www.mercacei.com
Edición 2015    25 de mayo de 2025

medio ambiente

11/09/2024@12:30:00

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha asignado a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) el proyecto para desarrollar una planta de producción de biocombustibles de alperujo en el término municipal de Martos (Jaén). Esta iniciativa, que se enmarca en las líneas estratégicas de acción de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, impulsa la transición hacia un modelo económico y ambientalmente sostenible en esta Comunidad, una de las prioridades en la lucha contra el cambio climático.

10/09/2024@12:21:16
Medio millar de expertos de los cinco continentes se reúnen en Barcelona entre el 8 y el 11 de septiembre en el marco de la 14ª LCA Food Conference, organizada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y el Campus de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (UB). LCA son las siglas de Life Cycle Assessment o Análisis del Ciclo de Vida, una herramienta de cálculo de la huella ambiental que Europa estudia incluir en el etiquetado de los alimentos en los próximos años.

06/09/2024@11:56:26
La investigación de Viviana Benavides Arteaga, recientemente graduada del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera (UFRO, Chile), realizada en cotutela con el Doctorado en Biología Fundamental y de Sistemas de la Universidad de Granada (España), ha desarrollado un innovador tratamiento con hongos y metales para biodegradar residuos de la producción de aceite de oliva.

05/09/2024@12:43:00
El proyecto de investigación CARBON+ para valorizar los residuos obtenidos tras el proceso productivo de la aceituna de mesa manzanilla y hojiblanca con la finalidad de obtener productos de alto valor añadido -concretamente, carbones activos- ha finalizado con éxito, extrayéndose conclusiones relevantes del estudio realizado. Entre ellas destaca la viabilidad de valorización de residuos de la industria olivícola para la obtención de carbones activados de gran calidad; así como la validación de su calidad en diferentes aplicaciones industriales.

04/09/2024@12:05:09

Cepsa ha realizado su primer suministro directo de biocombustibles de segunda generación para la industria de cruceros en el Puerto de Barcelona. Se han confirmado nuevos suministros para los próximos meses, con biocarburantes disponibles de forma regular en los puertos de Barcelona y Algeciras. Este biocombustible se ha producido a partir de aceites de cocina usados.

04/09/2024@12:40:00

En el encuentro MED9, que ha contado con la participación de nueve Estados mediterráneos de la Unión Europea y celebrado en Chipre bajo el título "Las amenazas de la sequía en el sector primario de los Estados miembros mediterráneos", el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha aportado la experiencia de España -país que ha sufrido periodos de sequía acusados en 2012, 2017 y 2023- en el uso eficiente del agua, ya que más del 80% de la superficie agrícola en regadío de nuestro país cuenta con sistemas de riego eficiente.

04/09/2024@12:45:00

Uno de los principales beneficios del biocarbón es la mejora de la capacidad de retención de agua en los cultivos, lo que supone una mayor resistencia a la sequía, según ha informado Carboliva. A su juicio, la utilización de biocarbón en los suelos de los cultivos aumenta la disponibilidad de agua por su estructura porosa y, por tanto, reduce la necesidad de riego frecuente.

03/09/2024@12:26:00

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha puesto a disposición de los andaluces la iniciativa "Crece Andalucía (CreceA)", un sistema gratuito de asesoramiento sobre sostenibilidad y digitalización. Hasta el momento, más de 900 explotaciones de la región se han iniciado en este servicio que ofrece la Junta a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa) y cuyo objetivo final es acercar las nuevas tecnologías al sector primario de la región.

22/07/2024@12:39:07
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha analizado la viabilidad del uso de sistemas solares térmicos de baja temperatura en la industria agroalimentaria y el impacto que podrían tener en la descarbonización y la reducción de emisiones.

22/07/2024@13:07:00
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que el Gobierno andaluz va a ampliar el presupuesto destinado a las ayudas que apoyan la implantación de infraestructuras bioindustriales sostenibles dedicadas al tratamiento y valorización del alperujo en la provincia de Jaén.

12/07/2024@12:18:53
La Plataforma Andaluza de Bioeconomía del proyecto europeo SCALE-UP, del que la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) es socio, ha superado las 45 adhesiones de entidades públicas y privadas interesadas en el fomento de la bioeconomía a nivel regional.

11/07/2024@12:53:15
AIMPLAS, la Fundación para la Investigación y el Desarrollo del Transporte y la Energía (CIDAUT), y los centros tecnológicos AITIIP y GAIKER han constituido la Red MARFIL para intensificar el uso de bioplásticos, aditivos y refuerzos procedentes de fuentes renovables como materiales innovadores en sectores clave como la agricultura.

09/07/2024@12:24:46
Desde el pasado 1 de julio está abierta la convocatoria para la selección de 10 proyectos e iniciativas empresariales que podrán incorporarse al programa de incubación y aceleración en la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular (IAT), ubicada en Mérida y gestionada por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (Fundecyt-PCTEX).

09/07/2024@13:07:00

Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha completado su integración en Agroecology, el partenariado europeo que busca acelerar la transición del campo hacia la agroecología sin perder su rentabilidad.

05/07/2024@13:00:00

El Gobierno de Castilla-La Mancha y siete Grupos de Desarrollo Rural (GDR) van a impulsar varios proyectos piloto con el objetivo de estudiar y medir la capacidad de absorción de CO2 en terrenos agrícolas y ganaderos de la región en diferentes cultivos -entre ellos el olivo- para poner en marcha sumideros de carbono.