www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

medio ambiente

01/10/2024@13:30:28
El 75% por ciento de los agricultores ya se ha visto afectado por el cambio climático o está preocupado por sus efectos, y el 71% señala el descenso del rendimiento de sus cosechas como una de sus principales preocupaciones. En los últimos tiempos, 6 de cada 10 productores ya han sufrido pérdidas significativas de ingresos debido a fenómenos meteorológicos poco comunes.

23/09/2024@13:12:00
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, y el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, conocieron el pasado 20 de septiembre el proyecto "Alperujo H2", una iniciativa de la empresa Avalon Renovables destinada a la producción de hidrógeno verde, metanol verde y biometano, utilizando principalmente residuos de la producción del aceite de oliva y del sector agropecuario, por lo que ha conseguido ser receptora de más de 5,4 millones de euros en la convocatoria H2 Pioneros del PERTE ERHA, resuelta por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

20/09/2024@12:27:00
Desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía han reclamado al Gobierno un plan contra la sequía específico para esta Comunidad, que incluya ayudas directas e inversión en infraestructuras.

20/09/2024@12:28:00

LIFE Olivares Vivos +, proyecto coordinado por SEO/BirdLife, ha lanzado la convocatoria 2024-25 de cursos formativos en materia de aprovechamiento de los recursos naturales y los servicios ecosistémicos. El programa -especialmente diseñado para olivicultores y con un formato adaptado a sus necesidades- ya tiene abierto el proceso de matriculación.

18/09/2024@12:57:00
La empresa Genia Bioenergy, sociedad participada por Repsol, junto con la Fundación JAV han mostrado en la subdelegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, su interés por desarrollar proyectos de biometano a partir de residuos orgánicos como el alperujo o los purines porcinos en la provincia.

18/09/2024@12:59:00

Deoleo y la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) han fallado el "II Concurso AEMO a la Mejor Gestión Ambiental de Olivar y Almazara en España", destinado a reconocer las mejores prácticas sostenibles en el sector olivarero. En concreto, se ha otorgado el primer premio ex aequo a los olivares más sostenibles a Cortijo Guadiana y El Valle del Conde, mientras que Oro del Desierto ha sido galardonada como la almazara más sostenible.

16/09/2024@13:17:00

La sede de Andaltec, Centro Tecnológico del Plástico, acogió el pasado viernes 13 de septiembre la presentación del proyecto "Olicomp3d", que pretende convertir subproductos del olivar en material para el embalaje del aceite a través de la impresión 3D.

13/09/2024@10:50:00

El Grupo Operativo Agrivoltaica And -formado por la empresa cordobesa Greenar; AICIA, centro tecnológico vinculado a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla; la cooperativa agrícola Covidesa; y la asociación medioambiental sin ánimo de lucro Filosolar- analizará, divulgará y potenciará nuevas instalaciones agrivoltaicas en entornos rurales de Andalucía.

12/09/2024@12:42:00

El Grupo Operativo VITA-TERRA busca revitalizar suelos actualmente conductivos e infértiles y convertirlos en suelos "vivos" y supresivos mediante el uso de productos ecológicos basados en microorganismos vivos. De esta manera, este proyecto -que se lleva a cabo en las provincias de Almería y Jaén- pretende mejorar la nutrición del suelo y aumentar la resistencia de los olivos frente a enfermedades del suelo, transformando prácticas agrícolas y promoviendo un modelo más sostenible.

11/09/2024@12:28:00
El Grupo Operativo "Red Andaluza para la Valorización de Subproductos Agroalimentarios en Alimentación Animal (RAVSA 3)" está desarrollando una innovadora plataforma digital para facilitar el aprovechamiento de subproductos, coproductos y destríos agrícolas en la fabricación de piensos para la ganadería.

11/09/2024@12:30:00

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha asignado a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) el proyecto para desarrollar una planta de producción de biocombustibles de alperujo en el término municipal de Martos (Jaén). Esta iniciativa, que se enmarca en las líneas estratégicas de acción de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, impulsa la transición hacia un modelo económico y ambientalmente sostenible en esta Comunidad, una de las prioridades en la lucha contra el cambio climático.

10/09/2024@12:21:16
Medio millar de expertos de los cinco continentes se reúnen en Barcelona entre el 8 y el 11 de septiembre en el marco de la 14ª LCA Food Conference, organizada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y el Campus de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (UB). LCA son las siglas de Life Cycle Assessment o Análisis del Ciclo de Vida, una herramienta de cálculo de la huella ambiental que Europa estudia incluir en el etiquetado de los alimentos en los próximos años.

06/09/2024@11:56:26
La investigación de Viviana Benavides Arteaga, recientemente graduada del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera (UFRO, Chile), realizada en cotutela con el Doctorado en Biología Fundamental y de Sistemas de la Universidad de Granada (España), ha desarrollado un innovador tratamiento con hongos y metales para biodegradar residuos de la producción de aceite de oliva.

05/09/2024@12:43:00
El proyecto de investigación CARBON+ para valorizar los residuos obtenidos tras el proceso productivo de la aceituna de mesa manzanilla y hojiblanca con la finalidad de obtener productos de alto valor añadido -concretamente, carbones activos- ha finalizado con éxito, extrayéndose conclusiones relevantes del estudio realizado. Entre ellas destaca la viabilidad de valorización de residuos de la industria olivícola para la obtención de carbones activados de gran calidad; así como la validación de su calidad en diferentes aplicaciones industriales.

04/09/2024@12:05:09

Cepsa ha realizado su primer suministro directo de biocombustibles de segunda generación para la industria de cruceros en el Puerto de Barcelona. Se han confirmado nuevos suministros para los próximos meses, con biocarburantes disponibles de forma regular en los puertos de Barcelona y Algeciras. Este biocombustible se ha producido a partir de aceites de cocina usados.