www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

medio ambiente

Avanza el proyecto Olive4Future para la valorización del alperujo

21/01/2025@12:28:00
Los participantes del Grupo Operativo Olive4Future se han reunido para compartir los avances logrados hasta la fecha en materia de investigación y divulgación de esta iniciativa. Este proyecto pretende valorizar el alpeorujo y aportar una solución integral e innovadora a la problemática que este residuo genera.

Desarrollan un método rápido que emplea microondas para transformar el alperujo en biocombustible

20/01/2025@11:00:00
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha desarrollado un método rápido que emplea por primera vez microondas para transformar el alperujo en biocombustible. Con este proceso se obtiene un nuevo material, denominado hidrochar, combustible sólido con un poder calorífico mayor al que proporcionan otras técnicas, como la pirólisis, y en sólo 30 minutos. Otra de las ventajas de este sistema es que puede realizarse in situ, sin necesidad de transportar el residuo a otros lugares para realizar el tratamiento.

AINIA transformará biomasa agrícola en materiales sostenibles para la industria

15/01/2025@12:57:00
La biomasa vegetal, procedente de residuos agroalimentarios, es un recurso estratégico para avanzar hacia un modelo de bioeconomía circular. Sin embargo, su aprovechamiento en aplicaciones de alto valor añadido, como envases alimentarios o bioimpresión 3D, todavía afronta importantes desafíos técnicos y normativos. Para abordar estas limitaciones, AINIA lidera el proyecto ELDRIN, una iniciativa pionera que busca desarrollar métodos innovadores y sostenibles para la extracción y transformación de estos materiales.

Nace la Alianza Andaluza del Biogás

14/01/2025@12:57:00

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, presidió ayer en Jaén el acto de presentación de la Alianza Andaluza del Biogás A2BIO que, según resaltó, “supone un paso firme que acerca a Andalucía al objetivo de consolidarse y posicionarse como referente en el mercado de la descarbonización”.

El olivo, clave para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible

14/01/2025@13:00:00
Los cultivos arbóreos como el olivo, el café, los árboles frutales o el cacao cubren en conjunto más de 183 millones de hectáreas en todo el mundo y son fundamentales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es lo que señala un equipo científico internacional coordinado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) en un nuevo artículo publicado en Nature Sustainability que destaca cómo estos cultivos, además de ser esenciales para la dieta y la economía global, también tienen un enorme potencial para proteger la biodiversidad, combatir el cambio climático y mejorar la vida de millones de personas en todo el planeta.

easyJet avanza hacia una aviación más sostenible con combustible elaborado a partir de aceites de cocina usados

08/01/2025@12:00:00
Moeve (antes Cepsa) y easyJet han firmado un acuerdo para acelerar la descarbonización del transporte aéreo mediante el impulso del combustible sostenible de aviación (SAF), avanzando en el compromiso conjunto de reducir la huella de carbono del transporte aéreo. El acuerdo contempla el suministro de SAF durante seis años, a partir de 2025 y hasta 2030, para las rutas que opera la aerolínea en España. Moeve produce SAF para su suministro a aerolíneas en su Parque Energético La Rábida (Huelva) a partir de aceites usados de cocina.

Nace un proyecto para promover la adopción de prácticas de agricultura regenerativa

07/01/2025@12:04:00
El proyecto piloto AgriRegenCarbon, que se prolongará hasta la primavera de 2026, tiene como objetivo hacer frente a los desafíos del sector agrícola en España relacionados con los problemas de rentabilidad de las explotaciones, la crisis climática, la degradación de los suelos y la pérdida de biodiversidad, promoviendo la adopción de prácticas de Agricultura Regenerativa (AR).

Impulsan el desarrollo y análisis de materiales compuestos sostenibles para el proyecto OLICOMP3D

03/01/2025@12:29:00
Andaltec Centro Tecnológico se encuentra en la fase de fabricación y análisis de materiales compuestos sostenibles como parte del innovador proyecto OLICOMP3D. Estos materiales se utilizarán para crear demostradores mediante fabricación aditiva de gran formato, abriendo nuevas posibilidades en la producción industrial sostenible.

La SCA San Vicente de Mogón profundiza en su estrategia de sostenibilidad

26/12/2024@12:23:00
Contribuir de una forma más decidida a los Objetivos de Desarrollo Sostenible es el nuevo objetivo que se marca la SCA San Vicente de Mogón para reforzar la imagen de su AOVE Puerta de las Villas y el impacto que genera en la sociedad que le rodea. Y lo hace a través de la plataforma Copade Global Impact, a la que se une para identificar las áreas donde genera un impacto positivo y conocer aquellas en las que se puede mejorar, según ha informado la cooperativa.

El hueso de aceituna: una alternativa sostenible para combatir el frío

18/12/2024@12:29:00
Con el alza en los precios de la energía y la necesidad de encontrar soluciones más económicas y sostenibles, el hueso de aceituna ha emergido como un recurso energético eficiente y económico. Este subproducto se ha transformado en un biocombustible de alta eficiencia y bajo impacto ambiental, ganando cada vez más popularidad para calderas de biomasa que suministran calefacción y agua caliente, según ha destacado la empresa Olihueso, especializada en el tratamiento y comercialización de huesos de aceituna.

El Consejo Europeo aprueba formalmente el reglamento sobre envases y residuos de envases

17/12/2024@13:14:00
El Consejo Europeo ha adoptado formalmente el reglamento sobre envases y residuos de envases. Las nuevas normas reducirán significativamente la generación de residuos de envases al establecer objetivos vinculantes de reutilización, restringir determinados tipos de envases de un sólo uso y exigir a los operadores económicos que minimicen los envases utilizados. El reglamento abarca todo el ciclo de vida de los envases.

La Junta de Andalucía otorga autorización ambiental para una planta de compostaje de alperujo en Córdoba

13/12/2024@13:13:00
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial en la provincia de Córdoba, ha otorgado la Autorización Ambiental Unificada (AAU) a la empresa Virgen de la Oliva SAT para el proyecto de una planta de compostaje de alperujo en el término municipal de Espejo.

El proyecto CHOICE continúa su andadura en España para fomentar prácticas sostenibles en el olivar

13/12/2024@13:14:00

El proyecto europeo CHOICE, que trabaja para incrementar la adopción de prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor, ha celebrado en la Escuela de Economía Social de Osuna (Sevilla) un taller de co-creación (Participatory Lab) como pistoletazo de salida al piloto en España.

Una tesis doctoral abordará el potencial de biochar derivado de alpeorujo para la regeneración de suelo degradado de olivar

05/12/2024@13:28:00
La Universidad de Jaén (UJA) y Carboliva han firmado un convenio de colaboración que permitirá la elaboración de una tesis doctoral industrial sobre el potencial de biochar derivado de alpeorujo para la regeneración de suelo degradado de olivar.

Identifican un mecanismo que controla la adaptación de las plantas a la sequía y las altas temperaturas

03/12/2024@12:54:54
Un equipo internacional donde participa el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), publica en Nature Plants un estudio que identifica un mecanismo por el que las plantas se adaptan a situaciones de estrés ambiental conflictivas, como la falta de agua y las altas temperaturas.