www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

UJA

Desarrollan un proyecto para lograr la eficiencia energética en el proceso productivo del AOV

13/02/2020@11:27:08
Los investigadores David Vera, Francisco Jurado, José Moyano, Lázuli Fernández y Juan Luis Guido, de la Escuela Politécnica Superior de Linares de la Universidad de Jaén (UJA), trabajan en el desarrollo del proyecto "Oportunidades para la mejora de la cadena de suministro del aceite de oliva a través de la valorización de subproductos (OLIVEN)". Se trata de una iniciativa de ámbito internacional vinculada con la agricultura sostenible en el Mediterráneo y con la que se busca lograr la eficiencia energética en el proceso productivo del AOV.

Profesorado de la UJA impulsa el Grupo Motor para la Promoción del Aceite Ético

10/02/2020@11:36:33

Profesorado de la Universidad de Jaén (UJA) ha impulsado el Grupo Motor para la Promoción del Aceite Ético, constituido en el marco del proyecto "Sensibilización para la Interculturalidad y el Compromiso Solidario en la UJA", del que forman parte también empresariado y especialistas del sector oleícola.

La UJA acogerá en mayo el III OLEA International Networking Event

04/02/2020@12:04:34

La Universidad de Jaén (UJA) acogerá entre el 26 y el 28 de mayo el III OLEA International Networking Event, un encuentro en el que investigadores, empresas, administraciones públicas, universidades e institutos de investigación compartirán su experiencia y fortalecerán su cooperación relativa a proyectos de I+D en el sector oleícola.

Manuel Parras (UJA) considera que hay que continuar insistiendo en la concentración de la oferta

03/02/2020@11:22:46

El catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras Rosa, ha considerado que hay que continuar insistiendo en concentrar la oferta y apostar por la calidad, la venta de aceite envasado y la buena gestión ante los bajos precios en origen del aceite de oliva en el mercado.

Un trabajo sobre los efectos del cambio climático en el olivar gana el V Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola "Luis Vañó"

21/01/2020@12:52:29

Un trabajo sobre los efectos del cambio climático en la floración y la producción del olivo titulado "An approach to global warming effects on flowering and fruit set of olive tres growing under field conditions" ha resultado ganador del V Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola "Luis Vañó", dotado con 6.000 euros, placa acreditativa y publicación del trabajo, que convoca la empresa oleícola jiennense con el apoyo de la Universidad de Jaén (UJA) y la Universidad de California en David (UC Davis) de Estados Unidos.

El COI y la UJA colaborarán en materia de formación, investigación y cooperación técnica

15/01/2020@11:55:55

El Consejo Oleícola Internacional (COI) y la Universidad de Jaén (UJA) han firmado un memorando de entendimiento que establece la colaboración entre ambas partes con el fin de crear sinergias en actividades relacionadas con la formación, la investigación y la cooperación técnica, así como en el marco de proyectos de desarrollo bilateral y regional.

Un trabajo analiza la integración vertical para mejorar la renta en el sector del aceite de oliva

18/12/2019@12:23:32

Un trabajo de postgrado defendido en el seno del Máster en Olivar y Aceite de Oliva de la Universidad de Jaén (UJA), coordinado por la profesora Adoración Mozas, pone de manifiesto que la integración vertical en el ámbito de la cadena de valor del sector de elaboración de aceite de oliva potencia una distribución más equitativa de la renta entre los distintos agentes que la conforman, desde el origen hasta la distribución.

La UJA presenta sus trabajos sobre predicción de síntomas que pueden afectar a la producción del olivar

03/12/2019@12:36:06

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) presentaron recientemente en un encuentro celebrado en Coimbra (Portugal) un trabajo sobre predicción de determinados síntomas que pueden afectar al cultivo del olivar en la provincia de Jaén, elaborado por Lourdes Martínez, del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales y por Francisco R. Feito y Juan Manuel Jurado, del Departamento de Informática del centro docente.

Identifican bacterias en la aceituna de mesa que secuestran metales tóxicos durante la digestión

03/12/2019@11:27:11

Un grupo de investigadores liderado desde la Universidad de Jaén (UJA) ha identificado bacterias presentes en la aceituna de mesa que limitan la absorción de metales tóxicos durante la digestión.

El COI certifica la copa roja para la cata de aceite de oliva

02/12/2019@11:45:25

El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha certificado que la copa de color rojo para la cata de aceite de oliva, desarrollada por la Universidad de Jaén (UJA) junto a la empresa Elaia Zait, cumple con la norma del "Método de valoración organoléptica del aceite de oliva virgen" adoptado por este organismo.

La Oficina de Proyectos Internacionales de la UJA organiza un seminario sobre bioeconomía internacional

11/11/2019@11:22:02

La Oficina de Proyectos Internacionales del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Jaén (UJA) celebró la pasada semana un seminario dedicado a la bioeconomía internacional, que se ha convertido en un concepto clave para marcar las prioridades de un desarrollo sostenible y que surge como respuesta a los diferentes retos a los que la sociedad actual debe hacer frente.

Relacionan el consumo de aceite de oliva con la producción de sustancias neuronales que reducen el dolor

08/11/2019@12:48:28
Investigadores de las universidades de Jaén y del País Vasco, junto al Instituto de Endocrinología Experimental de la Academia de Ciencias de Eslovaquia, han relacionado el consumo de aceite de oliva con la producción de ciertas sustancias neuronales que reducen el dolor denominadas encefalinas. Los experimentos, acometidos en ratas, exploran posibilidades para diseñar estrategias terapéuticas del control del dolor y el estrés.

Viaje a la Bética Romana en el Jaén del siglo I por la industria oleícola

04/11/2019@12:32:14

El Museo Terra Oleum lleva a cabo un viaje en el tiempo a la Bética Romana hasta el Jaén del siglo I por la industria del aceite de oliva. Con una exposición temporal bajo el título "Jaén desaparecido: La Villa de los Robles. Arquitectura y arqueología del olivar", realiza un recorrido histórico a través de la producción y el mercado del aceite por el Alto Guadalquivir en época romana en esta provincia.

Comienza la 14ª edición del Máster Universitario en Olivar y Aceite de Oliva de la UJA

30/10/2019@11:31:34

La 14ª edición del Máster Universitario en Olivar y Aceite de Oliva de la Universidad de Jaén (UJA), que ha comenzado su impartición, ha incrementado su número de estudiantes hasta llegar casi a la treintena, el 25% provenientes del extranjero, y suma el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI).

Un seminario de la UJA sobre bioeconomía internacional abordará la biomasa del olivar

25/10/2019@13:12:27

La Oficina de Proyectos Internacionales de la Universidad de Jaén (UJA) organizará el seminario “International Bioeconomy” que tendrá lugar el próximo 7 de noviembre de 2019 en el Campus Las Lagunillas y que abordará, en otros asuntos, la biomasa del olivar.