www.mercacei.com
Edición 2015    25 de mayo de 2025

UJA

30/10/2019@11:31:34

La 14ª edición del Máster Universitario en Olivar y Aceite de Oliva de la Universidad de Jaén (UJA), que ha comenzado su impartición, ha incrementado su número de estudiantes hasta llegar casi a la treintena, el 25% provenientes del extranjero, y suma el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI).

25/10/2019@13:12:27

La Oficina de Proyectos Internacionales de la Universidad de Jaén (UJA) organizará el seminario “International Bioeconomy” que tendrá lugar el próximo 7 de noviembre de 2019 en el Campus Las Lagunillas y que abordará, en otros asuntos, la biomasa del olivar.

24/09/2019@11:04:37

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, junto con el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Abdelatif Ghedira, inauguraron ayer la 17ª edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, que este año cuenta con un total de 35 alumnos de países productores de aceite de oliva, una veintena de ellos becados por el organismo.

06/09/2019@10:44:56

La Universidad de Jaén (UJA) acoge desde ayer la reunión para la puesta en marcha del proyecto europeo Sustainolive, que persigue la mejora de la sostenibilidad del olivar y la gestión de los subproductos de las almazaras.

28/08/2019@13:32:50

Una investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha demostrado que la incorporación de hueso de aceituna en la fabricación de morteros mejora la capacidad aislante de estos materiales.

25/07/2019@09:58:30

El pasado mes de mayo se presentó en Jaén EVOO Plastic Free, una iniciativa liderada por la Universidad de Jaén (UJA) -en la que participan además el Centro Tecnológico del Plástico Andaltec, la empresa Elaia Zait y la compañía oleícola Castillo de Canena Olive Juice- cuya finalidad es prevenir y reducir los impactos producidos por el plástico de un solo uso utilizado en el sector oleícola, a partir de la cooperación y del conocimiento científico. En una entrevista con Mercacei, el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados del centro docente jiennense Manuel Parras detalla los objetivos y beneficios de este proyecto y qué otro tipo de componentes o materiales se van a estudiar para el envasado del AOVE.

12/07/2019@12:03:03

El Consejo Social de la Universidad de Jaén (UJA), junto con la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Agrícola y la Fundación Universidad de Jaén-Empresa, organizaron ayer una jornada en la que se dieron cita los principales actores del sector oleícola jiennense para debatir y analizar sobre la adecuación de la formación a las demandas del sector para favorecer la incorporación de profesionales cualificados.

09/07/2019@11:37:25

La Oficina de Proyectos Internacionales (OFIPI) de la Universidad de Jaén (UJA), dependiente del Vicerrectorado de Investigación, ha lanzado OLEA Initiative, una iniciativa para fomentar las redes de contactos o networking entre entidades del sector académico y no académico con el objetivo de impulsar proyectos de I+D a nivel internacional en el sector oleícola.

08/07/2019@12:28:00

Jaén acogerá el próximo 11 de julio la Jornada “Innovando desde el conocimiento para liderar el futuro del sector oleícola”, un seminario académico-empresarial, centrado en el sector oleícola y en el ámbito de la economía y la gestión comercial o marketing.

04/07/2019@11:30:12
Desde el 1 de julio está abierto el plazo de inscripción para el Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas cuyo objetivo es otorgar a los profesionales del sector las claves en la gestión de las empresas y las herramientas surgidas de la experiencia y el conocimiento. Esta actividad, que se desarrollará desde el 20 de febrero al 30 de septiembre de 2020, está dirigida por la catedrática de la Universidad de Jaén (UJA) María Jesús Hernández y el consultor estratégico y profesor en excedencia de este centro docente Juan Vilar.

01/07/2019@11:46:01

Investigadores del Grupo "Geobotánica y Palinología: aplicaciones al medio natural" de la Universidad de Jaén (UJA) han desarrollado un sistema para predecir la futura cosecha del olivar. El programa combina datos de niveles de polen, precipitaciones y temperatura para anticipar el volumen de toneladas con una precisión del 89%.

28/06/2019@10:14:56
En cualquier estudio sobre el conocimiento del consumidor de aceites de oliva se constata que los consumidores no conocen los distintos aceites de oliva que se ofrecen en el mercado y, mucho menos, las diferencias entre ellos; una aparente contradicción en el país líder en producción de aceites de oliva.

20/06/2019@12:47:40

El pasado 17 de junio finalizó la temporada del programa "Campus: panel de expertos", en UniRadio Jaén, con la presentación de un proyecto de investigación que fomenta el uso de las matemáticas como herramienta indispensable en la optimización del proceso de elaboración del aceite de oliva.

19/06/2019@11:26:01

El catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén (UJA) José Juan Gaforio recibirá el próximo 28 de junio en Génave el Premio Embajador de la Ardilla 2019 de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura. Se trata de la primera vez que la Denominación reconoce la labor investigadora que pone en relieve los beneficios para la salud que ostentan los aceites de oliva vírgenes extra, y por ende, convierten a estos profesionales en grandes prescriptores de este alimento desde el punto de vista nutricional.

18/06/2019@10:56:48

Una veintena de alumnos ha finalizado con éxito la cuarta edición del curso de formación en elaboración de aceite de oliva, organizado por GEA Iberia y la Universidad de Jaén (UJA), a través del Centro de Estudios Avanzados en Energías y Medio Ambiente (Ceaema).