www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

medio ambiente

Estaciones de servicio de Repsol en Castilla y León habilitan puntos de recogida de aceite de cocina usado de origen doméstico

28/04/2025@12:10:10
La Junta de Castilla y León, en colaboración con Repsol, ha puesto en marcha un protocolo de colaboración con el objetivo de promover la recogida de aceite de cocina doméstico usado en la Comunidad. Esta iniciativa responde al compromiso de ambas entidades con la descarbonización y la promoción de iniciativas de economía circular, incorporando los residuos de aceite en el proceso productivo para la elaboración de combustibles renovables.

Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR

24/04/2025@12:50:37
El proyecto C-OLIVAR tiene como principal objetivo el establecimiento de una metodología de cuantificación de créditos de carbono que sea robusta y fácil de utilizar, además de que pueda adaptarse a la amplia tipología de olivar existente en Andalucía.

Soil O-Live descubre especies nuevas de nematodos para la ciencia

24/04/2025@11:32:00

El proyecto Soil O-live sigue sumando importantes descubrimientos en el campo de la zoología. Así, los investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) Miriam García, Joaquín Abolafia y Reyes Peña han descrito una nueva especie de nematodo con la que se refuerza el marco taxonómico del género Capitellus sobre el que había cierta controversia, según han informado los impulsores de este proyecto.

Abierto el plazo de inscripción para la fase piloto del proyecto "Balance de Carbono"

24/04/2025@11:33:00
El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha abierto el plazo de inscripción para participar en la fase piloto del proyecto "Balance de Carbono", una iniciativa internacional que busca medir y valorar la capacidad del olivar como sumidero natural de dióxido de carbono y, eventualmente, transformar ese valor en un activo económico para los productores mediante la comercialización de créditos de carbono en los mercados voluntarios.

Ensayan con ovejas y un robot técnicas para conservar la cubierta vegetal en el olivar gallego

23/04/2025@12:26:38
El ensayo del Grupo Operativo AGRI-ROVENAT, promovido por la Fundación General CSIC, avanza con éxito en varias parcelas de vid y olivo autóctono ubicadas en el municipio de Quiroga (Lugo), donde se ha evaluado cómo la introducción de ovejas sometidas a un proceso de aversión inducida hacia estos cultivos contribuye al mantenimiento de la biodiversidad y de la cubierta vegetal natural.

Nace Ekococinas para ayudar a las colectividades a gestionar su aceite de cocina usado de forma integral y sostenible

22/04/2025@13:17:22
Oreka y AceiteSolidario se han unido para crear Ekococinas, una solución que permite a hoteles, restaurantes, hospitales, colegios y colectividades gestionar de forma integral la donación de los excedentes alimentarios de sus comedores y el aceite usado de cocina de manera eficiente y sostenible.

AGROSEC: una segunda vida para los restos de poda del olivo

22/04/2025@12:50:00
El proyecto AGROSEC ha demostrado que es posible desarrollar sistemas de deshumidificación más sostenibles y eficientes, basados en los principios de la economía circular, utilizando residuos agrícolas, en concreto, restos de poda del olivo. El consorcio responsable de esta iniciativa está formado por Citoliva, la Universidad de Córdoba (UCO), Smart Materials 3D, CETEMET y Agritez 1993.

En busca de un modelo innovador de indicadores de biodiversidad en olivar con cubierta vegetal

10/04/2025@11:29:00
Asaja-Sevilla ha informado en su página web de la puesta en marcha del proyecto INDIBIO-OLIVAR que, con la colaboración de las fincas adscritas y con el trabajo de todas las instituciones que lo integran, quiere buscar un modelo innovador de indicadores de biodiversidad en olivar con cubierta vegetal en el marco de la PAC 2023-2027.

Deoleo certifica más de 330.000 hectáreas bajo su Protocolo de Sostenibilidad y reduce un 30% las emisiones

09/04/2025@12:29:00
Deoleo ha presentado su Informe de Sostenibilidad, en el que resalta los hitos y avances conseguidos por la compañía en clave medioambiental, social y de gobernanza durante el último año. Entre estas buenas prácticas destaca la reducción de un 30% de las emisiones de efecto invernadero en sólo dos años y la certificación de 338.284 hectáreas bajo su Protocolo de Sostenibilidad.

Impulsan la reutilización de subproductos del olivar y la reducción de residuos en las almazaras

04/04/2025@13:17:00
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) ha organizado un calendario de jornadas de transferencia del conocimiento del proyecto Oruland, una línea de trabajo que impulsa la reutilización de subproductos del olivar y la reducción de residuos en las almazaras andaluzas.

AgriRegenCarbon: impulsando la agricultura regenerativa con talleres y nuevas estrategias sostenibles

03/04/2025@12:25:00
El proyecto AgriRegenCarbon avanza en la fase de establecimiento de la línea base, que servirá como escenario de referencia para evaluar cómo influyen las prácticas regenerativas, una vez que éstas se hayan establecido en las fincas de los distintos agricultores que se han sumado a esta iniciativa.

Dcoop lanza el AOVE Dcoop Natura con certificado de sostenibilidad SG

28/03/2025@13:27:00
Dcoop ha lanzado el aceite de oliva virgen extra Dcoop Natura, un nuevo aceite con certificación de sostenibilidad SG, que ya se puede adquirir en las cooperativas del Grupo y a través de Amazon, aunque la idea es ir aumentando su disponibilidad a lo largo de este año en más cadenas de distribución y puntos de venta.

El Gobierno aprueba el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono

25/03/2025@12:32:40
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), aprobó el pasado 18 de marzo el Real Decreto por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono y por el que se establece la obligación del cálculo de la huella de carbono y de la elaboración y publicación de planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Descontaminación de aguas de almazara mediante electrocoagulación

19/03/2025@10:30:37
La Cátedra de la Provincia de la Universidad de Huelva (UHU), financiada a través del Servicio de Desarrollo Local y Fondos Europeos de la Diputación Provincial de Huelva, ha seleccionado un total de ocho microproyectos de investigación que recibirán ayudas por un total de 30.000 euros en su quinta convocatoria. Entre estos proyectos destaca "Descontaminación de aguas de almazara mediante electrocoagulación".