www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

UJA

Guía para hacer el olivar jiennense más competitivo

08/03/2021@13:24:04

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, presentó el pasado 5 de marzo junto al catedrático de la Universidad de Jaén (UJA) y experto en materia oleícola, Manuel Parras, la publicación titulada “Estrategias para una oleicultura jiennense más competitiva”, que ha sido promovida por la Administración provincial y que, como subrayó Reyes, “pretende ser una guía útil para garantizar el futuro de nuestro sector oleícola”.

La gestión de las cooperativas oleícolas y el cálculo de costes, a debate en la UJA

08/03/2021@12:08:48

En el marco del proyecto "El emprendimiento social", financiado por la convocatoria de Proyectos de Fomento de la Cultura Emprendedora de la Universidad de Jaén (UJA), el pasado día 25 de febrero se desarrolló una conferencia-taller virtual que analizó el cálculo de costes en almazaras cooperativas, al tiempo que el 4 de marzo tuvo lugar una mesa redonda sobre la gestión de las cooperativas oleícolas.

Investigan un tratamiento que mejora la cantidad y la calidad del aceite de oliva

04/03/2021@13:45:26

El estudio científico "Evaluación de la incidencia de la aplicación del producto Omyapro Calcium en olivar. Indicaciones, uso y efectos" llevado a cabo por Juan Vilar Consultores Estratégicos, la Universidad de Jaén (UJA) y el laboratorio Olivarum, y promovido por la compañía multinacional Omya, pone de manifiesto que mediante el tratamiento de los olivos con Omyapro Calcium es posible mejorar la cantidad y la calidad del aceite de oliva obtenido. El objetivo principal ha sido comprobar la respuesta del olivo al mejorar el rendimiento graso y la calidad del aceite, pero también se evaluó la respuesta del árbol frente al estrés térmico e hídrico y la protección frente al ataque de determinadas plagas.

El consumo mundial de aceites y grasas per cápita se sitúa en 35 kg./año

25/02/2021@12:04:44

Un trabajo de investigación de fin de programa del Máster en Olivar y Aceite de Oliva de la Universidad de Jaén (UJA) detalla que el consumo mundial per cápita de aceites y grasas asciende a 35 kg./año. De ellos, algo más de 7 kg. están destinados a industria no alimentaria, mientras que a consumo alimentario corresponden en torno a 28 kg., de los que 17 se consumen en el hogar y 11 en la industria de transformación alimentaria.

La UJA ofrece servicios de orientación profesional en el marco del Máster en Olivar y Aceite de Oliva

24/02/2021@11:01:15

La Universidad de Jaén (UJA) ha informado de que ofrece servicios gratuitos de orientación profesional a los alumnos del Máster en Olivar y Aceite de Oliva con el fin de ayudarles en la búsqueda de empleo.

Estudian la eficacia de los polifenoles del olivo frente a la fibromialgia

23/02/2021@12:09:50
Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), junto con el Hospital Universitario de Jaén y Solvitae Medical, están desarrollando un estudio conjunto sobre la eficacia de los polifenoles del olivo frente a la fibromialgia. En concreto, este estudio de intervención nutricional -que cuenta con la colaboración de la Asociación de Pacientes de Fibromialgia de Jaén (AFIXA) y la empresa Genosa- servirá para medir la eficacia de un complemento alimenticio denominado Mygrium®, con alta concentración en polifenoles derivados del olivo, en la sintomatología que sufre este colectivo.

El Curso de Formación en Proceso de Elaboración de AOV de la UJA, GEA y Aemoda se celebrará en formato on line en 2021

17/02/2021@12:53:14

GEA Iberia, la Universidad de Jaén (UJA) y la Asociación de Maestros de Almazara (Aemoda) organizan la quinta edición del Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen, que se celebrará en formato on line. Ya está abierta la inscripción para esta actividad, que tiene como objetivo de formar sobre todos los aspectos relacionados con el aceite de oliva de calidad y, especialmente, los relacionados con su proceso de elaboración. La preinscripción y matrícula pueden formalizarse entre el 15 de febrero y el 3 de mayo, mientras que las sesiones tendrán lugar entre los meses de mayo y junio.

