Edición 2015 17 de agosto de 2025
13/11/2017@11:17:49
Una alta adherencia al patrón de Dieta Mediterránea podría reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata agresivo. Se trata de una nueva evidencia científica descubierta por investigadores del Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) y del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III. El estudio, liderado por Adela Castelló y Beatriz Pérez-Gómez, ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Journal of Urology.
08/11/2017@12:26:08
Un grupo de investigación suprautonómico en el que participan la cooperativa Oleoestepa, el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC, la asociación IBMA (International Biocontrol Manufacturers Association) y AINIA Centro Tecnológico ha puesto en marcha el proyecto Saludolivar con el objetivo de desarrollar estrategias integrales para el control de las plagas de insectos y las enfermedades emergentes con mayor impacto en la productividad y en el rendimiento de las explotaciones oleícolas, especialmente algunas de especial incidencia como la mosca del olivo, la verticilosis o la Xylella fastidiosa.
07/11/2017@11:54:05
Científicos del Centro Ifapa Alameda del Obispo de Córdoba han determinado que los olivos silvestres o acebuches prefieren ser fecundados por plantas lejanas a su lugar de origen y situadas, a veces, a centenares de metros de distancia. Estas preferencias de reproducción garantizan una mayor variabilidad genética de esta especie y aportan a los expertos herramientas y estrategias para planificar estrategias de conservación y uso de los recursos genéticos silvestres de olivo.
02/11/2017@12:53:53
El Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén, órgano consultivo de la Diputación, ha convocado la VII edición de su Premio de Investigación, un certamen dotado con 2.000 euros al trabajo ganador y que está dirigido a promover y divulgar la investigación de carácter social, económica o laboral sobre la provincia jiennense, o bien, que sea de interés para el desarrollo de la misma.
26/10/2017@12:15:42
El Estudio San Carlos de Prevención de la Diabetes Gestacional que acaba de culminar con la publicación de sus resultados en la prestigiosa publicación científica Plos One confirma que la incidencia de la diabetes se redujo en un 30% en el grupo de gestantes alimentadas sin restricciones con aceite de oliva virgen extra y frutos secos. Además, la necesidad de tratamiento con insulina se redujo a la mitad, según ha informado la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, que ha apoyado este estudio dentro de sus líneas de fomento de I+D+i, a las que destina más del 11% de sus presupuestos.
18/10/2017@11:06:11
Mercacei ofrece un artículo elaborado por Alfonso Perabá, responsable de Cromatografía del Laboratorio Juan Antonio Tello, sobre el análisis de las pirofeofitinas, un parámetro que permite evaluar la antigüedad de un aceite almacenado en condiciones normales (en bodega o envasado), pudiéndose usar como indicador para determinar una posible fecha límite de consumo del producto.
16/10/2017@12:13:30
Bari (Italia) acogió a finales de septiembre la primera reunión de CURE-XF ("Capacity Building And Raising Awareness In Europe And In Third Countries To Cope with Xylella fastidiosa"), un nuevo proyecto europeo que pretende promover la formación y el intercambio de conocimientos sobre la Xylella fastidiosa desde un punto de vista multidisciplinar abordando el estudio de los vectores transmisores, la optimización de las técnicas de detección, la puesta en marcha de sistemas de detección temprana, y el análisis de riesgos o de su desarrollo y dispersión mediante modelos bioestadísticos.
11/10/2017@12:53:36
Científicos del grupo "Neuroendocrinología y Nutrición" de la Universidad de Jaén (UJA), en colaboración con el Departamento de "Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública" de la Universidad de Cádiz, han confirmado que una alimentación rica en aceite de oliva virgen protege de daños oxidativos en las células de los testículos. Al mismo tiempo, los expertos han comparado los efectos que provocan las grasas saturadas y la Dieta Mediterránea sobre la fertilidad masculina, según ha informado la Fundación Descubre.
10/10/2017@11:49:17
Un equipo internacional, con la participación de la Universidad de Córdoba (UCO), ha secuenciado el genoma del olivo silvestre, también conocido como acebuche, y ha encontrado las singularidades genéticas que explican las altas concentraciones de ácido oleico en la aceituna, lo que podría servir a la mejora vegetal con interés productivo.
09/10/2017@12:51:01
La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, visitó el pasado viernes las instalaciones de Todolivo con el objetivo de conocer de primera mano la actividad e investigación que desarrolla la empresa en materia de olivicultura.
04/10/2017@10:30:57
Oriva, la marca que representa a la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, colabora de nuevo con el CSIC en el estudio “Comportamiento del aceite de orujo de oliva en la fritura y su comparación con aceites de girasol convencional y girasol alto oleico", tras poner en marcha una investigación sobre el posible efecto beneficioso de este producto en la prevención y progresión de la enfermedad de Alzheimer. En esta ocasión, la investigación corre a cargo del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), bajo la dirección de Gloria Márquez, investigadora científica especializada en aceites de fritura.
22/09/2017@11:29:02
La Masía ha lanzado al mercado su "Aceite de Oliva Solidario" dando continuidad a su colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) que se inició en el año 2015. En ese sentido, la marca aceitera financiará por segundo año consecutivo el proyecto de investigación contra el cáncer de mama dirigido por el doctor Joaquín Seras que, junto a su equipo en el Institut de Recerca del Vall d'Hebron de Barcelona, estudian sistemas de liberación farmacológica contra células madre tumorales y han logrado diferentes avances en esta línea de actuación.
21/09/2017@10:23:54
El Programa Nacional de Desarrollo Rural ha concedido una ayuda de 99.001 euros para la creación de Sensolive-Oil, un Grupo Operativo Supraautonómico para la Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (AEI-AGRI), liderado por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, que persigue diseñar la transferencia de tecnología instrumental de análisis que permita complementar al Panel Test.
18/09/2017@10:18:36
Un equipo de investigación de la Virginia Tech University (Estados Unidos) ha descubierto que la oleuropeína, un compuesto del aceite de oliva, ayuda al organismo a secretar más insulina y también a desintoxicar otra molécula denominada amilina, que sobreproduce y crea compuestos dañinos en pacientes con diabetes tipo 2, por lo que favorece la prevención de la aparición de esta enfermedad.
|
|
|