www.mercacei.com
Edición 2015    25 de mayo de 2025

medio ambiente

04/04/2025@13:17:00
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) ha organizado un calendario de jornadas de transferencia del conocimiento del proyecto Oruland, una línea de trabajo que impulsa la reutilización de subproductos del olivar y la reducción de residuos en las almazaras andaluzas.

03/04/2025@12:25:00
El proyecto AgriRegenCarbon avanza en la fase de establecimiento de la línea base, que servirá como escenario de referencia para evaluar cómo influyen las prácticas regenerativas, una vez que éstas se hayan establecido en las fincas de los distintos agricultores que se han sumado a esta iniciativa.

28/03/2025@13:27:00
Dcoop ha lanzado el aceite de oliva virgen extra Dcoop Natura, un nuevo aceite con certificación de sostenibilidad SG, que ya se puede adquirir en las cooperativas del Grupo y a través de Amazon, aunque la idea es ir aumentando su disponibilidad a lo largo de este año en más cadenas de distribución y puntos de venta.

25/03/2025@12:32:40
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), aprobó el pasado 18 de marzo el Real Decreto por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono y por el que se establece la obligación del cálculo de la huella de carbono y de la elaboración y publicación de planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

19/03/2025@10:30:37
La Cátedra de la Provincia de la Universidad de Huelva (UHU), financiada a través del Servicio de Desarrollo Local y Fondos Europeos de la Diputación Provincial de Huelva, ha seleccionado un total de ocho microproyectos de investigación que recibirán ayudas por un total de 30.000 euros en su quinta convocatoria. Entre estos proyectos destaca "Descontaminación de aguas de almazara mediante electrocoagulación".

12/03/2025@11:59:00
El proyecto LIFE OLIVER tiene como objetivo desarrollar y certificar una norma internacional que permita a los productores de aceitunas acceder al mercado de créditos de CO2. Coordinado por la Universidad de Perugia y financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, esta iniciativa busca incentivar la adopción de prácticas agronómicas sostenibles que aumenten el secuestro de carbono en el suelo y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector olivarero, según ha informado en su página web Asaja-Jaén, organización que participa en este proyecto.

06/03/2025@12:28:00
Una jornada del IFAPA en Alcalá del Río (Sevilla) ha abordado los proyectos CompostAnd y Gasolive para el compostaje de residuos orgánicos de cultivos y la obtención de energía a partir de subproductos del olivar. Este encuentro ha sido inaugurado por la presidenta del IFAPA, Marta Bosquet, y el director del centro IFAPA Las Torres, Francisco J. Arenas.

05/03/2025@12:28:00
La Asociación Española de Biogás (AEBIG) y TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, han firmado un convenio de colaboración para mejorar el conocimiento social sobre el biogás y el biometano, sus aplicaciones, tecnologías y beneficios energéticos y medioambientales.

28/02/2025@12:26:00
La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM publica los Índices de Precios de los Biocombustibles Sólidos (IPB) correspondientes al cuarto trimestre de 2024, confirmando la progresiva estabilización del mercado tras las fuertes oscilaciones experimentadas en 2022, derivadas de la crisis energética global.

27/02/2025@12:27:01
La Red Temática Europea de Bioeconomía Rural para el sector primario (thERBN, por sus siglas en inglés) ya está en marcha. La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) es coordinadora técnica de esta iniciativa europea que busca reforzar la competitividad y la capacidad de adaptación del sector primario hacia modelos productivos más circulares y sostenibles.

25/02/2025@13:01:00

El proyecto europeo BBioNets, iniciativa financiada por el programa Horizonte Europa de la que Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y su empresa miembro TEPRO son socios, ha lanzado una campaña para impulsar el uso de soluciones biotecnológicas en el sector agrícola y forestal. El proyecto tiene como objetivo generar seis Redes Agrícolas y Forestales Regionales, una de ellas en Andalucía, para abordar el uso de las tecnologías de base biológica y favorecer el progreso de la bioeconomía.

21/02/2025@09:04:25

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana la formulación de la Estrategia Andaluza para la Economía Circular, a propuesta de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Esta iniciativa "marca un paso decisivo en el compromiso de la Junta de Andalucía con un modelo de desarrollo que compatibilice el crecimiento económico con el uso sostenible de los recursos y la protección del entorno natural", según ha resaltado el Gobierno andaluz.

17/02/2025@12:28:00
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural de Baleares, mediante el Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT), ha llevado a cabo varias actuaciones para recuperar el olivar centenario de la finca pública de Menut, ubicada en el municipio de Escorca, con el objetivo principal de prevenir los incendios forestales. Este Departamento ha recordado que esta zona de la Serra de Tramuntana, con un alto valor ecológico, fue uno de los lugares de Mallorca más afectados por las intensas nevadas de la borrasca Juliette de hace dos años.

14/02/2025@12:27:00

El sector agrícola almeriense se ha interesado por la utilización del biochar para sus cultivos, lo que se ha plasmado en los ensayos que se están realizando en invernaderos. En concreto, las pruebas en invernaderos con biocarbón de Carboliva se están realizando en el Centro Experimental de Tecnova de Almería en colaboración con CASI, la mayor cooperativa de tomate del mundo. En unos meses se publicarán los resultados de estos ensayos, "que se prevé que muestren un excelente resultado".

10/02/2025@11:37:37

Proyectos europeos como SUCELLOG, EUROPRUNING, COOPID -en el que Cooperativas Agro-alimentarias de España ha sido coordinador- o el actual ThERBN, han permitido a esta organización disponer de los conocimientos más actuales sobre bioeconomía circular y evaluar el potencial de participación de las cooperativas. Desde la entidad han destacado su trabajo en los últimos años por consolidar iniciativas lideradas por las cooperativas en sectores como el del olivar.