www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

UJA

03/09/2024@12:28:00
El potencial gastronómico de la provincia jiennense está centrando el contenido de un curso de verano de la Universidad de Jaén (UJA), que comenzó ayer en la Casa Forestal Torre del Vinagre, en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Esta actividad, que se celebrará hasta el 4 de septiembre, cuenta con la presencia de una quincena de chefs estrellas Michelin -entre ellos los jiennenses que cuentan con este reconocimiento- y una veintena de chefs con soles Repsol de toda España.

23/07/2024@12:23:00

El Grupo Operativo ABSORCABOLIVO -formado por el Grupo Consule, la Universidad de Jaén (UJA), la SCA Santa Teresa de Jesús y la Fundación del Común de Segura (HUB Territorial de Innovación)- va a desarrollar un estándar de certificación de créditos de carbono accesible y de alta escalabilidad en el sector del olivar.

18/07/2024@13:07:00
Las instalaciones de la Universidad de Jaén (UJA) localizadas en la Torre del Vinagre han sido el escenario de la entrega de premios del "I Concurso Internacional Soil O-Live: Salud del Suelo y Calidad" (The Soil Health & Olive Oil Quality Awards 2024), celebrada en el marco del workshop "Diagnóstico del suelo del olivar Mediterráneo", dentro del proyecto Soil O-Live. En este encuentro de trabajo de los miembros del consorcio se han analizado algunos de los resultados más relevantes de los primeros meses de este proyecto europeo.

09/07/2024@13:08:00
La Universidad de Jaén (UJA) celebrará del 2 al 4 de septiembre el curso de verano "Gastronomía, sostenibilidad y desarrollo territorial a través del arte culinario: el caso de la provincia de Jaén", que se celebrará en el edificio de la Casa Forestal Torre del Vinagre del centro docente en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, y que reunirá a una quincena de estrellas Michelin -entre ellos los chefs de Jaén que cuentan con este reconocimiento- y a una veintena de soles Repsol de toda España.

04/07/2024@12:44:00

El Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén (UJA) participa en la "Red mediterránea para la promoción de la sostenibilidad y la autenticidad en el sector del aceite de oliva" -proyecto OliveOilMedNet-, cuya reunión de lanzamiento se celebró el pasado mes de mayo en las instalaciones de la Cámara de Preveza (Grecia).

25/06/2024@13:27:00
La Universidad de Jaén (UJA) concluye mañana 26 de junio el primer periodo de preinscripciones para el Máster en Olivar y Aceite de Oliva en el curso 2024-25. La segunda fase de preinscripción de esta actividad formativa estará abierta del 13 al 23 de septiembre.

25/06/2024@13:30:00
El V Congreso Internacional en Aceites de Oliva, Olivar y Salud, celebrado del 8 al 11 de mayo en Jaén, situó a la provincia en el epicentro de la investigación en un ámbito tan importante como es la salud. Según se puso de manifiesto en este encuentro -organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén y subvencionado por la Diputación Provincial de Jaén-, cada vez hay más pruebas científicas que respaldan los numerosos beneficios para la salud de seguir un patrón de alimentación inspirado en los principios de la Dieta Mediterránea y el uso del AOVE como grasa principal. Estas son las conclusiones del evento.

21/06/2024@13:07:00
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, junto con el vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial, Alberto del Real, ha mantenido una reunión con Francisco Casero, Manuel Pajarón, Cristóbal Cano y José Gilabert, representantes de la plataforma ciudadana "Salvemos los paisajes del olivar", en la que se ha puesto de manifiesto la importancia y relevancia que supondría el reconocimiento por parte de la UNESCO de los paisajes del olivar como Patrimonio de la Humanidad. Ambas partes han coincidido en la "oportunidad única" que supone este reconocimiento.

13/06/2024@13:05:00

La Universidad de Jaén (UJA) lidera el Living Lab andaluz constituido en la provincia de Jaén para la puesta en marcha de soluciones de innovación orientadas a la mejora de la salud del suelo del olivar en el marco del proyecto europeo LIVINGSOILL (Healthy Soil to Permanent Crops Living Labs).

03/06/2024@13:05:00
Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) han dado un paso significativo hacia la producción sostenible en el sector oleícola con un estudio innovador que explora la integración de Bioenergía con Captura y Almacenamiento de Carbono (BECCS) en la industria del aceite de oliva. Este enfoque no sólo podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también producir aceite de oliva virgen extra con una huella de carbono negativa, según ha informado el centro docente.

30/05/2024@12:14:00
La Universidad de Jaén (UJA) y OLINT imparten desde ayer y hasta hoy el primer programa de "Comunicación estratégica y corporativa en la industria agroalimentaria", bajo la dirección de la catedrática de Organización de Empresas María Jesús Hernández, y del profesor y consultor Juan Vilar.

17/05/2024@12:00:00
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) y la Fundación Andaltec ha obtenido un plástico, con características similares a las de cualquiera de origen no residual, apto para el envasado de alimentos. El modelo diseñado por los investigadores ha mejorado el proceso, simplifica etapas y optimiza los tiempos, con el resultado de un tratamiento más económico y sostenible.

09/05/2024@12:59:00
El Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceite de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén, con la colaboración de la Diputación de Jaén, organiza hasta el sábado 11 de mayo el V Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva, Olivar y Salud, donde se darán cita en torno a 200 expertos para poner encima de la mesa los últimos avances científicos sobre los beneficios saludables del AOVE y el papel de este cultivo y del oro líquido en otros ámbitos como la nutrición, la sostenibilidad o el cambio climático.

08/05/2024@12:27:00
Las actividades propuestas por el proyecto de fomento de la cultura emprendedora "Oportunidades de emprendimiento en el sector de los aceites de oliva: un análisis histórico a través de las empresas cooperativas", correspondiente a la XI convocatoria del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Jaén (UJA) para el curso 2023-2024, finalizaron la pasada semana con la visita a empresas oleícolas para mostrar las oportunidades de empleabilidad y emprendimiento dentro del sector.

07/05/2024@10:59:00
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, ha considerado que la decisión de la Comisión Institucional de "Paisajes del Olivar de Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos" de retirar la candidatura a Patrimonio Mundial es una ventana de oportunidad perdida para la provincia de Jaén y para toda Andalucía, cuyo expediente ya fue enviado desde el pasado mes de enero a la Unesco para su posterior evaluación.