www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

INVESTIGACIÓN

Green Brine: valorización de salmueras integrando la economía circular

20/09/2021@12:54:00

Bajo la coordinación de Ainia y con la participación de Aceitunas Cazorla, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) está participando en el proyecto Green Brine, que tiene como objetivo la valorización de salmueras mediante la integración de tecnologías verdes de bajo coste, en línea con los principios de la economía circular.

La Dieta Mediterránea ayuda a mejorar las funciones cognitivas y la memoria

17/09/2021@13:28:00
La Dieta Mediterránea no sólo tiene efectos beneficiosos en la salud cardiovascular de las personas que la siguen, sino que también les puede permitir mejorar su memoria y prevenir o retrasar los efectos del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.

El MAPA abre una consulta pública previa de la extensión de norma de Interaceituna

08/09/2021@13:58:00

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha abierto una consulta pública previa del proyecto de Orden por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna) al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria para realizar actividades de promoción de la aceituna de mesa; mejorar el conocimiento sobre las producciones y mercados; y realizar programas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica durante las campañas 2022/23, 2023/24, 2024/25, 2025/26 y 2026/27.

Analizan los compuestos fenólicos de diferentes variedades de aceituna para determinar su momento óptimo de recolección

07/09/2021@13:31:00

Los investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) Antonio Ruiz Medina, Eulogio José Llorent Martínez y Mª del Pilar Fernández Poyatos, miembros del grupo de investigación "Innovaciones en análisis químico" (FQM-363), han estudiado el efecto del proceso de maduración sobre la composición fenólica de diferentes variedades de aceituna -en concreto, picual, cornicabra, cornezuelo y royal-, con el objetivo de determinar el momento óptimo de recolección del fruto del olivar.

La Dieta Mediterránea se asocia con una mejora en la disfunción eréctil

30/08/2021@12:22:39

Una investigación presentada en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés) apunta que seguir la Dieta Mediterránea se asocia con una mejora en la disfunción eréctil.

El Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA potenciará la I+D+i en torno al sector oleícola

15/07/2021@13:29:00

La creación del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén (UJA) -hasta ahora Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva- permitirá potenciar su actividad formativa, de investigación y de transferencia del conocimiento en torno al sector oleícola.

La UJA contará con un Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva

01/07/2021@13:00:00

El Consejo Andaluz de Universidades (CAU) ha acordado emitir un informe favorable a la creación del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén (UJA).

¿Puede seguir España produciendo aceituna como hasta ahora?

18/05/2021@14:09:23
Los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) evidencian que la pronosticada reducción futura de temperaturas frías puede comprometer la viabilidad para algunas variedades de frutales y zonas productivas en nuestro país dado que, para una producción exitosa, estos árboles necesitan acumular frío invernal. El estudio destaca la importancia de desarrollar estrategias de adaptación, locales y flexibles, de acuerdo con proyecciones climáticas de futuro cercano. El desarrollo de nuevos cultivares con bajos requisitos de acumulación de frío también ayudaría a mejorar la viabilidad de los cultivos de árboles durante la segunda mitad del siglo XXI.

El MAPA somete a información pública la propuesta de extensión de norma del aceite de orujo de oliva

10/05/2021@14:00:00

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una resolución de la Dirección General de la Industria Alimentaria por la que se somete a información pública la propuesta de extensión de norma y de aportación económica obligatoria -solicitada por la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (Oriva)- durante un período de tres años.

Investigadores de la UJA determinan la viabilidad de nuevos materiales a partir de residuos industriales del olivo y la cerámica

06/05/2021@13:15:00

Los investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) Francisco Antonio Corpas Iglesias, Juan María Terrones-Saeta, Jorge Suárez Macías, Raúl Carrillo Beltrán y María Bertoya Sol, miembros del Grupo Ingeniería de Materiales y Minera (TEP-222) en la Escuela Politécnica Superior de Linares, han determinado la viabilidad de un material elaborado a partir de chamota, un residuo de la industria cerámica, y de cenizas volantes de biomasa de olivo.

Finaliza el III Olea International Project Networking Event

04/05/2021@13:09:17

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, abrió el pasado 30 de abril la jornada de clausura del III Olea International Project Networking Event, organizado por la Universidad de Jaén (UJA), a través de la Oficina de Proyectos Internacionales (OFIPI) del Vicerrectorado de Investigación.

El proyecto Provide realiza una propuesta de programa medioambiental para el olivar de montaña

29/04/2021@13:00:00

En la lucha contra el cambio climático, la agricultura juega un rol fundamental reconocido en la aprobación del Pacto Verde de la UE y en la reforma de la Política Agraria Común (PAC), cuyo horizonte contempla que para 2030 el 20% de la agricultura europea sea ecológica y se eliminie el 50% de las emisiones contaminantes procedentes de la agricultura. En este contexto, el proyecto de investigación Provide, integrado por 14 socios de 13 países diferentes de la UE y en el que ha participado la Universidad de Córdoba (UCO), se ha centrado en investigar la provisión de bienes públicos que genera la agricultura y la silvicultura y en dotar a las políticas públicas de un marco adecuado que permita aumentar la producción de estas actividades a cambio de una recompensa.

Las cubiertas vegetales mejoran la calidad del suelo a corto plazo

22/04/2021@13:15:02

El índice de estratificación del carbono orgánico en suelo se emplea como un indicador de la calidad del suelo. Este parámetro ofrece información sobre la fertilidad de una zona determinada y su capacidad para soportar diferentes actividades agrarias, así como la productividad de sus cultivos. De esta manera, se puede conocer la calidad de un suelo a partir de su contenido de carbono orgánico y del índice de estratificación del mismo. Este ha sido el punto de partida del grupo de investigación SUMAS, formado por Luis Parras, Beatriz Lozano, Jesús Aguilera y Manuel González, del Departamento de Química Agrícola, Edafología y Microbiología de la Universidad de Córdoba (UCO), que ha estudiado diferentes manejos del suelo y sus efectos a corto, medio y largo plazo para comprobar los cambios en el carbono orgánico de los suelos.

La CE concede a la UJA una acción de investigación "Marie Curie" sobre la Xylella fastidiosa

20/04/2021@12:20:31

La Comisión Europea (CE) ha concedido una de las prestigiosas acciones "Marie Curie" (MSCA) del programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020 a un proyecto de investigación presentado por la Universidad de Jaén (UJA) sobre el tratamiento contra la Xylella fastidiosa.