www.mercacei.com
Edición 2015    

Noticias > Actualidad

Los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recogen que el consumo de aceites de oliva en el año móvil, es decir, de agosto de 2024 a julio de 2025, fue de 315,87 millones de litros (+23,9%) por valor de 1.885,4 millones de euros (-5,78%). Por su parte, el consumo per cápita de los aceites de oliva en dicho período fue de 6,74 litros.
La empresa familiar Aceites García de la Cruz celebró el pasado fin de semana la X edición de su tradicional Fiesta del Primer Aceite, un encuentro internacional que reunió a expertos del ámbito sanitario, gastronómico y de la comunicación digital para analizar el papel del etiquetado del aceite de oliva virgen extra, la falta de conocimiento del consumidor sobre la categoría y la importancia de comunicar adecuadamente los beneficios de este producto.
La Universidad de Jaén (UJA) acogió ayer la jornada "Créditos de carbono: una excusa para diseñar el olivar del futuro", un encuentro dirigido a todo el sector oleícola andaluz organizada por el Grupo de Agroecología Aplicada de la UJA, con la colaboración del IFAPA y Asaja-Jaén. Esta jornada se enmarca en el proyecto internacional LIFE OLIVER, cuyo objetivo es aportar información práctica, debate y herramientas sobre la certificación de créditos de carbono en el olivar, explorando su potencial como fuente alternativa de ingresos para los productores.
Del 20 al 26 de octubre, Córdoba volverá a convertirse en el epicentro del sabor con la celebración de la II Ruta Gastronómica "Córdoba Virgen Extra", una cita que une tradición, innovación y aceite de oliva virgen extra. Así, durante una semana, restaurantes, tabernas y pastelerías de la ciudad ofrecerán platos y creaciones exclusivas elaboradas con AOVEs cordobeses, invitando a locales y visitantes a disfrutar de su riqueza gastronómica y a redescubrir los matices del oro líquido.
Spain Fusion Texas se ha consolidado como la cita de referencia con la gastronomía española en San Antonio. Por cuarto año consecutivo, la segunda ciudad más poblada del estado de Texas (1,4 millones de habitantes) acogerá hoy la acción gastronómica organizada por Vocento Gastronomía y promovida por Alimentos de España y Foods & Wines from Spain (ICEX España Exportación e Inversiones) dentro de la campaña Spain Food Nation, con el objetivo de abrir el mercado estadounidense a las empresas agroalimentarias españolas.
Andalucía TRADE Global ha concluido su edición de 2025 alcanzando un hito histórico en sus 21 ediciones: un récord de reuniones B2B, con 2.015, entre representantes de los 75 países de la Red Andalucía TRADE Internacional y las firmas andaluzas. Además, se registró una cifra récord de empresas participantes, con 708 compañías representadas por 1.380 profesionales para planificar su acción comercial en el mundo para 2026.
La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) y Grupo Sovena han suscrito un convenio de colaboración y adhesión "con el objetivo de fortalecer los vínculos entre el tejido empresarial jiennense y una de las compañías más consolidadas del sector agroalimentario mundial". Bartolomé González, presidente de la CEJ, y Manuel Alfonso Torres, director agroindustrial olivícola de Grupo Sovena, han sido los encargados de rubricar el acuerdo en la sede de la organización empresarial.
Deoleo celebró ayer en Córdoba la segunda edición del congreso "Creciendo Juntas: Liderando la transformación del sector oleícola". El encuentro reunió a 15 mujeres referentes en los distintos eslabones de la cadena de valor del aceite de oliva (agricultoras, investigadoras, directivas y empresarias) para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de un sector en plena transformación.
La Universidad de Córdoba (UCO) ha recibido la visita oficial de una delegación china compuesta por personal investigador y representantes del sector oleícola del país asiático con el objetivo de impulsar el desarrollo del cultivo del olivo en la provincia de Sichuan, fortalecer la cooperación y explorar oportunidades de transferencia tecnológica.
Más de 200 personas acudieron ayer a la ceremonia de entrega de galardones de la cuarta edición de los Premios Fundación Juan Ramón Guillén, organizados por la entidad con el patrocinio de la Caja Rural de Jaén y la colaboración de EIT Food y Coosur, y que reconocen aquellas iniciativas que contribuyen al desarrollo y mejora del sector olivarero español y a su puesta en valor.