Invertir en promoción y no consumir aceites de oliva, la paradoja de las administraciones públicas en el mercado oleícola

15/02/2021@12:36:35

En un reciente artículo -publicado en Diario Jaén el 5 de febrero- Manuel Parras Rosa, Juan Carlos Rodríguez Cohard y Juan Ramón Lanzas Molina, profesores de la Universidad de Jaén (UJA) y miembros de la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola, señalan que no es razonable que, mientras las administraciones públicas invierten importantes cantidades de recursos en promocionar el consumo de aceites de oliva, a la vez no obliguen en sus contratos de concesión a terceros a que en la elaboración de sus menús y en sus cocinas se utilicen los aceites de oliva, en general, y el AOVE, en particular; sobre todo, en aquellas regiones eminentemente productoras como son Andalucía y, por supuesto, Jaén.

Convocado el VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola "Luis Vañó"

09/02/2021@11:48:22

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez, y el director general de la compañía Castillo de Canena, Francisco Vañó, presentaron ayer el VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola "Luis Vañó", que convoca esta empresa familiar con la colaboración del centro jiennense y la Universidad de California en Davis (EEUU).

Una tesis propone una solución innovadora para conocer la evolución de plantaciones de olivar

26/01/2021@11:47:44
Una tesis defendida en la Universidad de Jaén (UJA) por Juan Manuel Jurado Rodríguez, miembro del grupo de investigación "Gráficos y Geomática" del centro docente, propone una solución innovadora para que los agricultores puedan conocer la evolución del olivar mediante el análisis automático de imágenes que caracteriza cada planta con una serie de variables morfológicas y espectrales significativas. Ello puede ser de gran utilidad para predecir la próxima cosecha, estudiar la sostenibilidad de la plantación, conocer su evolución en el tiempo y prever la expansión de plagas.

Una técnica recupera más del 80% del azúcar que contiene el hueso de aceituna

13/01/2021@10:55:13

El grupo de investigación "Ingeniería Química y Ambiental" de la Universidad de Jaén ha desarrollado una técnica que extrae del hueso de aceituna el 83% de los azúcares que contiene, en especial glucosa, que después podrán transformarse en otros bioproductos. Entre ellos se encuentra el bioetanol, utilizable como biocombustible mezclado con la gasolina; el xilitol, un edulcorante que previene la aparición de caries dentales; o el ácido láctico, base para producción de macromoléculas.

La UJA, reconocida por el Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga

22/12/2020@13:04:45
El Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga ha reconocido al equipo de investigadores "EI-BIO1-2019" de la Universidad de Jaén (UJA) por los proyectos desarrollados en los últimos años en torno a la aceituna aloreña, siendo uno de los últimos, centrado la capacidad de secuestrar metales pesados en la digestión, el que más repercusión ha tenido mediáticamente.

El estudio de la cadena de valor del AOVE, en fase de finalización

22/12/2020@13:00:11

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha presidido, por videoconferencia, el pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, en el que se ha constatado la voluntad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de avanzar en la consecución de los estudios de la cadena de valor de distintos alimentos, entre ellos el aceite de oliva virgen extra, y ampliar los sectores objeto de estudio.

La UJA destaca el uso de las empresas de la bolsa de empleo del Máster en Olivar y Aceite de Oliva

09/12/2020@12:23:03

El Máster Universitario en Olivar y Aceite de Oliva de la Universidad de Jaén (UJA) ha comenzado el curso 2020-21 con la totalidad de sus plazas ocupadas (40) a pesar de la actual situación sanitaria. En concreto, el centro docente ha mostrado su agradecimiento a todas las empresas que han enviado su oferta de empleo a este máster, por la confianza que depositan en esta institución universitaria. "La necesidad de encontrar personas formadas en este sector es acuciante en los momentos actuales", han señalado.

Apuntes sobre la legislación europea en materia de etiquetado de los AOVEs envasados

02/12/2020@11:38:19

El correcto etiquetado de los aceites de oliva envasados constituye un auténtico caballo de batalla para cualquier empresa que decide intervenir en la comercialización al por menor de esta preciada grasa vegetal.