www.mercacei.com
Edición 2015    25 de mayo de 2025

olivo

03/12/2019@12:36:06

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) presentaron recientemente en un encuentro celebrado en Coimbra (Portugal) un trabajo sobre predicción de determinados síntomas que pueden afectar al cultivo del olivar en la provincia de Jaén, elaborado por Lourdes Martínez, del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales y por Francisco R. Feito y Juan Manuel Jurado, del Departamento de Informática del centro docente.

26/11/2019@13:02:45

El pasado 24 de noviembre tuvo lugar la entrega de reconocimientos del II Premio de Investigación “Eduardo Pérez”, cuyo proyecto ganador ha sido "Valorización de las hojas del olivo utilizando procesos sostenibles basados en el uso de la alta presión", de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Cádiz.

19/11/2019@10:35:58
Alimentar a animales productores de leche con residuos desaprovechados en la producción de aceites de oliva, pescado y palma permitiría obtener lácteos con mejor calidad lipídica, según ha destacado Einar Vargas-Bello, egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

18/11/2019@12:18:43
El presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), José Cara, fue el encargado de inaugurar el pasado 16 de noviembre la V Jornada de Cata de Aceites de Oliva Vírgenes Extra procedentes de la Colección Mundial de Variedades de Olivo y celebrada en el centro Alameda del Obispo, ubicado en Córdoba. En su intervención, Cara destacó la importancia de esta colección como "garantía de salvaguarda de la biodiversidad de nuestro patrimonio olivarero".

22/02/2019@10:20:25

Banco Santander ha donado a la Universidad de Córdoba (UCO) una colección de plantones de olivo correspondientes a variedades milenarias no catalogadas para su caracterización y conservación en el Banco de Germoplasma del Olivo.

24/09/2018@11:40:15

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Bosques Sin Fronteras convocan la fase española del premio "Árbol del Año 2019", que intenta promocionar los árboles monumentales como importante patrimonio natural y cultural a proteger y para fomentar la conservación de la naturaleza.

19/09/2018@13:48:00

Bajo su marca Cruzcampo, Heineken España ha lanzado la primera y única cerveza elaborada con cebada cultivada de forma sostenible en los campos de olivos de Jaén, la bock Olivarera. La nueva bebida constata los progresos alcanzados en el Proyecto Olivo, una de las iniciativas de sostenibilidad más importantes para la compañía cervecera.

19/09/2018@12:28:16

Agrónomos italianos expusieron ante el Comité de Agricultura de la Cámara de Diputados de Italia la necesidad urgente de crear un programa nacional para detener la acción de la Xylella fastidiosa en las plantaciones de olivos. “Cada día la situación es más difícil de contener, la cuantificación de los daños está creciendo exponencialmente y el Estado debe preparar lo antes posible un plan nacional para los olivares que incluya técnicas de cultivos de precisión”, reclamaron estos expertos.

12/09/2018@13:08:14

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura ha comenzado a realizar los tratamientos aéreos para el control de la mosca del olivo. Ya, con anterioridad, se han realizado tratamientos de tipo terrestre en Peñolite- Cañada del Toril (Puente de Génave) y Hornos el Viejo (Hornos de Segura).

10/09/2018@12:04:59

La sede del Consejo Oleícola Internacional (COI) en Madrid acogió el 6 y 7 de septiembre una reunión preparatoria para la organización de un Simposio Mundial -previsto para diciembre- sobre el azote de la Xylella fastidiosa. El propósito principal del encuentro consistirá en reunir los resultados de los principales centros de investigación de todo el mundo para luchar contra la acción de esta temida bacteria en la olivicultura.

06/09/2018@13:31:35

La solución al problema causado por Xylella fastidiosa a miles de olivos podría estar cerca. Un proyecto italiano, desarrollado por varias Universidades del país transalpino junto a la empresa Arrigoni, ha demostrado que los agrotextiles son efectivos para prevenir el contacto entre los insectos potenciales vectores de la temida bacteria y los cultivos.

04/09/2018@11:45:52

Con el fin de ampliar el banco de variedades autóctonas de La Rioja, ubicado en la Finca de La Grajera (Logroño), la Consejería de Agricultura de esta región ha iniciado, por cuarto año consecutivo, una campaña para la recogida de material vegetal de árboles que presenten alguna singularidad, ya sea por su antigüedad, productividad o variedad, para lo que solicita la colaboración de los olivicultores que cuenten con algún ejemplar de estas características.

29/08/2018@12:51:00

Con la colaboración de las Diputaciones de Castellón, Tarragona y Teruel, la Mancomunidad Taula del Sénia ha puesto en marcha la exposición "Olivos Milenarios Territorio Sénia", que consta de 36 paneles desplegables de grandes dimensiones con más de 170 fotos espectaculares de los mejores y más monumentales olivos milenarios de la zona.

27/08/2018@13:24:26

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), ha lanzado una campaña para reunir nuevas variedades locales de olivar para su Colección Mundial de Variedades de Olivo, que forma parte del Banco de Germoplasma Mundial de Variedades de Olivo (BGMO), ubicado en el campus Alameda del Obispo de Córdoba y que, actualmente, cuenta con 900 entradas de un total de 28 países diferentes.

06/07/2018@11:56:38

Con motivo de la 7ª reunión del Grupo Asesor Científico (SAG) de la plataforma de la FAO que reconoce los Sistemas de Importancia Mundial del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), celebrada en Roma del 2 al 4 de julio de 2018, se aprobó la inclusión en el listado de los olivares italianos localizados en las laderas entre Asís y Spoleto (Italia).