Córdoba, como primer paso hacia el desarrollo de una práctica "calculadora de erosión" que será de gran utilidad para los olivareros.