www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

INVESTIGACIÓN

Entregado el IV Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola Luis Vañó

17/04/2018@13:32:13

El IV Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola Luis Vañó recayó este año en un trabajo sobre un inhibidor metabolo-epigenético natural de las células madre tumorales presente en el aceite de oliva virgen extra, presentado por dos investigadores del Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF) y del Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI)-Instituto Catalán de Oncología (ICO).

El aceite de ajo microencapsulado podría tener efectos saludables

17/04/2018@13:24:54

Una investigación desarrollada por el centro tecnológico Ainia y Coopaman ha determinado que el aceite de ajo microencapsulado mejora la bioaccesibilidad de sus compuestos bioactivos en el organismo. El Hospital Universitario Ramón y Cajal realizará un estudio piloto con pacientes para comprobar el efecto preventivo y/o beneficioso del consumo regular del extracto de aceite de ajo morado sobre la función endotelial.

Ampliadas a cerca de 1,4 millones de euros las ayudas a la innovación en olivar

17/04/2018@13:23:00

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha aumentado en un total de 1,38 millones de euros las ayudas para Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector del olivar. Se desarrollarán un total de 6 proyectos innovadores en el sector oleícola que realizarán empresas, asociaciones y entidades.

Un estudio vincula la Dieta Mediterránea al aumento de masa ósea y muscular tras la menopausia

16/04/2018@13:08:20

Un estudio publicado por la Endocrine Society y realizado en Brasil determina que la Dieta Mediterránea puede aumentar la densidad ósea y la masa muscular en las mujeres tras la menopausia.

Patentada una cosechadora que agita y recoge los frutos simultáneamente

13/04/2018@12:58:19

Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) han diseñado una máquina que se ajusta a las dimensiones de los frutales y, tras sacudir de forma simultánea el tronco y la copa, recoge la fruta con unas cintas transportadoras y la almacena directamente en su parte trasera. El prototipo está ideado principalmente para olivos y almendros de tipo intensivo.

¿Cómo minimizar los residuos en el sector agroalimentario?

12/04/2018@13:19:02

A esta cuestión trata de dar la respuesta el proyecto europeo Reinwaste, enfocado al fomento de la economía circular en la industria agroalimentaria y cuya primera reunión ha tenido lugar en Granada con la participaron de expertos en I+D+i en el campo de la prevención de residuos agroalimentarios.

El espacio Genvce se convertirá en el Silicon Valley del cultivo extensivo

11/04/2018@15:18:56

La sede del Cenca, en San Fernando de Henares (Madrid) acogerá el 9 y 10 de mayo las VI Jornadas Genvce de Transferencia e Innovación en Cultivos Extensivos de Invierno, un evento en el que se tratarán diferentes temas relacionados con la innovación y se presentarán los resultados anuales de los ensayos de campo del sector.

El Instituto de la Grasa mostrará los últimos avances en materia de semillas oleaginosas, Xylella fastidiosa, contaminantes y aceite de orujo

11/04/2018@12:33:14

Los próximos 10 y 11 de mayo tendrá lugar en Sevilla la XXXVII Asamblea del Instituto de la Grasa (IG), que contará un año más con expertos y reconocidos investigadores que abordarán diversas temáticas de gran relevancia para el sector agroindustrial relacionadas con las materias grasas.

Cercan los dos hongos responsables de la seca de ramas en el olivar de gordal español y tunecino

09/04/2018@14:27:56

Un estudio de cinco años ofrece nuevos datos sobre los patógenos que producen la seca de ramas en el olivar de la variedad gordal en el sur de España y Túnez y cuya acción masiva hizo saltar las alarmas hace varios años, provocando la actuación de los patólogos de la Universidad de Córdoba.

El proyecto Innoleaf transformará la hoja de olivo en ingrediente innovador para la nutrición animal

09/04/2018@12:36:20

Un Grupo Operativo coordinado por Innovaoleo trabaja en el proyecto de innovación Innoleaf, cuyo objetivo es el aprovechamiento integral de la hoja del olivo, un subproducto industrial del que se generan anualmente, sólo en Andalucía, 514.345 toneladas. Su principal reto será la obtención de productos de alto valor añadido destinados al mercado internacional de nutrición animal.

Ainia lanza un curso sobre investigación sensorial y del consumidor para innovar en el sector alimentario

06/04/2018@13:01:03

El curso de formación on line, que comienza el 16 de abril, proporcionará las claves para innovar y lanzar nuevos productos al mercado atendiendo a las necesidades, preferencias y expectativas de los consumidores. También se desarrollarán casos prácticos que reflejan la problemática real de la empresa y su resolución de manera operativa.

Nuevos desafíos tecnológicos al servicio de la olivicultura

04/04/2018@14:58:55

Proyectos públicos, como Smart Agrolab y DOSA3D, e iniciativas privadas como Oleo-Sense tratan de favorecer la digitalización así como el desarrollo de la agricultura de precisión en el sector olivarero. Estos servicios punteros facilitarán al agricultor una mayor accesibilidad a la información, tomas de decisiones más ajustadas, ahorro de tiempo en el análisis de datos, planificar mejor sus cultivos u optimizar procesos, entre otras ventajas.

Una investigación estudia el uso de agua en el olivo en condiciones de frío

03/04/2018@13:48:51

Los investigadores del CEIGRAM Ana Centeno y David Pérez han publicado un ensayo sobre las relaciones de agua en los olivos en condiciones de frío con el fin de estudiar las relaciones entre las condiciones climáticas y el estado hídrico de la planta, para dilucidar los diferentes roles desempeñados por la temperatura del suelo y del aire.

Visión artificial para clasificar las aceitunas y mejorar la calidad del aceite

02/04/2018@13:09:27
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Citoliva, Inoleo y las empresas Olive Oil Biotech e Imatec31 han llevado a cabo el proyecto ‘VA_Olives’, en cuyo marco han desarrollado un sistema que, a través de la aplicación de técnicas de visión artificial, posibilita la caracterización en tiempo real de la aceituna en su recepción en la almazara.

Un estudio muestra propiedades antienvejecimiento en ciertos polifenoles del aceite de oliva

23/03/2018@12:41:00

El estudio de viabilidad OleaCare ha confirmado que determinados compuestos fenólicos de la cadena de valor oleícola muestran propiedades antienvejecimiento. Los primeros resultados de la investigación, liderada por la AEI de la Industria Auxiliar Oleícola española INOLEO -impulsada por Citoliva-, se harán públicos el próximo 9 de abril.