www.mercacei.com
Edición 2015    

Noticias > Actualidad

Con las vacaciones de verano a la vuelta de la esquina, desde Mercacei hacemos un repaso de las ferias, jornadas y eventos nacionales e internacionales de interés para el sector oleícola que tendrán lugar durante el último cuatrimestre del año.
El proyecto europeo BOOST (Boosting Agribusiness Acceleration and Digital Hub Networking by an Advanced Training Program on Sustainable Precision Agriculture), financiado por el programa ERASMUS+ (convocatoria ERASMUS-EDU-2021-PI-ALL-INNO), ha desarrollado una plataforma de formación gratuita pionera en Europa que busca revolucionar el sector agrario a través de la capacitación en Agricultura de Precisión, digitalización y agroemprendimiento.
Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva en los primeros cinco meses del año se situaron en 1.657 millones de euros, lo que supone una bajada del 18,9%, "motivada por el descenso en el precio debido a la alta cosecha registrada", mientras que en volumen las ventas han crecido un 38%, hasta alcanzar 366.000 toneladas, según la Junta de Andalucía.

La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha recordado que la mosca del olivo (Bactrocera oleae), considerada la plaga más importante del cultivo del olivo, pertenece al orden Díptera y sus larvas se alimentan de la pulpa del fruto. Esta actividad genera daños directos que afectan tanto al rendimiento como a la calidad del aceite, debido a la pérdida de peso del fruto, al deterioro del mismo y al aumento de la acidez del aceite obtenido. Por este motivo, según ha apuntado, su control resulta esencial en las zonas donde está presente.
La Ruta del Olivo en San Juan (Argentina) pone en valor el aceite de oliva virgen extra, uno de los productos estrella de la provincia, ofreciendo actividades pensadas para toda la familia en entornos rurales y urbanos. La propuesta abarca visitas guiadas a establecimientos olivícolas, catas dirigidas, experiencias gastronómicas, talleres de cosmética natural, espacios de meditación y eventos especiales.
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña ha convocado la nueva línea de ayudas destinada a las inversiones para la recuperación del potencial productivo de los cultivos leñosos afectados gravemente por la sequía, y las ayudas de minimis destinadas a las explotaciones agrarias afectadas por la sequía y por otras adversidades.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha, a través del IFAPA, un laboratorio de sequía y clima futuro en cultivos mediterráneos como el olivo, los frutos secos, los cítricos o la vid. Se trata de un proyecto pionero a nivel mundial, según ha destacado el Gobierno andaluz.

La Fundación JAV va a realizar la primera prueba piloto de aplicación aérea con drones agrícolas para el tratamiento contra la mosca del olivo en Jaén. A través de este proyecto -que se llevará a cabo colaboración con la Junta de Andalucía, las DOPs Sierra de Segura y Sierra Mágina, la asociación APROL Sierra de Segura y la cooperativa San Vicente de Mogón- se realizará el tratamiento en casi 200 hectáreas.
Auténtica Premium Food dio a conocer ayer en una presentación oficial celebrada en Madrid las novedades de su tercera edición, que tendrá lugar los próximos días 15 y 16 de septiembre en FIBES Sevilla. El evento, dedicado al producto gourmet auténtico, saludable y sostenible, regresa a la capital andaluza bajo el lema "Sabor con origen mediterráneo", con el propósito de impulsar una nueva consciencia y diálogo social a través de los alimentos y bebidas.

La Comisión Europea (CE) ha presentado esta semana su propuesta sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) y el diseño de la Política Agraria Común (PAC) 2028-2035, que ha provocado el rechazo del sector agrario español. ¿Qué destaca el Ejecutivo comunitario sobre su propuesta?

Las exportaciones de aceite de oliva tunecino durante los primeros ocho meses de la campaña 2024/25 alcanzaron un total de 224.600 toneladas frente a las 165.200 toneladas registradas en el mismo período de la temporada precedente, lo que supone un aumento del 35,9%, según los últimos datos del Observatorio Nacional de la Agricultura (ONAGRI).

