Edición 2015
|
La Junta de Andalucía ha abierto la convocatoria de la 16º Edición de los Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza 2023 con el fin de reconocer la contribución que de las empresas del sector exterior a la creación de riqueza y empleo en la Comunidad. La convocatoria para la presentación de las candidaturas a las cinco categorías que conforman los premios permanecerá abierta hasta el próximo 15 de marzo.
Un total de 902.601 hectáreas de olivar ecológico se registraron a nivel mundial en 2021, frente a las 894.989 ha. del año anterior, lo que supone el 8,6% de la superficie total de este cultivo, según se desprende del "Mundo de la Agricultura Orgánica", un informe publicado por el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL) y la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Biológica (IFOAM).
El aceite de oliva es un producto tradicionalmente conocido en Bulgaria y utilizado por su proximidad geográfica, histórica y cultural con Grecia y Turquía. El principal aceite vegetal producido y consumido en este país es el de girasol, seguido del de colza y del de maíz. No obstante, los búlgaros consumen aceite de oliva cada vez más atraídos por la Dieta Mediterránea, sus beneficios para la salud y la mejora de la calidad de vida, según ICEX España Exportación e Inversiones.
El Consejo de Gobierno andaluz ha tomado conocimiento de la propuesta para la reducción generalizada de los índices de rendimiento neto (módulos) en el régimen de estimación objetiva del IRPF aplicables a las actividades agrarias que sufrieron fuertes descensos en sus rendimientos en 2022 por causas extraordinarias.
La DOP Aceite de La Rioja y el Centro Cultural Ibercaja retoman la Escuela de Cocina con Aceite de La Rioja, que alcanza su séptima edición, con el fin de fomentar en los hogares la presencia del oro líquido riojano con Denominación de Origen Protegida.
Tras cuatro años de espera, y gracias al apoyo del sector, instituciones, asociaciones, colectivos y empresas participantes, Feria de Zaragoza volverá a acoger desde hoy y hasta al 17 de febrero el Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos, que engloba las citas vinculadas con los sectores del vino (Enomaq y Tecnovid), el aceite (Oleomaq y Oleotec) y la cerveza (E-Beer). El evento ofrecerá las últimas soluciones en maquinaria, técnicas y equipos para reflejar un marco tecnológico y económico adaptado a la situación actual de mercado. En una entrevista con Mercacei, Alberto López, director de Desarrollo de Negocio de Feria de Zaragoza, desvela los detalles de esta edición, así como sus novedades, entre ellas un espacio exclusivo para la cata de una selección de AOVEs.
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales de mercado del aceite de oliva, de los que se desprende que la producción en enero fue de 178.732 toneladas y el acumulado en lo que va de campaña asciende a 614.331 t. Respecto a las salidas, éstas se cifran en 56.466 t. sin contar las importaciones, lo que permitirá, según ha apuntado el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, que se nivelen las disponibilidades para el resto del año.
Ferias Jaén y la Fundación del Olivar han firmado un convenio que enmarca las actuaciones de ambas instituciones con vistas a la celebración de la próxima edición de Expoliva, que tendrá lugar en Jaén del 10 al 13 de mayo.
Debido a las condiciones meteorológicas previstas para los próximos días -de elevada humedad relativa, temperaturas suaves y posibilidad de precipitaciones-, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha recomendado llevar a cabo medidas preventivas para evitar el inicio y posterior desarrollo del repilo (Fusicladium oleagineum).
La Diputación de Jaén ha financiado una serie de estudios y trabajos que ha desarrollado la Universidad de Jaén (UJA) con el objetivo de conseguir que el olivar jiennense sea más competitivo. Tras finalizar dos investigaciones sobre los costes del cultivo y las estrategias para garantizar el futuro de la olivicultura jiennense, se han presentado nueve vídeos y los 35 encuentros que se mantendrán en los próximos meses con el sector oleícola provincial.
Los alumnos de los centros de la localidad malagueña de Ronda que cursen estudios entre 3º de Primaria y 4º de ESO podrán visitar de forma gratuita las instalaciones que la firma LA Organic posee a pocos kilómetros de la ciudad orientadas al oleoturismo. El objetivo de esta iniciativa es divulgar las características y procesos de elaboración del aceite de oliva virgen extra, así como valores relacionados con la sostenibilidad y la producción respetuosa con el medio ambiente.
La Comunidad de Madrid aprobará en el segundo semestre de este año una línea de ayudas directas de 100 euros por hectárea de olivar para proteger a los agricultores y sus cosechas. Así se lo han trasladado los consejeros de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, y de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, a representantes de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Madrid para analizar la ola de robos de aceituna que se está produciendo en la región y el clima de inseguridad que está provocando en el campo.
Hacienda Queiles ha presentado la nueva cosecha de sus AOVEs, Abbae de Queiles y Alhema de Queiles, tras finalizar la primera campaña completa desde el cambio en la dirección de la almazara acontecido en 2021, manteniendo la filosofía de elaborar vírgenes extra de máxima calidad. Además, la empresa ha avanzado que en este mes de febrero abrirá sus puertas con una oferta oleoturística única en torno al zumo de aceituna en un marco incomparable.
Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) determina que las raíces podrían resultar un elemento clave a la hora de buscar nuevos recursos genéticos para mejorar la resistencia de los cultivos al cambio climático. Los investigadores también han resaltado la importancia de estudiar el cambio climático como un conjunto complejo de estreses que interactúan unos con otros.
La Sectorial Nacional del Aceite de Oliva Virgen con DOP intensificará sus acciones para incluir la información saludable del AOVE en el etiquetado, "dado que el consumidor tiene derecho a conocer los beneficios de los aceites de oliva vírgenes extra". Así lo ha destacado esta entidad en su asamblea general, celebrada en la sede del Consejo Oleícola Internacional (COI) en Madrid, donde ha repasado todas las actividades realizadas durante 2022 y se han trazado las líneas de actuación futuras.
|
|
|