Edición 2015 4 de mayo de 2025
30/04/2020@13:55:07
En la actualidad el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) -sitio web propio, tienda virtual, mercados electrónicos y redes sociales on line- es aún medio-bajo en las empresas del sector oleícola, por lo que todavía queda mucho por hacer para lograr su aprovechamiento óptimo.
17/04/2020@11:36:22
Investigadores de las universidades de Jaén y Granada han demostrado que el consumo de aceite de oliva tiene propiedades antitrombóticas y antiinflamatorias en pacientes con fibromilagia, mejorando los valores de varios marcadores de riesgo cardiovascular. Este estudio ha sido publicado en Nutrients, una de las revistas científicas de referencia a nivel internacional de acceso abierto.
15/04/2020@12:12:08
El grupo de investigación "Estrés celular y edad" de la Universidad de Jaén (UJA) ha determinado la capacidad neuroprotectora del tirosol, uno de los compuestos fenólicos presentes en el aceite de oliva virgen extra, ante los efectos patógenos de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad del Parkinson, en un modelo animal.
31/03/2020@12:42:49
El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha ampliado hasta el 15 de mayo el plazo de solicitud de becas para el Título de Experto Universitario en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes de la Universidad de Jaén (UJA) debido al brote del COVID-19 y en respuesta a las solicitudes de algunos países miembros.
30/03/2020@13:24:42
Recientemente se han celebrado de manera virtual -con motivo de la alerta sanitaria por el COVID-19- las segundas masterclass en el marco de la III Edición del Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas, organizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos y la Escuela de Negocios Agroalimentarios de Intercoop (ESNEA). El MBAO está codirigido por María Jesús Hernández Ortiz, catedrática de Organización de Empresas de la Universidad de Jaén (UJA) y el consultor estratégico Juan Vilar.
La UJA prevé el adelanto de la floración del olivo
26/03/2020@10:50:05
El investigador del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Jaén (UJA) Luis Ruiz Valenzuela prevé el adelanto de la floración del olivo y un nivel de concentración de polen primaveral más intenso de lo normal. "Puede que este año la floración del olivo se adelante hacia finales de abril y ya empecemos a registrar concentraciones elevadas en esas fechas”, ha indicado.
Biomateriales más sostenibles a partir de residuos de la poda del olivar
24/03/2020@11:23:38
Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), pertenecientes al grupo "Bioprocesos", avanzan en el desarrollo del proyecto europeo LIFE-COMP0LIVE, que prevé nuevos biocomposites poliméricos a partir de residuos de la poda de olivar. El objetivo es obtener biomateriales más sostenibles y con numerosas aplicaciones en el sector industrial, de la automoción o del mueble, entre otros.
La economía del olivar centrará el XXXIV Congreso Internacional de Economía Aplicada
09/03/2020@11:24:17
La Universidad de Jaén (UJA) acogerá del 24 al 27 de junio el XXXIV Congreso Internacional de Economía Aplicada Asepelt 2020, un encuentro referente para los investigadores de este campo que se convertirá en una oportunidad de debatir y discutir el trabajo realizado por los especialistas en este ámbito, organizado por el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UJA y la Asociación Internacional de Economía Aplicada. Para esta edición, el lema elegido ha sido la "Economía del Olivar", que pone el acento en las actividades de promoción, venta y distribución del aceite, su implicación económica y social en las zonas rurales de gran parte de España y el desarrollo sostenible.
Expertos del sector abordan la repercusión de la PAC post 2020 en la oleicultura jiennense
06/03/2020@10:59:48
La Cátedra Caja Rural de Jaén "José Luis García-Lomas Hernández de Comercialización y Cooperativismo Oleícola" de la Universidad de Jaén, el Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén y la Diputación Provincial organizaron ayer la jornada "La PAC post 2020 y la oleicultura", que dio a conocer los detalles relacionados con el diseño del Plan Estratégico que España debe plantear, respetando la singularidad agrícola del país, para poder alcanzar los nueve objetivos específicos establecidos en la gobernanza de la PAC post 2020, así como plantear cuál es la que necesita y conviene a la oleicultura jiennense.
El COI prevé adjudicar 25 becas para el Título de Experto en Cata de AOVs de la UJA
03/03/2020@13:24:18
Como parte de su programa de cooperación técnica y capacitación, el Consejo Oleícola Internacional (COI) prevé adjudicar 25 becas para el Título de Experto Universitario en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes de la Universidad de Jaén (UJA), según ha informado este organismo en su página web.
La PAC post 2020 y la oleicultura
24/02/2020@11:33:15
La Sala Pascual Rivas del Edificio Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén (UJA) acogerá el próximo 5 de marzo la jornada "La PAC post 2020 y la oleicultura", en la que expertos y profesionales del sector abordarán qué Política Agraria Común (PAC) necesita y conviene a la oleicultura jiennense.
En busca de las oportunidades, fortalezas y amenazas de las almazaras en la Cuenca Mediterránea
20/02/2020@11:30:38
El proyecto de ámbito europeo Sustainolive, coordinado por el investigador Roberto García Ruiz, responsable de la Unidad de Ecología del Centro de Estudios Avanzados en el Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén (UJA), analiza las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de los olivares y almazaras en la Cuenca Mediterránea. Esta iniciativa ha entrado de lleno en su fase de difusión internacional para dar a conocer su esencia y objetivos entre la comunidad científica.
Desarrollan un proyecto para lograr la eficiencia energética en el proceso productivo del AOV
13/02/2020@11:27:08
Los investigadores David Vera, Francisco Jurado, José Moyano, Lázuli Fernández y Juan Luis Guido, de la Escuela Politécnica Superior de Linares de la Universidad de Jaén (UJA), trabajan en el desarrollo del proyecto "Oportunidades para la mejora de la cadena de suministro del aceite de oliva a través de la valorización de subproductos (OLIVEN)". Se trata de una iniciativa de ámbito internacional vinculada con la agricultura sostenible en el Mediterráneo y con la que se busca lograr la eficiencia energética en el proceso productivo del AOV.
|
|
|