Edición 2015 13 de septiembre de 2025
27/10/2020@10:28:13
El grupo operativo BioSynOL tiene en marcha un proyecto en Italia relativo al cultivo biodinámico-sinérgico entre el aceite de oliva virgen extra y las leguminosas autóctonas cuyo objetivo es confirmar el resultado de una producción orientada a la calidad del producto. Se trataría de potenciar el territorio pero también demostrar que para cada tipo de referencia, AOVE y legumbres, es posible obtener productos innovadores orientados al bienestar humano y el medio ambiente.
17/09/2020@12:39:21
La entidad de certificación CAAE ha obtenido la autorización de la asociación AISBL, propietaria de la certificación COSMOS, para comenzar a certificar tanto productos acabados como ingredientes cosméticos. De esta forma, amplía su catálogo de servicios "y se convierte en la única entidad en España que puede ofrecer estos servicios", según ha informado en un comunicado.
02/07/2020@13:07:34
El milenario Olivo de Can Det, en pleno corazón de la mallorquina Serra de Tramuntana, ha recibido el Premio AEMO al Mejor Olivo Monumental de España 2020. El árbol esta enclavado entre bancales ancestrales de piedra seca y su estampa emerge en un paraje único, el Vale de Sóller.
30/06/2020@12:21:12
El Hospital Universitario de Jaén va a iniciar un estudio en el que se evaluará la eficacia de un complemento alimenticio, basado en un extracto de polifenoles de la aceituna, en combinación con la terapia administrada de rutina, para observar la progresión de la infección por coronavirus SARS-CoV-2 hacia una afectación clínica severa.
15/04/2020@13:36:23
En la lucha contra el COVID-19, la Fundación Lumière promueve el programa "Todos contra el coronavirus" cuyo objetivo es afrontar las devastadoras consecuencias de la enfermedad. Para ello se ha creado un olivar solidario con árboles centenarios pertenecientes a la Cooperativa San Vicente de Mogón, que elabora el AOVE Puerta de las Villas.
13/04/2020@12:53:38
"El Libro de los Olivos", de Arturo Esteve Comes, se ha alzado con el XI Premio Agustí Serés “in memoriam” Moli de Ca l'Agustí. Se trata de un magnífico libro y una prueba más del amor que tiene su autor por el olivo, su cultura y su patrimonio, según han destacado los organizadores de este certamen.
28/01/2020@12:03:40
Los bancos de germoplasma dan respuesta a la estrategia de conservación definida por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible recogida en el Libro Blanco de los Recursos Fitogenéticos con riesgo de erosión genética de interés para la agricultura y la alimentación en Andalucía. El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) cuenta con cinco bancos de germoplasma ubicados en varios de sus centros.
03/12/2019@12:36:06
Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) presentaron recientemente en un encuentro celebrado en Coimbra (Portugal) un trabajo sobre predicción de determinados síntomas que pueden afectar al cultivo del olivar en la provincia de Jaén, elaborado por Lourdes Martínez, del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales y por Francisco R. Feito y Juan Manuel Jurado, del Departamento de Informática del centro docente.
26/11/2019@13:02:45
El pasado 24 de noviembre tuvo lugar la entrega de reconocimientos del II Premio de Investigación “Eduardo Pérez”, cuyo proyecto ganador ha sido "Valorización de las hojas del olivo utilizando procesos sostenibles basados en el uso de la alta presión", de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Cádiz.
19/11/2019@10:35:58
Alimentar a animales productores de leche con residuos desaprovechados en la producción de aceites de oliva, pescado y palma permitiría obtener lácteos con mejor calidad lipídica, según ha destacado Einar Vargas-Bello, egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
18/11/2019@12:18:43
El presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), José Cara, fue el encargado de inaugurar el pasado 16 de noviembre la V Jornada de Cata de Aceites de Oliva Vírgenes Extra procedentes de la Colección Mundial de Variedades de Olivo y celebrada en el centro Alameda del Obispo, ubicado en Córdoba. En su intervención, Cara destacó la importancia de esta colección como "garantía de salvaguarda de la biodiversidad de nuestro patrimonio olivarero".
22/02/2019@10:20:25
Banco Santander ha donado a la Universidad de Córdoba (UCO) una colección de plantones de olivo correspondientes a variedades milenarias no catalogadas para su caracterización y conservación en el Banco de Germoplasma del Olivo.
|
|
|