www.mercacei.com
Edición 2015    16 de agosto de 2025

INVESTIGACIÓN

22/11/2016@12:41:37

Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) y del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) ha usado una técnica forense para cuantificar de forma absoluta el ADN presente en el aceite de oliva virgen. La investigación persigue desarrollar un método de trazabilidad que ayude tanto a la certificación de calidad y denominación de origen como a la identificación de posibles fraudes en el ámbito alimentario.

22/11/2016@12:14:50

El pasado 14 de noviembre comenzó en Bari (Italia) la ejecución del proyecto europeo XF-Actors financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE), para la prevención, detección temprana y control de la Xylella fastidiosa, según ha informado en su página web el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), que participa activamente en esta iniciativa a través de su Centro de Protección Vegetal.

16/11/2016@11:27:11

El Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) y la Universidad de Jaén (UJA) están desarrollando un proyecto de I+D+i centrado en el uso de subproductos del olivar para mejorar las propiedades de los bioplásticos. Esta iniciativa, denominada Compolive, está trabajando en la utilización de fibras naturales procedentes del proceso de poda del olivo para la fabricación de nuevos materiales de base polimérica.

15/11/2016@11:31:48

Un equipo multidisciplinar coordinado por la Universidad de Jaén (UJA) ha secuenciado un total de 51 genotipos del olivo, lo que supone el 95% de su variabilidad genética. En concreto, se trata de 41 variedades de olivo cultivadas y otras 10 de olivos silvestres originarios de diversos lugares de la Cuenca Mediterránea. En el proyecto, financiado por la Diputación de Jaén con 192.000 euros y desarrollado desde junio de 2015, han participado también investigadores de la Universidad de Málaga, el Ifapa de Córdoba y la Universidad Virginia Tech (Estados Unidos).