|
Edición 2015 22 de noviembre de 2025
11/11/2025@11:21:00
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba ha informado de que la recolección de aceituna para aceite en la provincia ha comenzado de manera generalizada tras la lluvia registrada recientemente en gran parte del territorio, por lo que las cooperativas y almazaras han abierto ya sus instalaciones.
30/10/2025@12:54:00
Apag Extremadura Asaja ha alertado de que la próxima campaña de aceituna en la región sufrirá una reducción notable, como consecuencia directa de la fuerte sequía que ha afectado al olivar durante los meses de septiembre y octubre. La organización agraria ha señalado que la falta de precipitaciones y las altas temperaturas registradas en este periodo han provocado un fuerte estrés hídrico en los árboles.
28/10/2025@12:04:00
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba ha alertado de la "crítica" situación que atraviesa el olivar de la provincia debido al retraso de las lluvias, "que acumula más de medio mes de demora respecto a la campaña pasada". Según la organización, "en el año anterior, las precipitaciones comenzaron alrededor del 10 de octubre, aunque ya entonces se consideraron tardías. En la actualidad, la ausencia de agua está provocando daños irreversibles, especialmente en los olivares de secano, donde muchas aceitunas ya no podrán recuperarse".
27/10/2025@12:29:00
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Jaén ha asegurado que la falta de lluvia en los meses clave para el cultivo es la causa de que, en general, "los olivares de secano se encuentren agonizando con aceitunas arrugadas, momificadas, negras o directamente cayéndose, mientras que en muchos olivares de riego hay menos aceituna de la esperada en el mes de septiembre".
10/10/2025@12:15:00
La Unión de Extremadura ha advertido en un comunicado de que sólo en la aceituna manzanilla cacereña se van a registrar pérdidas superiores a los 27 millones de euros esta campaña. Esta organización va a solicitar a la Junta de Extremadura y a los parlamentarios que componen la Asamblea de Extremadura la aprobación de un Decreto-ley que establezca ayudas directas a los damnificados por la escasez de lluvias, con el fin de que puedan seguir manteniendo las explotaciones.
30/09/2025@12:25:00
La Junta de Andalucía ha destinado casi 7,2 millones de euros en ayudas para los titulares de explotaciones agrarias ubicadas en comarcas andaluzas especialmente afectadas por la escasez de lluvias y dedicadas a determinados sectores especificados en la normativa que regula las subvenciones.
02/09/2025@11:30:00
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha anunciado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará en los próximos días "la resolución provisional de las ayudas a la sequía que el sureste de la región ha padecido en las últimas campañas y que ha afectado a nuestros agricultores y ganaderos".
18/07/2025@13:00:00
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha, a través del IFAPA, un laboratorio de sequía y clima futuro en cultivos mediterráneos como el olivo, los frutos secos, los cítricos o la vid. Se trata de un proyecto pionero a nivel mundial, según ha destacado el Gobierno andaluz.
08/07/2025@11:01:00
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña ha publicado las órdenes que aprueban las bases reguladoras de una nueva línea de ayudas destinada a las inversiones para la recuperación del potencial productivo de los cultivos leñosos afectados gravemente por la sequía, y de las ayudas de minimis destinadas a las explotaciones agrarias afectadas 2023 y 2024. En breve se publicarán las resoluciones de convocatoria de ambas líneas.
16/06/2025@11:56:00
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para la financiación de préstamos a titulares de explotaciones agrícolas de olivar y viña de secano radicadas en esta Comunidad y se aprueba la única convocatoria.
05/02/2025@11:25:00
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cataluña y las organizaciones agrarias han cerrado un nuevo paquete de ayudas para compensar a aquellos agricultores que se han visto severamente afectados por la sequía y otras adversidades durante 2023 y 2024. En concreto, se han establecido nuevas ayudas complementarias para los olivos de secano, entre otros cultivos.
09/01/2025@13:27:00
El Consejo de Gobierno de Andalucía ha tomado conocimiento de la concesión, por parte de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, de ocho millones de euros en ayudas a 30 entidades -entre universidades públicas, empresas, organismos de I+D, centros tecnológicos y clústeres- para desarrollar 23 proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental que ofrezcan respuesta al problema de la sequía que afecta a Andalucía. Los incentivos alcanzan un promedio de 347.826 euros por iniciativa, que pueden tener carácter individual (11 de ellas) o bien presentarse en colaboración entre varios agentes (12).
05/12/2024@13:20:00
Una investigación liderada por la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Clima y Servicios Climáticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Unidad Asociada al CSIC de la Universidad de Vigo ha mostrado que el transporte atmosférico de humedad, es decir, la humedad que procede de los océanos y transporta la atmósfera, tendrá una mayor influencia en la aparición de sequías en la zona euromediterránea debido al calentamiento global. En concreto, se estima que a finales del siglo XXI las probabilidades de que se produzcan sequías aumentarán entre dos y tres veces respecto a las actuales, en un escenario de altas emisiones de gases de efecto invernadero.
|
|
|