Edición 2015 17 de agosto de 2025
08/02/2022@13:09:25
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha elaborado un informe en el que advierte de que el 50% del campo español se encuentra ya en situación de alerta por sequía. Según ha precisado la organización, cereales, olivar, viñedo y almendros de secano, así como pastos para ganadería extensiva y apicultura son los sectores más afectados. Por regiones, Andalucía, el sur de Extremadura y Castilla-La Mancha, además de varias comarcas de Murcia, Lleida y Girona son las que registran la situación más crítica.
07/02/2022@13:44:16
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha abonado en 2021 cerca de 12 millones de euros en ayudas dirigidas a fomentar y facilitar la contratación de seguros agrarios combinados por parte de los productores andaluces. En total, a lo largo del pasado año se han beneficiado de estas subvenciones 10.533 andaluces que han firmado una póliza de seguro para sus explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales.
07/02/2022@13:56:00
AgroBank, la división de negocio de CaixaBank dirigida al sector agroalimentario, ha puesto en marcha la campaña de la PAC 2022 para facilitar la tramitación de las ayudas y adelantar la cuantía de las mismas, lo que permitirá a los agricultores disponer de dicha ayuda en el momento que la necesiten.
07/02/2022@13:57:00
Más de 500 tractores, respaldados por 4.000 productores de Sevilla, cortaron la AP-4 durante tres horas el pasado 4 de febrero para reclamar una Política Agraria Común (PAC) justa y precios dignos para el campo sevillano.
07/02/2022@13:58:00
El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 ha coordinado una sesión sobre la gestión sostenible de residuos lácteos y olivareros a través de la multivaloración integrada de la biomasa de microalgas del proyecto coordinado "Multivalga", con diferentes agentes del sector del olivar colaboradores del Proyecto Singular AgroMIS.
04/02/2022@13:17:32
Los bancos de germoplasma dan respuesta a la estrategia de conservación definida por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta andaluza recogida en el Libro Blanco de los Recursos Fitogenéticos con riesgo de erosión genética de interés para la agricultura y la alimentación en Andalucía. El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) cuenta con cinco bancos de germoplasma ubicados en varios de sus centros.
03/02/2022@13:00:00
El capital asegurado por el seguro de olivar creció un 18,3% en 2021 respecto a 2019, hasta 441,4 millones de euros, de los cuales 289 millones de euros correspondieron a Andalucía (+13%), 74,01 millones de euros a Extremadura (+49%) y 41,7 millones de euros a Castilla-La Mancha (+36%), según los datos facilitados a Mercacei por Agroseguro.
02/02/2022@13:00:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha presentado a los representantes del sector oleícola el proyecto de Real Decreto para el reconocimiento de organizaciones de productores y sus asociaciones. La aplicación de esta normativa, cuyo trámite de consulta pública se iniciará en los próximos días, permitirá a estas entidades aprovechar las nuevas oportunidades que ofrece la normativa comunitaria para mejorar la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad medioambiental del sector oleícola español.
01/02/2022@12:42:36
Un total de 71 jóvenes agricultores y ganaderos van a participar en las 92 estancias formativas del Programa CULTIVA 2021, que desarrolla y financia el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en colaboración con entidades representativas de los sectores agrícola y ganadero de España, así como con explotaciones agrarias modelo.
31/01/2022@12:59:00
Alrededor de 665.000 productores agrícolas y ganaderos podrán presentar a partir de mañana la solicitud única de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para 2022. El plazo permanecerá abierto hasta el 30 de abril y el importe total de estas ayudas asciende a 4.856 millones de euros, que se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre, completando el saldo a partir del 1 de diciembre.
28/01/2022@13:03:08
En su firme apuesta por el sector del olivar y, más concretamente, por su vertiente sostenible, Syngenta cuenta con soluciones innovadoras y eficaces para este cultivo como el novedoso fungicida Oliva Top para el control del repilo del olivo en primavera.
28/01/2022@12:58:00
El proyecto europeo LIFE Comp0live, liderado por Andaltec, ha organizado su primer seminario técnico, en el que han participado expertos de España, Francia y Alemania. La jornada ha contado con ponentes pertenecientes a entidades como el Consejo Oleícola Internacional (COI), la multinacional Cosentino o Ford Motor Company. Este proyecto está trabajando para demostrar la utilización de residuos de la poda de olivo a nivel industrial como refuerzo en biocomposites con aplicaciones en el sector de la automoción y del mobiliario doméstico y urbano, entre otros.
28/01/2022@12:59:00
El proyecto LIFE Resilience, cuyo principal objetivo es la prevención de la Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro, cerró 2021 con importantes trabajos mediante el desarrollo de genotipos de plantas productivas y resistentes a patógenos, además de aplicar prácticas e innovaciones en métodos naturales de control de vectores para prevenir los efectos negativos de esta bacteria.
27/01/2022@12:59:00
Un estudio del Grupo de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba (UCO) ha analizado los cambios espacio-temporales del nitrógeno en un sistema de riego en el que se usan aguas regeneradas para regar el olivar.
|
|
|