www.mercacei.com
Hemeroteca :: Edición del 31/12/2011 | Salir de la hemeroteca

dieta mediterranea

23/12/2024@12:00:00
A pocos días de despedir el año 2024, desde Mercacei destacamos 20 noticias relativas a investigaciones y estudios publicados a lo largo de este ejercicio que constatan los beneficios saludables del aceite de oliva virgen extra, componente fundamental de la Dieta Mediterránea.

20/11/2024@12:58:00
El grupo de investigación ISAC (Intervenciones Sanitarias y Actividades Comunitarias) de la atención primaria -especializado en enfermedades respiratorias y acreditado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) desde 2022- con el ensayo clínico MEDISTAR ha demostrado que la Dieta Mediterránea en fumadores sin enfermedad respiratoria conocida disminuye el riesgo de sufrir una alteración de la función pulmonar y ralentiza el deterioro que produce el humo del tabaco.

18/11/2024@12:03:31
Según un nuevo estudio realizado en la cohorte de las personas participantes en el proyecto "el Bus de la Salud (ILERVAS)", la adherencia a la Dieta Mediterránea podría tener un papel fundamental en la prevención de la enfermedad aterosclerótica subclínica, una afección que se desarrolla de forma silenciosa antes de provocar enfermedades cardiovasculares graves. La investigación, liderada por personal investigador de los dos centros CERCA, el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleid ) y el Instituto de Investigación Sant Pau, se ha publicado en la revista Nutrients.

14/11/2024@12:58:00
Con motivo de la celebración ayer del Día Mundial de la Dieta Mediterránea, la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) ha hecho un llamamiento para promover este patrón de alimentación como estrategia para la prevención cardiovascular. Este modelo de dieta tiene como principio fundamental la ingesta de productos de origen vegetal, con un consumo preferente de verduras, frutas, legumbres y frutos secos, y del aceite de oliva virgen extra como principal fuente de aporte de grasa.

12/11/2024@12:30:00

El Paraninfo de la Universidad de Almería ha sido el punto de partida de la Semana de la Dieta Mediterránea, en el que este patrón alimentario se abordará desde diversos prismas. Organizada conjuntamente desde el Secretariado de Campus Saludable del Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes de este centro docente y el Aula de la Dieta Mediterránea y Vida Saludable de la Fundación RAMAO, esta Semana incluye actividades muy variadas en las que se aborda la gastronomía saludable y la sostenibilidad, así como la "medicina culinaria".

12/09/2024@12:41:04

Un estudio de los investigadores del grupo de investigación en Nutrición Comunitaria y Oxidación (NUCOX) de la Universidad de las Islas Baleares, el IdISBa y el CIBERobn ha obtenido el segundo premio al mejor artículo publicado a lo largo del año 2022 por la revista científica Nutrients, una de las más importantes a nivel internacional en el campo de la nutrición humana.

26/08/2024@13:30:00

Seguir la Dieta Mediterránea en lugar de la dieta occidental tradicional se asocia con niveles más bajos de estrés, según una nueva investigación realizada por un equipo de la Universidad de Binghamton (EEUU).

03/07/2024@12:44:00

La Dieta Mediterránea es una poderosa aliada para la salud incluso después de un diagnóstico de cáncer. Este es el resultado de un estudio italiano en el ámbito del Proyecto UMBERTO, realizado por la Plataforma Conjunta de Investigación Fundación Umberto Veronesi-Departamento de Epidemiología y Prevención del IRCCS Neuromed de Pozzilli, en colaboración con la Universidad LUM "Giuseppe Degennaro" de Casamassima.

21/06/2024@13:10:00
Seguir un estilo de vida basado en una Dieta Mediterránea enriquecida con aceite de oliva reduce el riesgo de fibrilación auricular o arritmia cardíaca, una dolencia que se ha convertido en los últimos años en un importante problema de salud pública que afecta a un elevado porcentaje de la población. En 2020, alrededor de 50 millones de personas sufrieron esta dolencia cardíaca, que está considerada un factor de riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares isquémicos, insuficiencia cardíaca, hospitalización y muerte, según ha informado la Universidad de Navarra.

14/06/2024@12:23:50

Hace miles de años, la gente en la antigua Siria probablemente se alimentaba principalmente de cereales, uvas, aceitunas y una pequeña cantidad de lácteos y carne, algo similar a la Dieta Mediterránea actual, según un estudio publicado en la revista PLOS ONE dirigido por Benjamin T. Fuller, de la Universidad de Lovaina (Bélgica), y Simone Riehl, de la Universidad de Tubinga (Alemania).

10/06/2024@12:01:00
La Universidad de Almería (UAL) ha presentado a la Cámara de Comercio de Almería, Coexphal y empresas del sector agrario el proyecto de la futura Cátedra de Dieta Mediterránea Sostenible y Hábitos Saludables. Este proyecto tiene como principal objetivo fomentar la investigación, educación y divulgación de la Dieta Mediterránea, reconocida por sus amplios beneficios para la salud, en el ámbito tanto nacional como internacional.

03/06/2024@12:57:00

En un nuevo estudio -cuyos resultados se publican en JAMA- que siguió a más de 25.000 mujeres estadounidenses inicialmente sanas durante 25 años, investigadores del Brigham and Women's Hospital descubrieron que las participantes que tenían una mayor adherencia a la Dieta Mediterránea tenían hasta un 23% menos de riesgo de mortalidad por todas las causas, con beneficios tanto para la mortalidad por cáncer como para la mortalidad cardiovascular.

31/05/2024@12:58:00

La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para elaborar campañas publicitarias que ayuden a concienciar sobre los beneficios de seguir una Dieta Mediterránea y saludable.

16/05/2024@12:28:00
Una nueva investigación de la University of South Australia (UniSA) muestra que la Dieta Mediterránea puede reducir los síntomas de estrés y ansiedad. Realizada en colaboración con la University of the Sunshine Coast, los investigadores evaluaron el impacto de este patrón alimentario en la salud mental entre 294 australianos mayores de 60 años y constataron que reducía la gravedad de la ansiedad y el estrés, independientemente de la edad, el sexo, el sueño y el índice de masa corporal.

06/05/2024@12:58:00
La prestigiosa revista "Science of the Total Environment" acaba de publicar un artículo sobre la Dieta Mediterránea y su impacto ambiental titulado "Effect of a nutritional intervention based on an energy-reduced Mediterranean diet on environmental impact" (Efecto de una intervención nutricional basada en una Dieta Mediterránea hipocalórica sobre el impacto ambiental), entre cuyos autores se encuentran Laura Álvarez Álvarez, María Rubín García, Facundo Vitelli Storelli y Vicente Martín Sánchez, todos ellos miembros del Grupo de Investigación de Interacciones Gen-Ambiente y Salud (GIIGAS) de la Universidad de León (ULE).