www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

UPM

Expertos del Grupo de Olivicultura de la SECH abordan el sector desde una perspectiva diferente

12/07/2019@11:49:11
Investigadores procedentes de diferentes universidades y centros de investigación, técnicos y empresarios del sector oleícola participaron los pasados 26 y 27 de junio en las VI Jornadas Nacionales del Grupo de Olivicultura de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH).

SQAPP: La app que ayuda a los agricultores a mejorar la calidad de los suelos

02/04/2019@14:40:00

Una app que explica a los agricultores cómo actuar del modo más adecuado para que la calidad del suelo no se vea perjudicada. Eso es SQAAP, la app desarrollada dentro del proyecto europeo iSQAPER, en el que participan investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y que acaba de recibir la consideración de "historia de éxito" por parte de la Comisión Europea.

Madrid acogerá en junio la VI Jornada del Grupo de Olivicultura SECH

04/03/2019@11:57:06
La Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) organizarán los días 26 y 27 de junio la VI Jornada del Grupo de Olivicultura que se celebrará en el salón de actos de la antigua Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, actualmente Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (Etsiaab), del centro docente.

Aplicaciones agrometeorológicas para predecir la influencia del clima en las cosechas

04/12/2018@11:44:32

Investigadores del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (Ceigram) -centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Enesa y Agroseguro-, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), han conseguido cuantificar de manera efectiva los impactos de la meteorología, el clima y sus variaciones en los rendimientos y la calidad de los cultivos gracias a modelos informáticos de simulación.

El mercado del aceite de oliva español protagoniza la clausura del V Curso de Olivicultura de la UPM

21/11/2018@11:26:16

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) y el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (Ceigram) organizaron el pasado 16 de noviembre una jornada sobre el “Mercado del aceite de oliva”, que sirvió para clausurar la V edición del Curso de Olivicultura de este centro docente.

¿Cómo promover una agricultura sostenible y resiliente?

12/09/2018@12:38:50

Las políticas rurales y agrícolas deben diseñarse desde el conocimiento local y de los agricultores, basarse en la identidad y el dinamismo de las zonas rurales mediante la aplicación de estrategias integradas y enfoques multisectoriales para promover la diversificación, el espíritu empresarial, la innovación y el empleo en las zonas rurales. Estas son las principales conclusiones de Rethink, un proyecto financiado por la Comisión Europea en el que ha participado un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

AdaptaOlive predice cómo afectará al olivar el cambio climático

30/08/2018@13:59:00

Equipos del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) de Córdoba y del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM-Ceigram) han desarrollado una metodología que permite predecir el comportamiento del olivar andaluz, en diferentes escenarios futuros que puedan surgir como consecuencia del cambio climático. Entre los componentes considerados en el modelo se encuentran el efecto del estrés hídrico sobre el cultivo y el impacto de eventos extremos sobre la producción de aceite.

Un innovador espectrómetro low cost para analizar la calidad de productos agroalimentarios

25/07/2018@12:52:33

Investigadores españoles proponen una nueva metodología para evaluar y controlar la calidad de los productos agroalimentarios y de los biocombustibles, a través de un innovador espectrómetro portátil -robusto, compacto y económicamente asequible- basado en tecnología infrarroja. La propuesta plantea complementar o incluso reemplazar las costosas técnicas actuales de laboratorio utilizadas para el análisis de la calidad.

Investigadores demuestran que los cultivos cubierta mejoran la calidad del suelo

03/07/2018@12:11:18

Investigadores de la UPM y del INIA demuestran que la sustitución del barbecho por cultivos cubierta consigue aumentar los niveles de carbono y nitrógeno del suelo, mejorar su calidad y mitigar la lixiviación de nitratos en un suelo agrícola.

Luis Rallo: “El cambio en el olivar en los últimos años ha sido espectacular y ha llegado para quedarse”

25/05/2018@12:36:16

Así lo afirma el profesor de la Universidad de Córdoba Luis Rallo, quien disertó sobre las nuevas variedades y la próxima revolución del material vegetal del olivo en la jornada “Revolución en el material vegetal de olivo”, que acogió la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (Etsiaab) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), quedando inaugurada de esta manera la V edición del Curso de Olivicultura organizado por la UPM, en colaboración con el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (Ceigram) y la Etsiaab.

Investigadores de la UPM utilizan un nuevo prototipo para controlar los cambios de oxidación en el AOVE

23/04/2018@13:58:11

Una investigación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) utiliza un novedoso prototipo basado en espectroscopía de fluorescencia de ángulo recto para el monitoreo rápido de los cambios de oxidación en tres variedades diferentes de aceites de oliva vírgenes extra (arbequina, picual y cornicabra) durante el almacenamiento. Además, también se estudiaron los efectos de la exposición a la luz sobre la oxidación de los AOVEs.

La teledetección, aliada en la lucha contra la sequí, según un estudio de la UPM

16/01/2018@15:07:05

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha subrayado en un estudio las ventajas de la teledetección como herramienta para estudiar los niveles de sequía y su evolución a lo largo del tiempo, según informa este centro universitario.

La UPM clausura este viernes su IV Curso de Olivicultura con una jornada sobre el olivar en China

07/02/2017@12:12:18

Con motivo de la clausura del IV Curso de Olivicultura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el centro docente organizará este viernes 10 de febrero una jornada sobre el olivar en China que tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (Etsiaab).

La UPM acoge una jornada sobre el olivar en China

13/01/2017@11:37:59

Con motivo de la clausura del IV Curso de Olivicultura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el centro docente organizará el próximo 10 de febrero una jornada sobre el olivar en China que tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (Etsiaab).