La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (ORIVA) ha puesto en marcha la VII edición de "El Duelo", el programa que combina formación técnica y competición culinaria para futuros chefs, acercando a las aulas las propiedades y el rendimiento en cocina del aceite de orujo de oliva. La gira comenzará el próximo 20 de octubre en Jaén (IES El Valle) y recorrerá 18 escuelas de 11 Comunidades Autónomas, con 22 jornadas formativas previstas.
Un grupo de empresas valencianas, entre las que se encuentra AIMPLAS, han unido fuerzas en el proyecto VALCOOKOIL, con el objetivo de transformar el aceite de cocina usado en materias primas reutilizables en la industria de la detergencia, en línea con los principios de la economía circular.
La Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén contará en su duodécima edición con un centenar de expositores e incluirá la celebración de medio centenar de actividades ligadas a los AOVEs tempranos jiennenses. Martos será sede los próximos 8 y 9 de noviembre de este evento, que se trasladará al municipio madrileño de Fuenlabrada al fin de semana siguiente, entre los días 14 y 16 de ese mes.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) adelantará a partir de hoy y hasta el 30 de noviembre un total de 2.563 millones de euros a los organismos pagadores de las Comunidades Autónomas que han solicitado fondos para realizar el pago de los anticipos a los beneficiarios de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a las solicitudes de ayuda presentadas en 2025.
El mercado del aceite de oliva en Colombia presenta perspectivas de crecimiento sostenido para los próximos años. Según las proyecciones, se espera que el volumen de ventas de aceite de oliva crezca a una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (TCAC) del 3,8% entre 2024 y 2029, alcanzando los 9,1 millones de litros al final de dicho período. Este crecimiento se verá impulsado por varias tendencias clave que ya se observan en el mercado colombiano: salud y bienestar; diversificación y sofisticación; digitalización; y premiumización. Así lo recoge un informe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá publicado por ICEX España Exportación e Inversiones.
El Consejo de Ministros aprobó ayer a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) un Real Decreto por el que se modifican diversas disposiciones sobre la Política Agraria Común (PAC) para mejorar algunos aspectos, tras tres años de aplicación desde su última reforma, que implican diversos ajustes técnicos y una mejora en su contenido. Estas mejoras forman parte de las modificaciones del Plan Estratégico de la PAC consensuadas con todas las Comunidades Autónomas y aprobadas por la Comisión Europea el pasado 18 de agosto.
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que la situación actual de la mosca del olivo en Andalucía es de relativa tranquilidad, derivada del estrés hídrico que padece el cultivo y que se manifiesta en el arrugado del fruto. Este fenómeno, a su juicio, reduce el atractivo de las aceitunas para la mosca del olivo.
Las almazaras de la Alpujarra y del Valle de Lecrín se reunieron el pasado 10 de octubre en el Ayuntamiento de Órgiva, acompañadas del alcalde de esta localidad, Raúl Orellana; y la delegada de Agricultura de la Junta de Andalucía en Granada, Carmen Lidia Reyes Ruiz, con un objetivo común: sumar esfuerzos para lograr el reconocimiento de la Denominación de Origen Protegida "AOVE Alpujarra y Valle de Lecrín".
La Sociedad Agrícola Provincial Montañas de Alicante (SOCAPMA), cooperativa de segundo grado referente en la producción y comercialización de aceite de oliva, se ha incorporado a la marca "Producto Cooperativo", impulsada por Cooperativas Agro-alimentarias de España. Esta adhesión refuerza el compromiso de SOCAPMA con los valores del modelo cooperativo -sostenibilidad, igualdad, calidad y beneficio para sus socios y su entorno- y consolida su apuesta por una producción basada en los principios de la economía social.

Desde Mercacei recabamos en este artículo las previsiones iniciales de la campaña oleícola 2025/26 en los principales países productores -España, Italia, Grecia, Túnez, Marruecos, Turquía y Portugal- de la mano de consultores y expertos internacionales del sector del aceite de oliva.

1,74199676513672