www.mercacei.com
Edición 2015    25 de mayo de 2025

medio ambiente

17/10/2024@12:54:00

Ocho cooperativas andaluzas de distintos sectores -entre ellos el del aceite de oliva y el de la aceituna de mesa- han recibido en Sevilla el certificado Q-ODS que avala que están alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados para la consecución de la Agenda 2030.

16/10/2024@12:28:00
El proyecto LIFE Chandelier inició su misión el pasado mes de septiembre para fomentar la producción sostenible de biometano vehicular en zonas rurales. Esta innovadora iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 3,9 millones de euros distribuidos a lo largo de tres años, representa un avance significativo hacia la sostenibilidad en el sector del transporte y el desarrollo rural sostenible

15/10/2024@12:57:00
La cooperativa Oleícola el Tejar, la empresa alemana de biometano VORN Bioenergy y la ingeniería cordobesa Greenar presentaron recientemente en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba su alianza estratégica mostrando los proyectos desarrollados en Andalucía para la transformación de alperujo en biometano.

14/10/2024@12:55:00
La participación de Dcoop en el programa "Economía Social por el Cambio. Contribución a los ODS y Huella Social" -financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social- le ha valido el reconocimiento y certificación de su esfuerzo con Fundación COPADE, obteniendo el sello "Huella ASG Desempeño Sostenible".

04/10/2024@12:58:00

En el actual contexto de cambio climático y mayor proliferación de plagas, Citoliva ha creado AGRO·LIVE Aliados Naturales, un nuevo servicio enfocado en incrementar la biodiversidad de insectos beneficiosos en cultivos leñosos como olivo, vid y frutales para que controlen las plagas de forma natural y evitar así el uso de fitosanitarios u otros productos químicos.

01/10/2024@13:30:28
El 75% por ciento de los agricultores ya se ha visto afectado por el cambio climático o está preocupado por sus efectos, y el 71% señala el descenso del rendimiento de sus cosechas como una de sus principales preocupaciones. En los últimos tiempos, 6 de cada 10 productores ya han sufrido pérdidas significativas de ingresos debido a fenómenos meteorológicos poco comunes.

23/09/2024@13:12:00
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, y el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, conocieron el pasado 20 de septiembre el proyecto "Alperujo H2", una iniciativa de la empresa Avalon Renovables destinada a la producción de hidrógeno verde, metanol verde y biometano, utilizando principalmente residuos de la producción del aceite de oliva y del sector agropecuario, por lo que ha conseguido ser receptora de más de 5,4 millones de euros en la convocatoria H2 Pioneros del PERTE ERHA, resuelta por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

20/09/2024@12:27:00
Desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía han reclamado al Gobierno un plan contra la sequía específico para esta Comunidad, que incluya ayudas directas e inversión en infraestructuras.

20/09/2024@12:28:00

LIFE Olivares Vivos +, proyecto coordinado por SEO/BirdLife, ha lanzado la convocatoria 2024-25 de cursos formativos en materia de aprovechamiento de los recursos naturales y los servicios ecosistémicos. El programa -especialmente diseñado para olivicultores y con un formato adaptado a sus necesidades- ya tiene abierto el proceso de matriculación.

18/09/2024@12:57:00
La empresa Genia Bioenergy, sociedad participada por Repsol, junto con la Fundación JAV han mostrado en la subdelegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, su interés por desarrollar proyectos de biometano a partir de residuos orgánicos como el alperujo o los purines porcinos en la provincia.

18/09/2024@12:59:00

Deoleo y la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) han fallado el "II Concurso AEMO a la Mejor Gestión Ambiental de Olivar y Almazara en España", destinado a reconocer las mejores prácticas sostenibles en el sector olivarero. En concreto, se ha otorgado el primer premio ex aequo a los olivares más sostenibles a Cortijo Guadiana y El Valle del Conde, mientras que Oro del Desierto ha sido galardonada como la almazara más sostenible.

16/09/2024@13:17:00

La sede de Andaltec, Centro Tecnológico del Plástico, acogió el pasado viernes 13 de septiembre la presentación del proyecto "Olicomp3d", que pretende convertir subproductos del olivar en material para el embalaje del aceite a través de la impresión 3D.

13/09/2024@10:50:00

El Grupo Operativo Agrivoltaica And -formado por la empresa cordobesa Greenar; AICIA, centro tecnológico vinculado a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla; la cooperativa agrícola Covidesa; y la asociación medioambiental sin ánimo de lucro Filosolar- analizará, divulgará y potenciará nuevas instalaciones agrivoltaicas en entornos rurales de Andalucía.

12/09/2024@12:42:00

El Grupo Operativo VITA-TERRA busca revitalizar suelos actualmente conductivos e infértiles y convertirlos en suelos "vivos" y supresivos mediante el uso de productos ecológicos basados en microorganismos vivos. De esta manera, este proyecto -que se lleva a cabo en las provincias de Almería y Jaén- pretende mejorar la nutrición del suelo y aumentar la resistencia de los olivos frente a enfermedades del suelo, transformando prácticas agrícolas y promoviendo un modelo más sostenible.

11/09/2024@12:28:00
El Grupo Operativo "Red Andaluza para la Valorización de Subproductos Agroalimentarios en Alimentación Animal (RAVSA 3)" está desarrollando una innovadora plataforma digital para facilitar el aprovechamiento de subproductos, coproductos y destríos agrícolas en la fabricación de piensos para la ganadería.