www.mercacei.com
Edición 2015    17 de agosto de 2025

sostenibilidad

28/05/2018@14:00:59

Del 18 al 28 de junio el Ayuntamiento de Andújar (Jaén) acogerá el curso gratuito de formación presencial “Innovación y sostenibilidad en el sector oleícola. Buenas prácticas, nuevas tecnologías y eco-eficiencia”, orientado a los trabajadores del sector del aceite de oliva.

23/05/2018@13:29:22

Diseñada y materializada por Sergio Fernández, un ingeniero medioambiental especializado en energías renovables, la fórmula de Souji transforma en sólo un minuto el aceite vegetal usado en detergente líquido, con un agradable y duradero aroma que puede usarse para lavar ropa a mano y a máquina o como friegasuelos.

22/05/2018@14:17:17

La empresa de El Carpio de Tajo (Toledo) construye una de las mayores plantas fotovoltaicas para bombeo solar de España. La instalación se ubica en una extensión de 1,3 hectáreas dentro de la finca de Casas de Hualdo. Con una potencia instalada de 567 kWp, su energía se utilizará para el riego de aproximadamente 100 ha. de cultivos herbáceos y 270 ha. de olivar.

08/05/2018@13:11:47

El pasado 3 y 4 de mayo tuvo lugar en Ámsterdam la reunión del proyecto europeo INDUCE, un programa en el que colabora la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y que se ha diseñado para avanzar en los objetivos de eficiencia energética de las empresas agroalimentarias con el horizonte puesto en el año 2020.

07/05/2018@13:16:54

El grupo de investigación “Ingeniería Química y Ambiental” de la Universidad de Jaén aspira a desarrollar un modelo de “biorrefinería” sostenible con el medio ambiente que aproveche la biomasa y los residuos que genera el sector oleícola. El objetivo es reducir la dependencia de los combustibles fósiles y abogar por una “bioeconomía”, basada en recursos biológicos.

03/04/2018@14:04:40

A través de un acuerdo estratégico, Deoleo y la cooperativa extremeña Viñaoliva pondrán en marcha un modelo de producción integrada sostenible que supondrá la creación de una marca de AOVEs de Extremadura y que implicará la comercialización conjunta de estos aceites de calidad.

13/03/2018@14:02:47

Dcoop, junto con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), coordina la creación del grupo operativo andaluz denominado "Nuevos modelos de teledetección en el olivar para la mejora de la productividad y el medioambiente" cuyo objetivo es identificar factores físicos y climáticos del olivar mediterráneo para diseñar nuevas herramientas predictivas con las que optimizar el manejo del cultivo. Todo ello para incrementar la productividad y sostenibilidad del olivar andaluz.

12/03/2018@13:36:17
San Isidro de Loja, Federación de Cooperativas, Universidad de Granada y CSIC constituyen el Grupo Operativo que trata de valorizar los residuos del olivar como fertilizante orgánico. Este proyecto innovador, basado en la economía circular, destaca por su compromiso con la gestión sostenible de los residuos de la producción de aceite de oliva en las almazaras.