www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

sostenibilidad

Olipfuel, un proyecto para generar biocombustibles a partir de la industria del aceite de oliva

01/12/2022@13:14:00

La Universidad de Jaén (UJA) lidera el proyecto Olipfuel, que tiene como objetivo la generación de biocombustibles a partir de los residuos de la industria del aceite de oliva mediante la utilización de procesos hidrotérmicos y biotecnológicos.

Nuevo libro de Cajamar sobre los principales indicadores de sostenibilidad del sector agroalimentario español

14/10/2022@13:47:59

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid ha acogido recientemente la presentación del libro "Indicadores de sostenibilidad en el sector agroalimentario", editado por Cajamar y elaborado por investigadores del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), bajo la coordinación de Isabel Bardají, catedrática de Economía, Sociología y Política Agraria de la ETSIAAB y directora del CEIGRAM.

Los márgenes florales gestionados benefician a los polinizadores y a los cultivos

03/10/2022@11:33:27

Durante los últimos cuatro años, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha liderado un equipo compuesto por científicos, agricultores, empresas de tecnología agraria, conservacionistas, entomólogos y ornitólogos con el objetivo de que la ciencia arroje luz sobre los beneficios o perjuicios de sembrar otras especies de plantas en las lindes de los cultivos productivos, los conocidos como "márgenes multifuncionales".

Marruecos celebra un taller sobre sostenibilidad en el cultivo del olivo

27/09/2022@12:35:46

Como parte del consorcio de la Matriz de Agricultura Sostenible (SAM, por sus siglas en inglés) -dirigido por el Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Maryland (EEUU)-, el Instituto Africano de Nutrición Vegetal (APNI, por sus siglas en inglés) y el Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA, por sus siglas en francés) han organizado un taller en Marrakech para abordar la sostenibilidad del cultivo del olivo en Marruecos.

La Cátedra José Humanes afronta el reto de conseguir un olivar cada vez más sostenible

23/09/2022@12:42:00

La Denominación de Origen Protegida Estepa ha celebrado un nuevo encuentro enmarcado dentro de la IX edición de la Cátedra de Olivicultura "José Humanes" en el que se han abordado las utilidades y empleo del compost en el olivar y la gestión del suelo. La celebración de estas jornadas responde a una de las misiones principales de la DOP, la de trasladar a los olivareros la información sobre las mejores prácticas para hacer del olivar un cultivo cada vez más sostenible.

La sostenibilidad y digitalización de almazaras protagonizan el XVI Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA

23/09/2022@12:43:00

Más de 300 profesionales oleícolas de toda España y Portugal participaron ayer en el XVI Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA, que se celebró en el Auditorio Guadalquivir del Centro de Convenciones de Ifeja (Jaén). El evento unió la formación de primer nivel con el networking y el intercambio de experiencias entre los maestros y responsables de almazara. Los principales temas abordados fueron la digitalización y automatización de las almazaras, la gestión del alpeorujo y la apuesta por la sostenibilidad de las plantas de producción de aceite de oliva.

El consumidor, clave en las estrategias de innovación de las empresas agroalimentarias

20/06/2022@11:55:00

Málaga acogió la séptima edición de las Jornadas de Innovación en Alimentación, organizadas por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía (COIAA) en las que se expusieron casos de éxito de empresas agroalimentarias españolas que han podido crear nuevos productos, perfeccionar sus procesos de producción y descubrir nuevos modelos de negocio y colaboración dentro del sector aplicando estrategias de innovación.

La UCO dará a conocer el trabajo del proyecto Diverfarming sobre la diversificación de un olivar tradicional

25/04/2022@13:27:00

El proyecto europeo Diverfarming llega a su fin tras cuatro años experimentando y analizando los efectos agronómicos, medioambientales y socioeconómicos de la diversificación de cultivos en diferentes territorios de la Unión Europea (UE). Con el objetivo de compartir los años de trabajo en la diversificación de un olivar tradicional en Torredelcampo (Jaén) -en cuyas calles el grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha introducido cultivos como veza, avena, lavanda y azafrán-, se celebrará un seminario el próximo miércoles 27 de abril a las 18 horas en la localidad jiennense de Porcuna.

Aceites García de la Cruz recibe la distinción "Empresa con iniciativas sostenibles 2022" de Alimentaria

07/04/2022@12:57:00

La empresa Aceites García de la Cruz ha recibido la distinción "Empresa con iniciativas sostenibles 2022" en el marco de Alimentaria & Hostelco, que finaliza hoy en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona.

Andalucía impulsa la sostenibilidad agraria con 42,6 millones de euros

06/04/2022@12:26:00

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha informado al Consejo de Gobierno de la nueva convocatoria de ayudas que verá la luz próximamente en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con cargo a los fondos Next Generation. La Comunidad Autónoma andaluza destinará 42,6 millones de euros a programas de sostenibilidad agraria para apoyar las reformas e inversiones necesarias con vistas a una recuperación duradera, así como para mejorar la resiliencia económica y social, y para impulsar la transición verde y digital en los Estados Miembros, conforme al Reglamento de la UE que lo desarrolla.

Vidrala obtiene el sello "Calculo" del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

31/03/2022@12:05:40

Vidrala ha obtenido -por tercer año consecutivo para el conjunto de sus plantas ubicadas en España- el sello "Calculo", que entrega el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para el año 2020, tras el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2.

Grupo Interóleo renueva su compromiso en materia de sostenibilidad

31/03/2022@12:57:00

Grupo Interóleo ha obtenido la renovación de su compromiso en materia de sostenibilidad ESG con la auditoría de seguimiento, que acredita que su sistema de gestión ético y socialmente responsable es conforme con la norma SGE 21 de Forética hasta el año 2024.

Desarrollan filamentos sostenibles para impresión 3D a partir de huesos de aceituna

29/03/2022@13:29:00

El Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) participa en un proyecto de I+D impulsado por la empresa Smart Materials 3D y enfocado en el desarrollo de nuevos composites sostenibles para la fabricación de hilo destinado a la impresión 3D. Dicho proyecto, que está financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dentro del marco I+D Industria Conectada 4.0, busca desarrollar un material a partir de elementos de origen natural. Los investigadores también están estudiando la utilización de dos materiales muy abundantes en Andalucía, la madera de olivo y el hueso de aceituna.

Completo programa de FIAB en Alimentaria: internacionalización, I+D+i y sostenibilidad

22/03/2022@12:58:00

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) impulsará un completo programa de actividades durante Alimentaria 2022, que se celebrará del 4 al 7 de abril en Fira de Barcelona. Toda esta programación estará enfocada en la puesta en valor de la industria de alimentación y su capacidad innovadora, así como en la proyección internacional de los alimentos españoles, además de en otros ejes estratégicos como la competitividad y la sostenibilidad.

LCA Lite, la herramienta de Smurfit Kappa que muestra cuál es el ciclo de vida de los embalajes

10/03/2022@13:35:51

Smurfit Kappa ha desarrollado LCA Lite, una herramienta que ayuda a sus clientes a tomar decisiones sobre los embalajes que deben emplear para transportar y proteger sus productos de una manera más sostenible, según el tipo de material con el que estén fabricados.