www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

UJA

16/01/2019@10:44:29
El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, y el presidente de la Caja Rural de Jaén, Barcelona y Madrid, José Luis García-Lomas, firmaron ayer el convenio de colaboración y patrocinio para la creación y constitución de la Cátedra José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Agrícola de la UJA, que tendrá como objetivo el estudio, la investigación, la divulgación, la transferencia de conocimiento y la formación en las áreas de economía, el marketing y el cooperativismo oleícola, bajo un enfoque interdisciplinar.

14/01/2019@12:57:46

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha lanzado la primera edición del curso "Experto en comercialización eficiente de aceites de oliva", que impartirá en su campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) entre el 15 de febrero y el 13 de julio.

09/01/2019@11:14:40

El cultivo permanente, es decir, frutales, viñedo, cacao, café y olivar, entre otros, suponen de forma conjunta 48 millones de hectáreas, tan solo el 3% del total de tierras cultivadas en el planeta y algo más del 1% de las cultivables. Del total de cultivo permanente plantado en el planeta, casi el 25% corresponde al olivar.

20/12/2018@12:26:25

El equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) que trabaja en el proyecto europeo Diverfarming ha viajado hasta Brihuega (Guadalajara) para conocer la cadena de valor del cultivo de la lavanda y el lavandín en un municipio que es líder a nivel nacional en su producción. Tras la reunión con Ángel Corral, responsable de la empresa Intercova Aromáticas, y la visita a los campos de lavanda y lavandín y la destilería de aceites esenciales, los profesores de la Universidad de Jaén (UJA) Manuel Parras, Francisco José Torres y Manuela Vega -integrados en el equipo del centro cordobés- concluyeron que el comportamiento del lavandín lo hacía idóneo para su implantación en las calles del olivar.

11/12/2018@10:53:15

Investigadores del Grupo Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Jaén (UJA) elaboran nuevos modelos matemáticos para predecir la calidad del aceite de oliva virgen extra y optimizar su proceso de elaboración.

30/11/2018@12:05:18

La Universidad de Jaén (UJA) organizará el próximo 4 de diciembre, en el marco del programa Andalucía Ecocampus y como antesala a la conmemoración del Día Mundial del Suelo, una jornada sobre las causas y consecuencias de la erosión en el olivar en la que se expondrán técnicas agronómicas encaminadas al control de la erosión a través del tratamiento de las cárcavas y cómo el uso de las mismas, unidas a buenas prácticas agrícolas, mejoran la productividad y la fertilidad del suelo.

29/11/2018@11:52:26

La Universidad de Jaén (UJA), a través del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva, junto con ARGOS (Asociación Río-Grandese de Olivicultores) de Brasil, con la colaboración de la Red Iberoamericana de Investigación y Formación de Postgrado en Olivar y Aceites de Oliva (Riboliva) organiza hasta mañana 30 de noviembre el II Curso de Elaboración, Análisis Sensorial y Aspectos Saludables de los Aceites de Oliva Vírgenes, en el que participan una decena de profesionales brasileños y argentinos.

20/11/2018@12:41:00
Investigadores del Grupo Ingeniería de Materiales y Minera de la Universidad de Jaén (UJA) diseñan nuevos materiales para la construcción a partir de los residuos agrícolas -como los procedentes de la elaboración de aceite de oliva- e industriales obtenidos en diferentes tipos de plantas y fábricas.

14/11/2018@12:07:57

Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología y del Centro de Estudios Avanzados en Energía y Medio Ambiente (Ceaema) de la Universidad de Jaén (UJA) pone de manifiesto que el cambio climático podría poner en riesgo los actuales cultivos de semillas oleaginosas en Europa, particularmente, los cultivos de colza, destinados en gran medida a la producción de biocombustibles para el sector agrícola.

19/10/2018@12:31:22
Pieralisi ha informado de que estará presente en la Feria de Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Jaén (UJA) que se celebrará entre el 23 y el 25 de octubre de manera virtual y entre el 23 y el 24 de octubre de forma presencial.

03/10/2018@13:43:44
Científicos de la Universidad de Jaén (UJA) han descrito que el escualeno, uno de los principales componentes menores de los aceites de oliva vírgenes, posee efectos positivos en la curación y cicatrización de las heridas y en la reparación de los tejidos.

02/10/2018@11:50:55

La Universidad de Jaén (UJA) impartirá hasta el 21 de diciembre la XVI edición del Título de Experto Universitario en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, con la colaboración del Consejo Oleícola Internacional (COI), que este año cuenta con una veintena de participantes de distintos países.

25/09/2018@12:45:37

La Universidad de Jaén (UJA) va a impartir la XVI edición del Título de Experto Universitario en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, con la colaboración del Consejo Oleícola Internacional (COI), que se desarrollará del 1 de octubre al 21 de diciembre.

17/09/2018@12:17:54

Un grupo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha desarrollado un modelo que trata de identificar de forma más clara los productos -con distintos niveles de calidad- y con el que pretende evitar la confusión a la hora de comprar un alimento como el aceite de oliva. Una de las soluciones que propone es clasificar los productos de forma similar a los hoteles, de forma que el número de estrellas o símbolos que posea determine su calidad.

19/07/2018@12:55:00

Así lo afirma, con fundamento científico y legítimo orgullo, el coordinador del proyecto LIFE Olivares Vivos, José Eugenio Gutiérrez Ureña, delegado de SEO/BirdLife en Andalucía. En el ecuador de la consecución de esta iniciativa que comenzó en 2015, Gutiérrez detalla a Mercacei los principales hitos y obstáculos que están encontrando a la hora de diseñar y poner en marcha modelos de olivicultura biodiversos y rentables, avalados científicamente, para generar aceites de oliva certificados por una marca de valor añadido.