www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

medio ambiente

El proyecto LIFE OLIVER aborda la certificación de créditos de CO2 del olivar en el mercado voluntario

12/03/2025@11:59:00
El proyecto LIFE OLIVER tiene como objetivo desarrollar y certificar una norma internacional que permita a los productores de aceitunas acceder al mercado de créditos de CO2. Coordinado por la Universidad de Perugia y financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, esta iniciativa busca incentivar la adopción de prácticas agronómicas sostenibles que aumenten el secuestro de carbono en el suelo y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector olivarero, según ha informado en su página web Asaja-Jaén, organización que participa en este proyecto.

Estrategias para valorizar los restos vegetales en las explotaciones olivareras

06/03/2025@12:28:00
Una jornada del IFAPA en Alcalá del Río (Sevilla) ha abordado los proyectos CompostAnd y Gasolive para el compostaje de residuos orgánicos de cultivos y la obtención de energía a partir de subproductos del olivar. Este encuentro ha sido inaugurado por la presidenta del IFAPA, Marta Bosquet, y el director del centro IFAPA Las Torres, Francisco J. Arenas.

Aúnan esfuerzos para promover el conocimiento y desarrollo del biogás y biometano

05/03/2025@12:28:00
La Asociación Española de Biogás (AEBIG) y TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, han firmado un convenio de colaboración para mejorar el conocimiento social sobre el biogás y el biometano, sus aplicaciones, tecnologías y beneficios energéticos y medioambientales.

Índices de Precios de los Biocombustibles Sólidos: el hueso de aceituna muestra un ajuste a la baja en 2024

28/02/2025@12:26:00
La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM publica los Índices de Precios de los Biocombustibles Sólidos (IPB) correspondientes al cuarto trimestre de 2024, confirmando la progresiva estabilización del mercado tras las fuertes oscilaciones experimentadas en 2022, derivadas de la crisis energética global.

Nace la Red Temática Europea de Bioeconomía Rural

27/02/2025@12:27:01
La Red Temática Europea de Bioeconomía Rural para el sector primario (thERBN, por sus siglas en inglés) ya está en marcha. La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) es coordinadora técnica de esta iniciativa europea que busca reforzar la competitividad y la capacidad de adaptación del sector primario hacia modelos productivos más circulares y sostenibles.

BBioNets lanza una campaña sobre el panorama de la bioeconomía en el sector agroforestal andaluz

25/02/2025@13:01:00

El proyecto europeo BBioNets, iniciativa financiada por el programa Horizonte Europa de la que Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y su empresa miembro TEPRO son socios, ha lanzado una campaña para impulsar el uso de soluciones biotecnológicas en el sector agrícola y forestal. El proyecto tiene como objetivo generar seis Redes Agrícolas y Forestales Regionales, una de ellas en Andalucía, para abordar el uso de las tecnologías de base biológica y favorecer el progreso de la bioeconomía.

Andalucía aprueba la formulación de la Estrategia para la Economía Circular

21/02/2025@09:04:25

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana la formulación de la Estrategia Andaluza para la Economía Circular, a propuesta de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Esta iniciativa "marca un paso decisivo en el compromiso de la Junta de Andalucía con un modelo de desarrollo que compatibilice el crecimiento económico con el uso sostenible de los recursos y la protección del entorno natural", según ha resaltado el Gobierno andaluz.

Baleares recupera un olivar centenario para prevenir incendios forestales

17/02/2025@12:28:00
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural de Baleares, mediante el Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT), ha llevado a cabo varias actuaciones para recuperar el olivar centenario de la finca pública de Menut, ubicada en el municipio de Escorca, con el objetivo principal de prevenir los incendios forestales. Este Departamento ha recordado que esta zona de la Serra de Tramuntana, con un alto valor ecológico, fue uno de los lugares de Mallorca más afectados por las intensas nevadas de la borrasca Juliette de hace dos años.

Realizan ensayos con biochar en invernaderos

14/02/2025@12:27:00

El sector agrícola almeriense se ha interesado por la utilización del biochar para sus cultivos, lo que se ha plasmado en los ensayos que se están realizando en invernaderos. En concreto, las pruebas en invernaderos con biocarbón de Carboliva se están realizando en el Centro Experimental de Tecnova de Almería en colaboración con CASI, la mayor cooperativa de tomate del mundo. En unos meses se publicarán los resultados de estos ensayos, "que se prevé que muestren un excelente resultado".

Las cooperativas consolidan iniciativas sobre bioeconomía en el sector del olivar

10/02/2025@11:37:37

Proyectos europeos como SUCELLOG, EUROPRUNING, COOPID -en el que Cooperativas Agro-alimentarias de España ha sido coordinador- o el actual ThERBN, han permitido a esta organización disponer de los conocimientos más actuales sobre bioeconomía circular y evaluar el potencial de participación de las cooperativas. Desde la entidad han destacado su trabajo en los últimos años por consolidar iniciativas lideradas por las cooperativas en sectores como el del olivar.

El proyecto C-Olivar comienza a determinar los primeros porcentajes de secuestro de carbono del olivar

05/02/2025@11:29:00
El proyecto C-Olivar ya ha determinado los primeros porcentajes de carbono del suelo de los olivares tras el análisis en laboratorio por parte de la Universidad de Jaén (UJA) de las muestras recogidas en diferentes fincas del territorio de la Denominación de Origen Protegida Estepa.

Desarrollan un envase para AOVE a partir de subproductos del olivar

03/02/2025@12:29:00
El proyecto de I+D OLICOMP3D sigue avanzando y ya se ha desarrollado "el primer demostrador de packaging para AOVE de la Denominación de Origen Protegida Sierra Mágina fabricado a partir de subproductos del olivar", según ha señalado Andaltec Centro Tecnológico en su página web.

Moeve desarrollará 30 plantas de biometano en España con una inversión acumulada de 600 millones de euros

31/01/2025@10:31:07
Moeve ha anunciado un ambicioso plan de inversión de 600 millones de euros para la construcción, junto con sus socios, de alrededor de 30 nuevas plantas de biometano para 2030, que la compañía proyecta en toda España, aunque sitúa Andalucía, Cataluña y Galicia entre las regiones con mayor potencial para su despliegue. Esta inversión forma parte de los planes de la compañía para promover la economía circular y liderar la transición energética, en el marco de su estrategia de transformación Positive Motion.

Optimizan el aprovechamiento del orujo húmedo de la aceituna para generar biocombustibles de forma menos contaminante

27/01/2025@13:14:00
Generar biocombustibles de forma menos contaminante aprovechando para ello el orujo húmedo de la aceituna. Esto ha sido posible gracias al proyecto OliPFUEL, liderado por los investigadores del Grupo Bioprocesos de la Universidad de Jaén (UJA) Lourdes Martínez Cartas y Adnan Asad Karim, que surgió con el objetivo principal de valorizar el orujo de aceituna.

Ensayan el uso de orujo de aceituna para la producción de biometano para el sector del transporte

24/01/2025@13:00:00

El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto europeo LIFE Chandelier, que ensayará el uso de residuos agroalimentarios para la producción de biometano vehicular, con el objetivo de avanzar en la sostenibilidad del sector del trasporte y el desarrollo rural.