www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

UJA

20/01/2025@11:00:00
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha desarrollado un método rápido que emplea por primera vez microondas para transformar el alperujo en biocombustible. Con este proceso se obtiene un nuevo material, denominado hidrochar, combustible sólido con un poder calorífico mayor al que proporcionan otras técnicas, como la pirólisis, y en sólo 30 minutos. Otra de las ventajas de este sistema es que puede realizarse in situ, sin necesidad de transportar el residuo a otros lugares para realizar el tratamiento.

08/01/2025@12:59:00
El proyecto europeo Soil O-live ha completado en 2024 su primera fase de investigación sobre la salud del suelo de los olivares mediterráneos y ha iniciado su etapa de implantación de soluciones. Además, la formación y sensibilización del sector agrario respecto a la situación de la salud del suelo y su sostenibilidad han sido otro de los pilares de trabajo del proyecto.

08/01/2025@13:00:00
El esfuerzo realizado por el sector oleícola español para conseguir un alimento de máxima calidad, certificado por una DOP, requiere adecuadas campañas de comercialización, especialmente fuera de las fronteras nacionales, que permitan colocar en el mercado toda la producción y retribuir adecuadamente al agricultor, según concluye un estudio elaborado por Ana García Moral, Encarnación Moral Pajares y Leticia Gallego Valero, del Departamento de Economía de la Universidad de Jaén (UJA).

02/01/2025@12:59:00
El grupo operativo OLIVENar, liderado por un consorcio formado por la Universidad de Jaén (UJA), Citoliva, Oleocampo S.C.A. y Amenduni Ibérica, ha puesto el foco en mejorar la calidad de los aceites, introduciendo gases inertes como el nitrógeno y el argón en etapas clave del proceso de elaboración en las almazaras.

27/12/2024@12:27:00
El Living Lab Andaluz ha iniciado su andadura con gran respaldo social e institucional ya que en sus menos de tres meses de existencia ha recibido dos premios que reconocen su interés. Por un lado, la Diputación Provincial de Jaén le ha entregado recientemente el Premio Jaenícola en la categoría de "Investigación" con el que se reconoce el joven liderazgo del coordinador Juan Manuel Jurado Rodríguez, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Jaén. Además, ha sido reconocido a finales de noviembre en la "European Mission Soil Week".

20/12/2024@10:30:00
La Universidad de Jaén (UJA) ha hecho entrega de los diplomas correspondientes al Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes 2024, que ha contado con la participación 36 estudiantes matriculados de 13 países, con un perfil académico multidisciplinar y una elevada formación.

05/12/2024@13:28:00
La Universidad de Jaén (UJA) y Carboliva han firmado un convenio de colaboración que permitirá la elaboración de una tesis doctoral industrial sobre el potencial de biochar derivado de alpeorujo para la regeneración de suelo degradado de olivar.

25/11/2024@13:15:00
El grupo de investigación "Ingeniería Química y Ambiental" de la Universidad de Jaén (UJA) ha confirmado la rentabilidad económica y los beneficios medioambientales de un método químico para obtener antioxidantes y bioetanol de las hojas del olivo. Este estudio servirá a los gestores y empresarios de los sectores agrícola y energético como base para evaluar nuevas oportunidades de inversión sostenible, optimizando recursos y contribuyendo a la economía circular a partir de los residuos del olivar, según ha informado la Fundación Descubre.

31/10/2024@11:58:00

El Living Lab Andaluz celebró recientemente la primera asamblea de socios de carácter presencial, desarrollada en la Escuela Politécnica Superior de Jaén (EPSJ), en la que participaron representantes de los 16 socios que actualmente conforman el consorcio, coordinado por la Universidad de Jaén. La reunión sirvió para poner en común el trabajo realizado hasta la fecha, así como para establecer las bases del proceso de selección de fincas experimentales.

18/10/2024@09:29:00
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, recibió ayer la visita del CEO de Gruppo Pieralisi, Aldino Zeppelli, con quien mantuvo una reunión de trabajo en la que abordaron acciones para fomentar la colaboración entre ambas partes en materia de I+D+i.

11/10/2024@10:57:00
El acto de imposición de bandas de graduación a los alumnos de la V promoción del Máster de Administración de Empresas Oleícolas de la Universidad de Jaén (UJA) tuvo lugar el pasado 20 de septiembre en las instalaciones de Aceites Maeva en Escúzar (Granada). Además, los 11 alumnos presentes en este evento tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de la compañía, según han informado los organizadores de esta actividad formativa.

04/10/2024@12:59:00
El Living Lab Andaluz se ha presentado en Jaén ante cerca de 250 asistentes como una entidad destinada a promover e implementar soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles orientadas a la mejora de la salud del suelo. Enmarcado dentro del proyecto europeo LivingSoiLL, el Living Lab Andaluz está liderado por la Universidad de Jaén (UJA) y cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros.

27/09/2024@12:27:00

La Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acogió ayer la celebración de la jornada "La aplicación de la PAC al olivar jiennense: propuestas de mejora para la próxima reforma", organizada por la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la Universidad de Jaén (UJA).

17/09/2024@12:26:00
La Universidad de Jaén (UJA) acoge durante esta semana el seminario científico "Aprovechamiento de subproductos y minimización de residuos de olivar y almazara", organizado por el Instituto de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA, con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI). Esta actividad cuenta con casi 70 alumnos -30 de forma presencial- procedentes de una treintena de países.

13/09/2024@10:30:00
El próximo 3 de octubre tendrá lugar el acto de presentación del Living Lab Andaluz, una entidad destinada a promover e implementar soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles orientadas a la mejora de la salud del suelo. El principal fin de esta entidad, liderada por la Universidad de Jaén (UJA) y que cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros, es afrontar los grandes retos relacionados con la salud del suelo en el olivar, tales como mitigar los efectos de la sequía, prevenir la erosión, reducir la contaminación y mejorar la estructura y biodiversidad del suelo.