Edición 2015 2 de octubre de 2023
19/09/2023@12:56:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha presidido en Bruselas el segundo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) bajo presidencia española que ha propuesto a los Estados Miembros debatir sobre los desafíos a los que actualmente se enfrentan las áreas rurales; la directiva relativa a la salud del suelo; y el comercio internacional.
06/07/2023@13:00:00
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha identificado un colectivo de bacterias "durmientes" en las hojas y el suelo del olivo que lo protege frente a desafíos ambientales. En concreto, los expertos han aislado y analizado genes de 417 bacterias del género Bacillus spp. (especies). Algunos de estos microorganismos mejoran la disponibilidad de nutrientes en el suelo, inhiben agentes patógenos, adsorben metales pesados y promueven el desarrollo de las raíces, entre otras funciones.
07/07/2021@12:26:00
La Denominación de Origen Protegida Estepa ha presentado en una jornada un “mapa de erosión del suelo” de su territorio, gracias a un proyecto de investigación que lleva a cabo junto al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Córdoba, como primer paso hacia el desarrollo de una práctica "calculadora de erosión" que será de gran utilidad para los olivareros.
15/04/2021@11:16:32
La tesis doctoral del investigador del Departamento de Química Agrícola, Edafología y Microbiología de la Universidad de Córdoba (UCO) Manuel González, que trabaja dentro del proyecto europeo Diverfarming, demuestra la capacidad de las cubiertas vegetales para secuestrar carbono de la atmósfera y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
04/03/2021@12:29:12
Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de Alameda del Obispo, ha comprobado que la capacidad de generar y transmitir corrientes eléctricas (conductividad) del suelo en un olivar de secano mide su humedad. Este método, aplicado a cultivos de regadío, mejorará el rendimiento del agua utilizada en la parcela, al evitar distribuirla por lugares que la necesitan menos, como sucedía hasta ahora.
02/04/2019@14:40:00
Una app que explica a los agricultores cómo actuar del modo más adecuado para que la calidad del suelo no se vea perjudicada. Eso es SQAAP, la app desarrollada dentro del proyecto europeo iSQAPER, en el que participan investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y que acaba de recibir la consideración de "historia de éxito" por parte de la Comisión Europea.
03/07/2018@12:11:18
Investigadores de la UPM y del INIA demuestran que la sustitución del barbecho por cultivos cubierta consigue aumentar los niveles de carbono y nitrógeno del suelo, mejorar su calidad y mitigar la lixiviación de nitratos en un suelo agrícola.
03/05/2017@13:23:33
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han estudiado los efectos y beneficios de mantener la cubierta herbácea en el suelo de los olivares. En un artículo publicado recientemente en la revista Agriculture, Ecosystems and Environment, estos investigadores han mostrado los resultados obtenidos tras un año de medición en un olivar en Úbeda (Jaén), que demuestran que la cubierta herbácea aumenta notablemente la captación de carbono, actuando como sumidero de CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero.
|
|
|