www.mercacei.com
Edición 2015    25 de octubre de 2025

investigacion oleicola

El conocimiento del consumidor y el valor de la marca, claves en la decisión de compra de aceite de oliva

18/09/2018@12:24:21

Un grupo de investigación compuesto por varias universidades e instituciones andaluzas y extranjeras analizó el comportamiento de los consumidores en su decisión de compra a la hora de elegir entre AOVE y aceite de oliva refinado. El estudio concluyó que el efecto de las alternativas de productos es clave para explicar la conducta del consumidor. Al mismo tiempo, los resultados evidenciaron que el conocimiento del producto y el valor de marca cobran una marcada relevancia en este ámbito.

Chocolate negro y AOVE, el mejor tándem para reducir el riesgo cardiovascular

17/09/2018@13:22:00

Un estudio de la Universidad de Pisa (Italia), presentado recientemente en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, ha determinado que el consumo de pequeñas dosis de chocolate negro enriquecido con aceite de oliva virgen extra contribuye a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Aceite de oliva y sueño, la combinación perfecta para reducir el riesgo cardiovascular

10/09/2018@13:55:00

Un estudio realizada por investigadores del Keenan Research Centre for Biomedical Science, del Hospital St. Michael’s de Toronto (Canadá), ha demostrado que los alimentos con altas grasas insaturadas -como el aceite de oliva-, junto con patrones de sueño adecuados, crean la combinación perfecta para que una importante proteína (la ApoA-IV) desempeñe un papel positivo en la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular.

AdaptaOlive predice cómo afectará al olivar el cambio climático

30/08/2018@13:59:00

Equipos del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) de Córdoba y del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM-Ceigram) han desarrollado una metodología que permite predecir el comportamiento del olivar andaluz, en diferentes escenarios futuros que puedan surgir como consecuencia del cambio climático. Entre los componentes considerados en el modelo se encuentran el efecto del estrés hídrico sobre el cultivo y el impacto de eventos extremos sobre la producción de aceite.

La Dieta Mediterránea mejora el rendimiento académico en adolescentes

29/08/2018@12:11:48

Un estudio científico de la Universidad Jaime I de Castellón (España) ha demostrado que los adolescentes que siguen la Dieta Mediterránea obtienen un mayor rendimiento académico y ha concluido que en esta asociación influye, además, la calidad del sueño de los púberes.

Hojas de olivo para mejorar la sensibilidad a la insulina

05/07/2018@12:18:45

Las hojas de la planta de olivo (Olea europaea) se han utilizado durante siglos para tratar la diabetes. Un ensayo clínico realizado por investigadores de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) ha evaluado la capacidad de los polifenoles de la hoja de olivo para mejorar la acción de la insulina y el riesgo cardiovascular en hombres con sobrepeso de mediana edad.

El brócoli, mejor salteado con virgen extra

29/06/2018@13:23:00

Una investigación del CEBAS-CSIC determina que cocinar brócoli con aceite de oliva virgen extra perjudica en menor medida el contenido nutricional de esta verdura, ya que reduce menos su contenido en glucosinolatos y vitamina C. El autor del estudio, Diego A. Moreno, ha explicado a Mercacei los pormenores de este artículo científico.

Andalucía ampliará su ayuda económica a los Grupos Operativos de Innovación

11/06/2018@13:25:25

En el marco de Futuroliva 2018 en Baeza (Jaén), el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, anunció que la Junta de Andalucía va a publicar próximamente una nueva convocatoria, dotada con casi 16 millones de euros, para respaldar la labor de los Grupos Operativos de Innovación (GOI).

La UMA expondrá los avances en la investigación que avalan las propiedades saludables del AOVE

07/06/2018@14:27:48

La Universidad de Málaga acogerá del 10 al 13 de julio, el curso de verano “El aceite de oliva, salud, cultura y riqueza de los pueblos mediterráneos”, en el que además de abordar aspectos culturales, históricos, gastronómicos o económicos del aceite de oliva virgen extra, se mostrarán los resultados de los últimos avances en el estudio de la relación entre AOVE y salud, de la mano de reconocidos doctores e investigadores.

Olivebioteq 2018, la gran cumbre científica e industrial del olivar y sus productos

31/05/2018@13:40:25

En una entrevista con Mercacei, el investigador del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC) José Enrique Fernández, presidente del comité organizador de la 6ª edición de Olivebioteq 2018 (Sevilla, 15-19 de octubre), desvela las claves de esta importante cita de carácter internacional que cada cuatro años reúne los últimos avances en los principales campos del olivar y de la industria del aceite de oliva y de la aceituna.

Entregado el IV Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola Luis Vañó

17/04/2018@13:32:13

El IV Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola Luis Vañó recayó este año en un trabajo sobre un inhibidor metabolo-epigenético natural de las células madre tumorales presente en el aceite de oliva virgen extra, presentado por dos investigadores del Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF) y del Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI)-Instituto Catalán de Oncología (ICO).

Ampliadas a cerca de 1,4 millones de euros las ayudas a la innovación en olivar

17/04/2018@13:23:00

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha aumentado en un total de 1,38 millones de euros las ayudas para Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector del olivar. Se desarrollarán un total de 6 proyectos innovadores en el sector oleícola que realizarán empresas, asociaciones y entidades.

Patentada una cosechadora que agita y recoge los frutos simultáneamente

13/04/2018@12:58:19

Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) han diseñado una máquina que se ajusta a las dimensiones de los frutales y, tras sacudir de forma simultánea el tronco y la copa, recoge la fruta con unas cintas transportadoras y la almacena directamente en su parte trasera. El prototipo está ideado principalmente para olivos y almendros de tipo intensivo.

Un estudio acredita el potencial y la alta calidad de los aceites de oliva de dos nuevas variedades gallegas

21/03/2018@13:20:56
Un estudio científico en el que participa la Universidad de Córdoba (UCO) junto al equipo de investigación AA1 del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Vigo ha caracterizado los aceites de oliva de las dos nuevas variedades de olivo autóctono gallego, brava y mansa, descubiertas recientemente. La investigación acredita "el potencial y la alta calidad" de estos aceites de oliva.

El aceite de palma y la depresión

05/03/2018@11:15:50

Mercacei ofrece un interesante artículo elaborado por el investigador, profesor de Inmunología de la Universidad de Jaén (UJA) y director del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de este centro docente José Juan Gaforio -y publicado en su blog- en el que hace referencia a un reciente estudio de la Universidad de Montreal (Canadá), que concluye que las dietas ricas en grasas saturadas, tales como las que predominan en el aceite de palma provocan alteraciones metabólicas, inmunitarias y promueven comportamientos ansioso-depresivos.