A pesar del contexto geopolítico incierto y el impacto de las medidas arancelarias en el comercio mundial, las perspectivas para el sector agroalimentario en la Península Ibérica son "positivas". Según CBRE, hay "apetito" por el sector y el buen arranque de 2025 apunta a una reactivación del mercado este año con el previsible cierre de transacciones que se retrasaron o pausaron el ejercicio anterior. En concreto, el informe "Iberian Agribusiness Report" de esta compañía refleja un volumen de inversión institucional hasta junio de en torno a 500 millones de euros, más de la mitad de todo lo transaccionado en 2024 a nivel ibérico. En el primer semestre de 2024 el volumen de inversión institucional fue de 400 millones de euros.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía destina, a través de la última convocatoria de ayudas para la transformación y modernización de industrias agroalimentarias, 13,3 millones de euros en Jaén que beneficiarán a 52 almazaras de la provincia.

La carrera por la mecanización eficiente
MUNDOLIVAR 2025 abordó, entre otros muchos temas, "La carrera por la mecanización eficiente" en una mesa redonda moderada por Gregorio Blanco, del Departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Córdoba (UCO), y en la que participaron Jaime Muguiro, director comercial de John Deere; Javier Lodares, Business Director Iberia CNH AG/New Holland; Francisco José Moreno Toscano, International Sales Manager de Moresil; y Diego Martín, Smart Farming Solutions Specialist/Precision Farming Product Manager en Kubota España. Estas son las claves sobre cómo una mecanización eficiente y bien dirigida se presenta como una necesidad estratégica y urgente para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad del sector olivícola, al permitir optimizar recursos, reducir costes y afrontar los crecientes desafíos del olivar mediante tecnología, formación y respeto al medio ambiente.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el trámite de audiencia pública del proyecto de orden por el que se establece la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025/26, una vez recabada la opinión del sector y todos los agentes interesados, tanto a través de la consulta previa como de reuniones celebradas al efecto. La consulta permanecerá abierta desde el 18 de julio hasta el 7 de agosto.

Cooperativas Agro-alimentarias de España y las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han mostrado su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea (CE) sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) y el diseño de la Política Agraria Común (PAC) 2028-2035.

El Campo Experimental de Maria da Fé de la Empresa de Investigación Agropecuaria de Minas Gerais (EPAMIG) albergó los días 10 y 11 de julio la primera reunión presencial del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología (INCT) de la Olivicultura y Aceite de Oliva Brasileño, en la que los investigadores presentes coordinaron las actividades de este organismo.
La DOP Estepa ha anunciado, junto a la la SCA Olivarera San José de Lora de Estepa, la convocatoria de la VI Edición del Premio de Investigación "Eduardo Pérez", un galardón cuya dotación económica para el proyecto ganador asciende a 16.000 euros. Este premio tiene como objetivo promover y fomentar trabajos de investigación en el ámbito del olivar en todas sus áreas de conocimiento, reconociendo así la excelencia científica y el compromiso con el desarrollo y la innovación en el sector.
El Consejo de Gobierno ha sido informado de la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de la orden que recoge las bases para la concesión de subvenciones para el desarrollo del comercio exterior y la internacionalización de las pymes. Se trata de una nueva línea de incentivos de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, diseñada y gestionada por Andalucía TRADE, que pondrá a disposición de las pymes andaluzas más de 11,5 millones de euros, cofinanciados a través del Programa Andalucía Feder 2021-2027, para el desarrollo de acciones de promoción exterior hasta el fin del marco económico europeo.
Brasil, pese a figurar entre los mayores mercados mundiales de aceite de oliva en términos de importaciones y consumo, sigue mostrando claros indicios de un amplio potencial de crecimiento. El bajo consumo per cápita, junto con una producción local aún insuficiente para cubrir una parte significativa de la demanda interna, configuran un escenario especialmente propicio para las importaciones de aceite de oliva español, uno de los orígenes mejor valorados por el consumidor brasileño en la actualidad, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
0,921875