www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

UJA

Retos del oleoturismo: crear productos innovadores y transformación digital

27/05/2021@13:30:00

El grupo LAInnTUR de la Universidad de Jaén (UJA) ha organizado unas Jornadas de Transferencia de Conocimiento en Oleoturismo que han tenido como objetivo generar un foro de reflexión y de intercambio de conocimiento sobre la realidad actual de este sector, así como los retos a los que se enfrenta "en un momento de cambio como el actual", según ha asegurado el responsable del grupo, el profesor de Economía Aplicada de la UJA Juan Ignacio Pulido.

Alumnos de España y Portugal participan en el V Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de AOV

14/05/2021@13:22:08
Cerca de 50 alumnos procedentes de toda España y Portugal están participando en el Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen, organizado por la Universidad de Jaén (UJA) con la colaboración de GEA Iberia y la Asociación de Maestros y Operarios de Almazara (Aemoda).

Investigadores de la UJA determinan la viabilidad de nuevos materiales a partir de residuos industriales del olivo y la cerámica

06/05/2021@13:15:00

Los investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) Francisco Antonio Corpas Iglesias, Juan María Terrones-Saeta, Jorge Suárez Macías, Raúl Carrillo Beltrán y María Bertoya Sol, miembros del Grupo Ingeniería de Materiales y Minera (TEP-222) en la Escuela Politécnica Superior de Linares, han determinado la viabilidad de un material elaborado a partir de chamota, un residuo de la industria cerámica, y de cenizas volantes de biomasa de olivo.

El oleoturismo, protagonista de unas jornadas de la UJA

05/05/2021@13:00:00

El Laboratorio de Análisis e Innovación Turística (LAInnTUR) de la Universidad de Jaén (UJA) organizará los días 25 y 26 de mayo unas Jornadas de Transferencia de Conocimiento en Oleoturismo, en las que se van a exponer los resultados de los diferentes estudios realizados sobre esta tipología turística desde que se creó el Observatorio Internacional de Oleoturismo, así como otros asuntos de interés para el futuro de un sector que aún se encuentra en una etapa muy temprana de desarrollo, según han informado sus impulsores.

Finaliza el III Olea International Project Networking Event

04/05/2021@13:09:17

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, abrió el pasado 30 de abril la jornada de clausura del III Olea International Project Networking Event, organizado por la Universidad de Jaén (UJA), a través de la Oficina de Proyectos Internacionales (OFIPI) del Vicerrectorado de Investigación.

"Martes Oleícolas": programa y conferencias

26/04/2021@12:13:14

"Martes Oleícolas" es el título del ciclo de conferencias virtual impulsado por la Diputación Provincial, la Universidad de Jaén (UJA) y Caja Rural de Jaén en la que una quincena de expertos expondrán las estrategias y acciones prioritarias para mejorar la competitividad del olivar jiennense. Mañana martes dará comienzo esta iniciativa con la conferencia "Creación de secciones de gestión de explotaciones en las cooperativas oleícolas", a cargo de Sergio Colombo y Antonio Ruz Carmona.

“Los Martes Oleícolas”: estrategias para mejorar la competitividad del olivar jiennense

20/04/2021@12:38:00

“Los Martes Oleícolas” es el título del ciclo de conferencias virtual impulsado por la Diputación Provincial, la Universidad de Jaén (UJA) y Caja Rural de Jaén para exponer las estrategias y acciones prioritarias para mejorar la competitividad del olivar jiennense.

La CE concede a la UJA una acción de investigación "Marie Curie" sobre la Xylella fastidiosa

20/04/2021@12:20:31

La Comisión Europea (CE) ha concedido una de las prestigiosas acciones "Marie Curie" (MSCA) del programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020 a un proyecto de investigación presentado por la Universidad de Jaén (UJA) sobre el tratamiento contra la Xylella fastidiosa.

El programa UJA-CEP aborda las estrategias y retos del sector oleícola jiennense

19/04/2021@10:49:45

La Universidad de Jaén (UJA) celebró el pasado 16 de abril la Jornada "Estrategias del sector oleícola jiennense para liderar el mercado global", enmarcada en el Programa UJA-CEP que impulsa el delegado del Rector para la Fundación Universidad de Jaén-Empresa y Relaciones con Entidades de Innovación, en la que se abordaron las estrategias y retos que debe afrontar el sector provincial.

Los beneficios del AOVE ecológico para la madre durante la lactancia materna

15/04/2021@11:05:01

Una tesis defendida en la Universidad de Jaén (UJA) resalta los beneficios del AOVE ecológico para la madre durante el periodo de lactancia. Esta es la principal conclusión que se desprende de la tesis titulada "Aplicación de aceite de oliva virgen extra ecológico en el dolor, grietas en el pezón y duración de la lactancia materna", defendida por Irene Agea Cano y dirigida por el doctor Manuel Linares Abad y la doctora María José Calero García, profesores del Departamento de Enfermería.

¿Cómo ven las nuevas generaciones el futuro del sector oleícola?

13/04/2021@12:15:10

El relevo generacional es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector agrario en general y oleícola en particular, por lo que una buena formación se antoja clave. Instituciones como la Universidad de Jaén (UJA) ofrecen actividades formativas como el Máster Universitario en Olivar y Aceite de Oliva, cuyo objetivo es que los alumnos conozcan en profundidad el funcionamiento del sector del olivar y del aceite de oliva, apostando por la modernización y las nuevas demandas de la sociedad. ¿Cómo ven estas nuevas generaciones el futuro de nuestro sector? Se lo hemos preguntado directamente y esto es lo que nos han contado.

Un nuevo premio valorará las bondades saludables y el flavor de los AOVEs

08/04/2021@12:45:03

El Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén (UJA) organizará los "Primeros Premios Internacionales Health and Flavour Awards (H&F) 2021" que valorarán aquellos aceites que demuestren las mejores cualidades organolépticas y que, además, cuenten con el nivel mínimo de compuestos fenólicos requeridos por la regulación EC 1924/2006; es decir, que además de las cualidades mencionadas, aporten las bondades saludables que ofrecen los compuestos fenólicos sobre uno de los principales factores de riesgo asociado a las patologías cardiovasculares.

Hormigas contra dos plagas del olivo

24/03/2021@10:13:02
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha comprobado que las hormigas son efectivas en el control de la polilla y la mosca del olivo y cómo un manejo extensivo en el cultivo, no eliminando la cubierta herbácea, facilita la presencia de estas colonias de insectos.

Un foro impulsa la colaboración entre grupos de investigación, empresas y entidades relacionadas con el AOVE y la salud

22/03/2021@11:59:56

Fomentar los vínculos y la colaboración entre equipos de investigación, empresas y entidades de los sectores oleícola y de la salud ha sido el objetivo principal del Foro de Transferencia “Aceite de Oliva y Salud”, organizado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Jaén (UJA), la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental FIBAO, el Instituto de Investigación Biosanitaria IBS de Granada y la Fundación Citoliva, en colaboración con el Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva del centro docente jiennense.

"BE_OLIVE": olivar, AOVE y salud

16/03/2021@11:06:55

La Universidad de Jaén (UJA) acogerá del 9 al 12 de diciembre de 2021 en el Palacio de Congresos de Jaén (Ifeja) el "BE_OLIVE": III Simposio Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud y IV Congreso Internacional de Aceite de Oliva, Olivar y Salud, que organiza conjuntamente con la Universidad de Yale (Estados Unidos), y que está patrocinado por la Diputación Provincial de Jaén.