www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

olivo

La FCAC alerta de afectaciones graves en el olivo por las intensas lluvias en Cataluña

23/09/2025@13:11:00
A raíz de las intensas lluvias registradas en Cataluña, acompañadas de granizo y viento en algunos puntos, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) ha alertado de que se han producido afectaciones agrícolas relevantes, sobre todo en el Baix Ebre y el Montsià. Los daños se han centrado en los cultivos del arroz y el olivo.

Avances en la adaptación de nuevas variedades de olivo en Argentina

19/09/2025@13:16:00

Un equipo del INTA Catamarca (Argentina) estudia la incorporación de nuevas variedades de olivo desarrolladas a partir de programas de mejora genética, lo que representa una herramienta clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros del cultivo. Las mismas se encuentran en periodo de evaluación y adaptación por parte de los especialistas, con perspectivas de una pronta inscripción, según ha informado este organismo.

Las cooperativas catalanas presentan los primeros resultados de un proyecto para mejorar la rentabilidad en el cultivo del olivo

16/09/2025@12:28:00
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) y las cooperativas implicadas en el proyecto OLIV PODA COOP han participado en una jornada organizada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) centrada en la mejora de la rentabilidad y la eficiencia en el uso de agua del olivar tradicional en Cataluña mediante una nueva técnica de poda totalmente mecanizada.

The Garden of Peace, galardonada en el Festival Internacional de la Paz

11/09/2025@11:05:00

En reconocimiento al compromiso de The Garden of Peace con la solidaridad, la filantropía y el servicio a la comunidad, el Festival International de la Paz, que se celebrará del 21 al 27 de septiembre en Toronto (Canadá), concederá a Francesco Serafini, presidente y fundador de esta asociación, el Premio de Liderazgo Comunitario IPA | AIP 2025.

El IAS-CSIC trabaja en el desarrollo de variedades resilientes y de alto valor añadido

03/09/2025@13:49:19
El Departamento de Mejora Genética Vegetal del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Córdoba trabaja en el desarrollo de variedades resilientes y de alto valor añadido mediante el incremento del conocimiento científico y de la base genética de caracteres de interés, así como en la comprensión del origen de la sensibilidad de los estadios reproductivos a los estreses térmicos y en el desarrollo de germoplasma tolerante.

Demuestran el potencial de compuestos obtenidos de residuos agrícolas como la poda del olivo para mejorar la salud de la piel

02/09/2025@11:35:00
El centro tecnológico Eurecat ha demostrado el potencial fotoprotector y antiinflamatorio de extractos ricos en polifenoles procedentes de subproductos agrícolas, como son las hojas de la achicoria, la piel de cebolla roja, las podas de viña y de olivo, probando su eficacia en modelos tridimensionales in vitro equivalentes de piel humana expuestos a radiación UV-B. El artículo se ha publicado recientemente en la revista científica Journal of Agriculture and Food Research.

Prestigiosos expertos participarán en septiembre en la Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Cultivo del Olivo

24/07/2025@10:44:00
El Palacio de Congresos del Hospital de Santiago de Úbeda reunirá los días 25 y 26 de septiembre a algunos de los mejores expertos en olivicultura sostenible, en el marco de la Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Cultivo del Olivo (ICSOC 2025), según ha informado la Universidad de Jaén (UJA). Este evento formativo se enmarca en el programa INUOlive de promoción y difusión de la investigación, recogido en su Plan Estratégico 2024-2027.

Un laboratorio pionero sobre sequía y clima futuro en cultivos mediterráneos como el olivo

18/07/2025@13:00:00

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha, a través del IFAPA, un laboratorio de sequía y clima futuro en cultivos mediterráneos como el olivo, los frutos secos, los cítricos o la vid. Se trata de un proyecto pionero a nivel mundial, según ha destacado el Gobierno andaluz.

Expertos internacionales abordan los retos del cambio climático en la olivicultura

15/07/2025@10:24:27
Rende (Italia) acogió del 23 al 26 de junio unas jornadas internacionales sobre los recursos genéticos del olivo y su adaptación al cambio climático bajo el título "Transfer of Olive Tree Genetic Resources and Associated Research Data: A Path to Solutions in the Adaptation to Climate Change". El encuentro reunió a un grupo multidisciplinar de expertos, entre ellos científicos, responsables de políticas públicas, conservadores genéticos y coordinadores de proyectos de investigación avanzada y programas de capacitación.

El GO Biolivo identifica cinco nuevas variedades de olivo no catalogadas en la provincia de Cádiz

27/06/2025@12:14:00
El Grupo Operativo Biolivo ha celebrado su jornada final con la presentación de importantes resultados que refuerzan el valor estratégico del olivar tradicional en la provincia de Cádiz. Entre los logros más destacados del proyecto se encuentra la identificación de cinco nuevas variedades de olivo no catalogadas hasta ahora -cuatro en Olvera y una en Alcalá del Valle- confirmadas mediante análisis moleculares y actualmente en proceso de multiplicación para su incorporación al Banco Mundial de Germoplasma del IFAPA, en el que figuran más de 700 variedades.

Asaja-Córdoba advierte de que la plaga de prays afecta al 35% de las aceitunas en la provincia

16/06/2025@11:58:00
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba ha informado de que el 35% de los frutos de los olivares de la provincia, especialmente en la zona sur, se encuentran actualmente afectados por la plaga de prays. Según ha precisado la organización, esta plaga lleva todas sus generaciones con elevados vuelos, por lo que se trata de un año récord de presencia.

Un olivo centenario de la DOP Baena honra al Papa Francisco en la Nunciatura Apostólica en España

03/06/2025@13:27:00
Un olivo centenario procedente de la Denominación de Origen Protegida Baena ha sido plantado en los jardines de la Nunciatura Apostólica en España con el objetivo de que sirva de homenaje a Su Santidad el Papa Francisco. Este acto, según la DOP, pretende recordar "los valores universales de paz, diálogo y fraternidad".

Validan un sistema para medir el polen de manera automática

22/05/2025@11:44:00
Un grupo de investigación del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la Universidad de Córdoba (UCO) trabaja en la validación y mejora de tecnologías que permitan identificar a tiempo real las partículas biológicas presentes en la atmósfera. Estos avances tendrán aplicaciones directas en ámbitos como la agricultura, ya que los datos servirán para la previsión de cosechas y para detectar enfermedades fúngicas en cultivos como el olivo.

El Museo Íbero de Jaén acoge una exposición sobre el origen y la evolución del olivo en la Península Ibérica

13/05/2025@12:41:00
El Museo íbero de Jaén acoge la exposición de los resultados del proyecto de investigación ArqueoGen-Olea, puesto en marcha por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén (UJA), con financiación de la Administración autonómica, que recoge el origen y la evolución del olivo en la Península Ibérica a partir de la morfometría y ADN de restos arqueológicos.

Crean una herramienta molecular que predice el tamaño del fruto en la selección de nuevas variedades de olivo

05/05/2025@12:32:00
Investigadores del Instituto de Investigación de Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén (INUO), pertenecientes a la Universidad de Jaén (UJA), el IFAPA y el Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC), han identificado secuencias de ADN que están asociadas a diferencias en tamaño de fruto entre variedades de olivo.