www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

trazabilidad

Nuevo proyecto del sector agroecológico andaluz para construir soluciones de trazabilidad adecuadas a los canales cortos de comercialización

15/07/2024@13:35:27

El proyecto "GO-SPG" -integrado por la Universidad de Córdoba (UCO), la Federación de Asociaciones de Productoras y Consumidoras de Alimentos Ecológicos de Andalucía (FACPE), COAG-Andalucía y la ONGD Justicia Alimentaria- busca adecuar los mecanismos de trazabilidad a la realidad de las productoras y comercializadoras andaluzas de alimentos locales y agroecológicos.

Una novedosa aplicación optimiza la trazabilidad del proceso de reciclaje de envases plásticos

08/02/2024@11:32:46
Conocer la trazabilidad del proceso de reciclaje de los envases de plástico resulta clave para que las empresas puedan contribuir a la economía circular de manera eficiente. En respuesta a este reto nace INDUREC 4.0, un proyecto dedicado a la investigación y el desarrollo de una nueva aplicación que supervise y siga los diferentes pasos en la gestión de envases plásticos, desde el reciclaje inicial hasta las diversas etapas de transformación.

Desarrollan una app sobre la trazabilidad del AOVE de los olivos monumentales de Puglia

08/02/2024@12:28:00
Una aplicación para smartphones dedicada a la trazabilidad del aceite de oliva virgen extra producido por los olivos monumentales de Puglia ha sido creada a través de un proyecto piloto del Departamento de Agricultura, Desarrollo Rural y Ambiental de la Región de Puglia, en colaboración con Mermec Engineering.

Acesur presenta su protocolo de Calidad Triple 3Xtra 2.0

02/06/2023@11:57:00

Acesur ha presentado Calidad Triple 3Xtra 2.0, "un procedimiento basado en la autoexigencia, ya que mejora en un 20% los baremos de calidad exigidos por la ley para ofrecer al consumidor más sabor y una garantía de origen y calidad, siendo transparentes con la trazabilidad del aceite de oliva", según ha precisado la empresa. El acto de presentación de estos avances ha tenido lugar hoy en Madrid y ha contado con la intervención de Gonzalo Guillén, director general de la compañía; y Carlos Jiménez, director de Operaciones de Acesur.

El MAPA destina una ayuda de casi medio millón de euros a un proyecto innovador vinculado al olivar tradicional

04/01/2023@13:08:00

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha anunciado la concesión de una ayuda de casi medio millón de euros por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a un proyecto innovador de interés general vinculado a la certificación de la trazabilidad del aceite de oliva virgen extra procedente de olivar tradicional.

Tecnología espacial y blockchain para reforzar la trazabilidad de la cadena agroalimentaria

25/11/2022@11:59:00

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha acogido la reunión de lanzamiento de "Trusted and Green Traceability trough European Union Space Techonologies", también conocido como Space4Green. Durante dos días, las nueve entidades que conforman el consorcio han expuesto el trabajo por el que se desarrollará un sistema de información, a partir de las tecnologías espaciales existentes en la comunidad europea y el blockchain, para reforzar la trazabilidad de la cadena agroalimentaria.

Italia desarrolla una metodología para verificar la autenticidad del AOVE

18/11/2022@12:35:00

Investigadores de la Agencia Nacional para la Nueva Tecnología, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible de Italia (ENEA) han desarrollado una metodología que permite verificar la autenticidad del aceite de oliva virgen extra mediante la trazabilidad del origen geográfico de las aceitunas en función del contenido de determinados elementos. Los resultados han sido publicados en la revista Foods.

Deoleo apuesta por la tecnología blockchain de IBM Food Trust para dar a conocer la trazabilidad de sus AOVEs

05/07/2022@12:29:00

Deoleo, bajo su marca Maestros de Hojiblanca, ha lanzado una iniciativa para proteger la trazabilidad y dar a conocer el viaje de sus aceites, del olivo a la mesa y a lo largo de toda la cadena de valor, a través de una app desarrollada sobre la plataforma de IBM basada en la tecnología blockchain IBM Food Trust, e implementada por IBM Consulting, el área de consultoría tecnológica y de transformación de negocio de IBM.

Nace una app de trazabilidad para poner en valor el AOVE de los pequeños productores

11/11/2021@13:30:00

En julio de 2020, la empresa cordobesa Montesoro Goods se asoció a EMURGO y Brandmark Trace para desarrollar una completa aplicación de trazabilidad cuidando tanto el diseño -intuitivo e ilustrado- como la veracidad de los datos del proceso productivo del aceite de oliva. La Primera, que es el nombre de esta app abierta y transparente, está enfocada a poner en valor el AOVE que elaboran los pequeños productores.

UPA propone que la nueva norma de calidad defina qué es “olivar tradicional” y apueste por una mayor trazabilidad

18/03/2021@12:18:18

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha presentado alegaciones al borrador de Real Decreto que aprobará la nueva norma de calidad de los aceites de oliva en España, proponiendo la introducción de la definición de "olivar tradicional", así como una mayor apuesta por la trazabilidad.

La nueva norma de calidad elimina la prohibición de comercializar el AOVE en botella de plástico

04/03/2021@11:35:26

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el tercer trámite de audiencia e información pública del Proyecto de Real Decreto relativo a la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva que elimina la prohibición, planteada el pasado año, de comercializar los aceites de oliva vírgenes extra destinados a los consumidores finales en recipientes de plástico, a excepción de los suministrados en envases monodosis, una medida que generó gran controversia en el sector.

La nueva norma de calidad contempla prohibir la comercialización de AOVE en botella de plástico

22/06/2020@11:45:29

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el segundo trámite de audiencia e información pública del Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva que, entre otras prácticas, prohibiría la comercialización de los aceites de oliva vírgenes extra destinados a los consumidores finales en recipientes de plástico, a excepción de los suministrados en envases monodosis.

Trazado, un nuevo sistema de información en tiempo real que registra las salidas y entradas de aceite de oliva

24/03/2020@11:59:06

El director gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Ricardo Domínguez, aborda en este artículo el desarrollo de una plataforma de información denominada Trazado, que consiste en un sistema de información en tiempo real que registra las salidas y entradas de aceite de oliva y sus afines entre las distintas instalaciones de la cadena de valor.

Cooperativas insta a incluir el sistema "Trazado" en la norma de calidad de los aceites de oliva

13/03/2020@12:29:20
Representantes sectoriales de aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, en las distintas provincias, se reunieron ayer en Córdoba han estudiado el proyecto de Real Decreto por el que se aprueba la Norma de Calidad de los Aceites de Oliva y de Orujo de Oliva y en las alegaciones presentadas por la organización, entre las que destaca la petición urgente de incluir un sistema de trazabilidad, tanto interno como externo, que controle los movimientos del aceite de oliva entre operadores.

AINIA analiza la nueva norma de calidad del aceite de oliva

10/03/2020@10:42:53

La nueva norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva, cuya aprobación se espera para este año, actualizará la regulación en el sector oleícola y derogará el Real Decreto 308/1983 tras casi cuatro décadas de vigencia. Algo necesario tanto para el sector como para los consumidores, según ha destacado el responsable del Departamento de Derecho Alimentario de AINIA, José María Ferrer, quien ha asegurado que "el hecho de disponer de una norma propia para los aceites de oliva permite una mejor adaptación a los planteamientos en materia de producción y autocontrol, envasado y etiquetado".