Edición 2015 16 de agosto de 2025
15/04/2021@12:07:00
La Fundación Juan Ramón Guillén ha ampliado hasta el próximo 15 de mayo el plazo de presentación de candidaturas a la segunda edición de los Premios Fundación Juan Ramón Guillén, que reconocen aquellas iniciativas que contribuyen al desarrollo y mejora del sector olivarero y a su puesta en valor. De esta manera, la entidad facilita la participación a aquellas empresas y profesionales interesados en participar en los galardones y que aún no lo hubieran hecho debido a la difícil situación sanitaria, económica y social que el país viene atravesando en los últimos meses.
15/04/2021@11:16:32
La tesis doctoral del investigador del Departamento de Química Agrícola, Edafología y Microbiología de la Universidad de Córdoba (UCO) Manuel González, que trabaja dentro del proyecto europeo Diverfarming, demuestra la capacidad de las cubiertas vegetales para secuestrar carbono de la atmósfera y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
15/04/2021@11:05:01
Una tesis defendida en la Universidad de Jaén (UJA) resalta los beneficios del AOVE ecológico para la madre durante el periodo de lactancia. Esta es la principal conclusión que se desprende de la tesis titulada "Aplicación de aceite de oliva virgen extra ecológico en el dolor, grietas en el pezón y duración de la lactancia materna", defendida por Irene Agea Cano y dirigida por el doctor Manuel Linares Abad y la doctora María José Calero García, profesores del Departamento de Enfermería.
22/03/2021@13:04:37
Entre los días 23 y 25 de marzo tendrá lugar una nueva edición del Congreso en red de Olivicultura, Citricultura y Fruticultura de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH), que busca ser un foro que reúna a profesionales, investigadores y técnicos, tanto del sector público como del privado, relacionados con los cultivos frutales que mayor expansión están teniendo en los últimos años.
22/03/2021@11:59:56
Fomentar los vínculos y la colaboración entre equipos de investigación, empresas y entidades de los sectores oleícola y de la salud ha sido el objetivo principal del Foro de Transferencia “Aceite de Oliva y Salud”, organizado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Jaén (UJA), la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental FIBAO, el Instituto de Investigación Biosanitaria IBS de Granada y la Fundación Citoliva, en colaboración con el Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva del centro docente jiennense.
17/03/2021@11:46:56
El bagazo, un residuo proveniente de la extracción del aceite de oliva, contiene taninos que permiten abonar la piel de manera natural, reduciendo el uso de productos químicos en las formulaciones. Así lo concluye una investigación del grupo A3 Leather Innovation Center, del Campus Igualada de la Universidad de Lleida (UdL), especializado en la cadena de producción de la piel. En concreto, el proyecto OLIPO facilitará la elaboración de artículos hechos con eco-piel, un cuero más sostenible y libre de contaminantes como el cromo.
15/03/2021@12:07:07
Un equipo de investigación dirigido por el profesor Stephan Schwarzinger de la Universidad de Bayreuth (Alemania) ha desarrollado un test rápido "altamente eficaz" que en una hora puede determinar la calidad y autenticidad de los aceites de oliva y detectar fraudes en el mercado; así como verificar la información sobre el origen.
08/03/2021@11:58:11
El grupo de Entomología Agrícola del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) trabajará en la mejora y comercialización de una trampa automática para luchar contra la mosca del olivo dentro del proyecto europeo FruitFlyNet-II.
04/03/2021@12:29:12
Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de Alameda del Obispo, ha comprobado que la capacidad de generar y transmitir corrientes eléctricas (conductividad) del suelo en un olivar de secano mide su humedad. Este método, aplicado a cultivos de regadío, mejorará el rendimiento del agua utilizada en la parcela, al evitar distribuirla por lugares que la necesitan menos, como sucedía hasta ahora.
02/03/2021@12:13:53
El Grupo Operativo Salud Olivar investiga estrategias innovadoras y sostenibles de detección, control y tratamiento frente a la Xylella fastidosa y la verticilosis, dos de las enfermedades que atacan al olivo con mayor virulencia. AINIA, junto con la empresa granadina DOMCA, Dcoop, Laboratorios NEVAL (Valencia), VISIONA Ingeniería de Proyectos y la Asociación de Fabricantes de Soluciones de Biocontrol (IBMA España) están abordando este proyecto desde tres vertientes: la prevención, la detección temprana y el tratamiento de árboles ya contaminados.
24/02/2021@11:29:58
Tras cinco meses de trabajo, el proyecto de innovación AGRO-DEM-RV ha conseguido aplicar y evaluar el uso de mundos virtuales inmersivos al diseño de maquinaria agrícola para evitar el molestado de la aceituna de mesa en la fase de procesado, contribuyendo de esta manera a la viabilidad del sector.
|
|
|