www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

INVESTIGACIÓN

Los ácidos grasos monoinsaturados presentes en el aceite de oliva alargan la vida de los gusanos

07/04/2017@11:21:23
Los gusanos que almacenan grasas monoinsaturadas en sus intestinos viven más tiempo, según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, que vincula la regulación epigenética con el metabolismo de las grasas y que puede tener implicaciones para muchas otras especies.

Un proyecto de investigación caracterizará y recuperará variedades de olivo autóctonas de Galicia

06/04/2017@13:45:27

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrollará durante los próximos cuatro años un estudio para identificar y caracterizar variedades de olivo autóctonas de Galicia. La investigación, liderada por el Grupo Viticultura de la Misión Biológica de Galicia (Pontevedra), está financiada por la Fundación Juana de Vega y colabora la Asociación de Productores de Aceite y Aceituna de Galicia (APAG), que será además la principal beneficiaria de los resultados de este proyecto.

Un estudio de la UCO ofrece nuevos datos sobre los patógenos que amenazan la producción de la aceituna gordal sevillana

04/04/2017@13:15:03

El grupo de Patología Agroforestal de la Universidad de Córdoba, que dirige el profesor Antonio Trapero, ha cercado los dos hongos responsables de la seca masiva de ramas en el olivar de la variedad gordal en el sur de España y Túnez. Se trata de los hongos Neofusicoccum mediterraneum y Comoclathris incompta, lo que supone estrechar el cerco a una patología que contaba con más de una treintena de sospechosos.

Un estudio demuestra el beneficio del aceite de oliva junto con el tomate frente al cáncer de colon

28/03/2017@12:20:40

Investigadores del grupo Química de Biomoléculas y Procesos Alimentarios de la Universidad de Almería han confirmado, en líneas celulares in vitro, que los extractos de tomate tienen actividad frente al cáncer de colon. Además, han comprobado que algunas variedades actúan más intensamente que otras frente a la proliferación de las células cancerígenas. El estudio apunta también el beneficio que aporta el aceite de oliva conjuntamente con el tomate.

Una investigación del CSIC descubre importantes propiedades antioxidantes de los AOVEs de la DOP Estepa

17/03/2017@12:14:26

La Denominación de Origen Protegida Estepa presentó ayer los resultados de una investigación, llevada a cabo junto a la Universidad de Granada y el CSIC, sobre las propiedades antioxidantes de sus aceites de oliva vírgenes extras. La presentación tuvo lugar en el marco de la V edición de la Cátedra de Olivicultura “José Humanes”, un ciclo de conferencias con prestigiosos profesionales que contó la presencia de Isabel Seiquer, investigadora titular del CSIC.

Agricultura 2.0: drones y análisis de datos

17/03/2017@10:48:02

La agricultura se ha incorporado ya al número de sectores que se benefician del big data y del análisis de datos. En este contexto, el grupo de investigación de Ecofisiología de Cultivos Mediterráneos de la Universidad de Barcelona trabaja en el desarrollo de tecnologías que evalúen el comportamiento de las plantas.

Convocado el IV Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola "Luis Vañó"

16/03/2017@11:04:51
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez, y el director general de la empresa Castillo de Canena Olive Juice, Francisco Vañó, presentaron ayer la IV edición del Premio Internacional de Investigación Oleícola "Luis Vañó", que convocan el centro docente jiennense, la Universidad de California en Davis (Estados Unidos), con el patrocinio de esta firma.

Investigadores de la UJA y la UGR, premiados por un artículo sobre los beneficios del consumo de aceite de oliva en pacientes con fibromialgia

14/03/2017@12:45:20

Un equipo multidisciplinar formado por investigadores de las universidades de Jaén (UJA) y Granada (UGR) han recibido el primer premio de investigación que otorga la Sociedad Andaluza de Nutrición y Dietética (Sancyd), correspondiente a la categoría de mejor artículo realizado durante el año pasado por profesionales sanitarios andaluces.

Investigadores descubren que un compuesto de la hoja del olivo mejora el cierre de heridas

10/03/2017@11:24:07

Científicos pertenecientes al Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria-Arrixaca han descrito por primera vez el mecanismo mediante el cual algunos extractos de plantas como la vid o el olivo son capaces de promover y mejorar el cierre de heridas. Las conclusiones de la investigación se han publicado en la revista científica Plos One.

La absorción de compuestos bioactivos de caléndula mejora con aceite de oliva

09/03/2017@12:49:28
Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en un trabajo realizado en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), demuestra que la co-ingesta de productos de naturaleza lipídica podría incrementar la absorción en el tracto gastrointestinal de determinados compuestos beneficiosos para la salud presentes en la caléndula.

La UJA demuestra que los aceites enriquecidos en carotenoides son más estables frente a la degradación térmica por microondas

03/03/2017@12:34:49

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), en colaboración con la Universidad de Almería y la Universidad de Al Jouf (Arabia Saudí), han demostrado que los aceites enriquecidos en carotenoides son más estables frente a la degradación térmica por microondas que los aceites sin enriquecer, lo que dota al aceite de oliva de un valor añadido superior.

Premiada una investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha sobre la fenología del olivo

02/03/2017@12:43:30

La tesis doctoral “Estudio de la fenología floral del olivo y su relación con las variables ambientales”, desarrollada por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Jesús Rojo ha recibido el XIII Premio de Investigación de la Asociación Española de Aerobiología (AEA). Dirigido por la profesora Rosa Pérez Badía, el trabajo incluye resultados que podrían aplicarse para optimizar el calendario de tareas agrícolas asociadas al olivar.

En busca de las funciones medicinales del aceite de oliva en la población brasileña

01/03/2017@13:39:13

Desde el pasado año Brasil cuenta con un centro de investigación y tratamiento de enfermedades con aceite de oliva en el Hospital de Caridade de Ijui (HCI). Coordinado por la doctora Olvania Basso Oliveira, su objetivo es desarrollar un proyecto basado en el uso de este alimento para el tratamiento de algunas enfermedades tales como la dislipidemia o el cáncer.

Un estudio sobre la rentabilidad del olivar tradicional gana el IV Premio “José Humanes”

24/02/2017@13:00:16

El trabajo “La rentabilidad del olivar tradicional en la provincia de Jaén: un análisis desde una perspectiva real”, realizado por Sergio Colombo, Antonio Ruz Carmona y Manuel Perujo-Villanueva, ha ganado la IV edición del Premio "José Humanes", organizado por la DOP Estepa, en colaboración con Editorial Agrícola.

Piel de aceituna como inhibidor de los tumores intestinales

08/02/2017@11:18:30

La extracción del aceite genera un volumen elevado de residuo vegetal con el que el grupo de investigación liderado por la catedrática del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Barcelona (UB) Marta Cascante ha contribuido a desarrollar un nuevo aditivo para el sector de la salud y la alimentación gracias a sus propiedades antioxidantes y antiproliferativas. El proyecto, transferido a la empresa Biomaslínic, ha sido galardonado con el Premio Antoni Caparrós al mejor proyecto de transferencia de conocimiento, tecnología e innovación.