www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

UJA

07/12/2022@12:56:00

Un grupo internacional de alumnos de la 19º edición del Título Experto en Cata de Aceite de Oliva Vírgenes de la Universidad de Jaén (UJA) ha conocido la propuesta expositiva del Museo Terra Oleum. Estos futuros catadores y expertos en análisis sensorial han complementado su actividad formativa realizada por el centro docente jiennense a través de una experiencia de inmersión en el mundo del olivar y del aceite de oliva que Terra Oleum se diseña para sus visitantes.

07/12/2022@12:57:00

Investigadores del grupo "Inmunobiología Tumoral" de la Universidad de Jaén (UJA) han identificado un posible gen implicado en los distintos tipos de lipodistrofia, una enfermedad altamente desconocida e infradiagnosticada, que va a permitir abordar nuevas formas de tratar la enfermedad a través de la dieta. De cara al futuro, se plantean estudiar los efectos que tiene el aceite de oliva virgen extra en esta enfermedad.

01/12/2022@13:20:00

La Universidad de Jaén (UJA) acogió ayer la presentación del "Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2022", que elabora anualmente la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Agrícola de la UJA, que refleja los avances del sector oleícola jiennense en materia de orientación al mercado y los retos que afronta para liderar el mercado mundial.

01/12/2022@13:14:00

La Universidad de Jaén (UJA) lidera el proyecto Olipfuel, que tiene como objetivo la generación de biocombustibles a partir de los residuos de la industria del aceite de oliva mediante la utilización de procesos hidrotérmicos y biotecnológicos.

30/11/2022@12:00:00

La Unión Europea (UE) ha firmado con la Universidad de Jaén (UJA), como institución coordinadora, el acuerdo de financiación para la ejecución del proyecto SOIL O-LIVE (The soil biodiversity and functionality of mediterranean olive groves: a holistic analysis of the influence of land management on olive oil quality and safety), dotado con casi 7 millones de euros para estudiar el efecto del manejo agrícola en el estado de salud general de los suelos del olivar y su impacto sobre la producción y calidad del aceite de oliva producido en la región mediterránea.

16/11/2022@12:27:00

El grupo de investigación "Neuroendocrinología y Nutrición" participó en el espacio de divulgación científica de UniRadio Jaén "Campus: Panel de Expert@s", que dirige Julio Ángel Olivares Merino. En concreto, acudieron a la cita radiofónica la responsable del grupo, Isabel Prieto Gómez, y la coordinadora del área de Fisiología del Departamento de Ciencias de la Salud, Rosemary Wangensteen Fuentes.

02/11/2022@14:09:00

La Fundación PRIMA ha seleccionado el proyecto SUSTAINOLIVE, que coordina la Universidad de Jaén (UJA), para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebrará del 6 al 18 de noviembre en Egipto. La participación tendrá lugar en el Pabellón Mediterráneo (Zona Azul).

06/10/2022@12:26:57

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, han firmado el convenio por el que la Junta de Andalucía concede 4,8 millones de euros a la institución académica jiennense para financiar la construcción y mantenimiento del futuro Centro de Investigación y Transferencia Empresarial-Edificio de Laboratorios de Investigación. La infraestructura prestará servicios de alta calidad al tejido empresarial jiennense y permitirá el fortalecimiento de sectores estratégicos como el olivar.

27/09/2022@11:58:00

La Universidad de Jaén (UJA) imparte, con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI), la 19ª edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, que este año cuenta con alrededor de 35 participantes procedentes de países productores tales como Túnez, Turquía, Italia, Portugal, Grecia, Jordania, Argelia o Marruecos.

22/09/2022@12:29:00

La Universidad de Jaén (UJA), a través del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO), impulsa -junto con otras 26 entidades- el ecosistema de innovación digital Andalucía Agrotech DIH, designado por la Comisión Europea como el primer "European Digital Innovation Hub" (EDIH) reconocido oficialmente en la región, entrando a formar parte de una red de excelencia europea que impulsará la transformación digital de las pymes.

24/08/2022@09:03:00

Investigadores del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén (UJA) han estudiado los efectos de tres dietas altas en grasa basadas en aceites de coco, girasol y oliva de oliva virgen extra sobre el tejido adiposo, el metabolismo y la inflamación. El estudio corrobora que la ingesta de AOVE ayuda a prevenir enfermedades crónicas frente a las campañas de promoción de aceite de coco, una grasa sin las necesarias evidencias científicas que avalen su impacto beneficioso en la salud de las personas, según ha informado el centro docente.

15/07/2022@12:53:00

El AOVE ha sido protagonista del Curso de Verano de la Universidad de Almería "Dieta Mediterránea y Vida Saludable" como alimento fundamental a la hora de prevenir ciertas enfermedades. En esta actividad ha participado el catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén (UJA), José Juan Gaforio, quien ha destacado que "las evidencias científicas avalan el aceite de oliva virgen extra como fuente de salud".

13/07/2022@12:57:00

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, presentó ayer el Portal de la Investigación de la Universidad de Jaén, con el que el centro docente pretende impulsar la visibilidad y difusión de su actividad investigadora y de su producción científica.

06/07/2022@11:18:09

Aceite Los Machaos, entidad inscrita en la DOP Sierra de Segura, colabora con la Universidad de Jaén (UJA) en la organización del “Curso de formación en cata de aceites de oliva vírgenes y compuestos minoritarios” que se celebrará en Torres de Albanchez los días 29 y 30 de julio.

04/07/2022@12:29:00

Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares de la Universidad de Jaén (UJA) y la Escuela Universitaria Politécnica de Ferrol de la Universidad de A Coruña ha desarrollado un sensor virtual basado en varios algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) para predecir la concentración de hidrógeno en el gas combustible producido a partir de la gasificación de pellets de orujillo de oliva.