www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

INVESTIGACIÓN

Un grupo operativo investigará el control de cárcavas para frenar la erosión en el olivar

22/03/2018@12:16:16
Entidades públicas y privadas junto a cooperativas de tres provincias andaluzas han constituido un nuevo Grupo Operativo (GO) que estudiará e implementará soluciones innovadoras encaminadas al control de la erosión en las tierras de cultivo de olivar.

Andalucía mantendrá su impulso a la innovación en el sector agrario en 2018

22/03/2018@12:07:45
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) va a mantener su impulso a la innovación en el sector agrario y pesquero de la comunidad autónoma en 2018 con más de 300 actividades de investigación y más de 1.100 acciones formativas, que crecerán durante el año en función de las necesidades y demandas del sector. La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha reforzado este curso el presupuesto del Ifapa en un 5%, hasta superar los 52 millones de euros.

Un estudio acredita el potencial y la alta calidad de los aceites de oliva de dos nuevas variedades gallegas

21/03/2018@13:20:56
Un estudio científico en el que participa la Universidad de Córdoba (UCO) junto al equipo de investigación AA1 del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Vigo ha caracterizado los aceites de oliva de las dos nuevas variedades de olivo autóctono gallego, brava y mansa, descubiertas recientemente. La investigación acredita "el potencial y la alta calidad" de estos aceites de oliva.

Los huesos de aceituna mejoran el aislamiento y la absorción de los materiales de construcción

20/03/2018@11:25:26
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han logrado demostrar que los huesos de aceituna carbonizados mejoran el aislamiento y absorción de los materiales de construcción. Este desecho de la producción de aceite de oliva también aumenta las propiedades térmicas y acústicas de los materiales.

Dcoop coordina un Grupo Operativo que trabajará en la productividad y sostenibilidad del olivar

13/03/2018@14:02:47

Dcoop, junto con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), coordina la creación del grupo operativo andaluz denominado "Nuevos modelos de teledetección en el olivar para la mejora de la productividad y el medioambiente" cuyo objetivo es identificar factores físicos y climáticos del olivar mediterráneo para diseñar nuevas herramientas predictivas con las que optimizar el manejo del cultivo. Todo ello para incrementar la productividad y sostenibilidad del olivar andaluz.

Los residuos del olivar como fertilizante orgánico, objeto de investigación de un Grupo Operativo de Granada

12/03/2018@13:36:17
San Isidro de Loja, Federación de Cooperativas, Universidad de Granada y CSIC constituyen el Grupo Operativo que trata de valorizar los residuos del olivar como fertilizante orgánico. Este proyecto innovador, basado en la economía circular, destaca por su compromiso con la gestión sostenible de los residuos de la producción de aceite de oliva en las almazaras.

El proyecto “SaviaOlivar” desarrollará una innovadora técnica para ajustar la dosis precisa de fertilizantes

09/03/2018@12:33:52

Con una subvención superior a 185.000 euros y una duración de dos años (2018-2019), el proyecto "Sistema de análisis vascular integrado en olivicultura" fue presentado ayer en el salón de actos de Caja Rural de Jaén en Geolit (Mengíbar), cuyo fin es transferir a los agricultores una nueva técnica para ajustar de forma precisa la dosis de fertilizantes necesaria, evitando excesos o deficiencias.

Renovarse o morir: la UJA presenta “Olivar 4.0” para aplicar innovaciones tecnológicas en la producción de aceite de oliva

21/02/2018@14:14:53

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado una jornada técnica en la que ha presentado a diferentes agentes del sector oleícola el proyecto “Olivar 4.0”, una iniciativa persigue la aplicación de innovaciones tecnológicas en el proceso de elaboración de los aceites de oliva vírgenes en todas las fases de su producción.

Una comisión analizará las autorizaciones de pesticidas en la UE, sus fallos y posibles conflictos de intereses

07/02/2018@14:31:36

El Parlamento Europeo ha aprobado la puesta en marcha de una comisión especial para analizar el sistema de autorizaciones de pesticidas en la Unión Europea.

¿Cuáles son las variedades de olivo más resistentes a la antracnosis?

31/01/2018@12:47:25

Las abundantes lluvias de los años 1996 y 1997 crearon el caldo de cultivo para que en 1998 se produjese la mayor epidemia de antracnosis en el olivo conocida en las últimas décadas, pero también para que se intensificasen los estudios de este patógeno.

La UJA promueve los nuevos proyectos internacionales para la investigación del olivar

26/01/2018@12:58:05

El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha destacado el “enorme potencial” del sector del aceite de oliva durante la inauguración del encuentro internacional OLEA R&I Project Development Day que tiene como objetivo fomentar propuestas de proyectos internacionales relacionados con el sector del olivar.

Nace la Asociación de Enciclopedistas de Olivicultura para impulsar el conocimiento y la innovación en el sector

26/01/2018@12:55:32

Un total de 29 investigadores expertos en el sector del olivar y del aceite de oliva han anunciado la creación de la Sociedad de Enciclopedistas de Olivicultura, un foro que nace en Grecia para impulsar el conocimiento y la cooperación interdisciplinar.

Todolivo comprueba sobre el terreno los efectos de la Xylella fastidiosa en Italia

03/01/2018@14:09:25

Un grupo de investigadores españoles liderados por Todolivo ha analizado en la región de Bari (Italia) los efectos de la Xylella fastidiosa en la que se considera la zona cero de esta bacteria, que ha puesto en jaque al sector olivarero mundial.

Tecnolivo, un nuevo proyecto de investigación europeo con tecnologías pioneras para la gestión integral del olivar

22/12/2017@12:49:54

La Universidad de Huelva, mediante el proyecto de investigación europeoTecnologías para el manejo y supervisión del cultivo del olivo (Tecnolivo)”, impulsará la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en este fruto, con novedosas técnicas de agricultura de precisión mediante drones, según ha informado esta institución.

Investigadores de la UPV y la UNESP crean un nuevo tipo de cemento a partir de ceniza de huesos de oliva y escoria de altos hornos

22/11/2017@12:40:09
Se trata del primer cemento fabricado en el mundo en el que todos sus materiales son residuos, lo que lo convierte en una alternativa mucho más sostenible respecto a los que se utilizan actualmente en el sector de la construcción.