Edición 2015
|
Olivares Vivos ha organizado una jornada para mostrar las bondades de su modelo a alumnos y alumnas del IES La Malladeta de Villajoyosa (Alicante). Una actividad que se ha llevado a cabo en la finca en la que se produce el aceite Señoríos de Relleu, ubicada en el municipio que da nombre a la marca y participante en el proyecto LIFE Olivares Vivos+. Durante la misma, los estudiantes del FP de Agrojardinería y Composiciones Florales han conocido las diferentes actuaciones realizadas en el olivar.
Con el respaldo unánime de los socios, las asambleas de la Sociedad Cooperativa Andaluza La Purísima Concepción y de la Sociedad Cooperativa Andaluza San Eulogio, del municipio jiennense de Carboneros, dieron el pasado mes de diciembre luz verde al proyecto de fusión de ambas entidades. Así nacía la Sociedad Cooperativa Andaluza La Purísima Concepción y San Eulogio, entidad que ya cuenta con personalidad jurídica tras la reciente firma de las escrituras de constitución.
El grupo italiano Salov SpA lidera el proyecto de investigación Long Life Oil que ha puesto en marcha en colaboración con Sintecnica Engineering Srl, Enertech, Bioclass Srl, el Departamento de Ciencias Agrarias, Alimentaria y Agroambiental de la Universidad de Pisa y el Consorcio Polo Tecnológico Magona. El objetivo es el desarrollo de tecnologías innovadoras funcionales para aumentar el ciclo de vida de los aceites de oliva manteniendo una alta calidad organoléptica y nutricional.
Enomaq, Oleomaq, Tecnovid, Oleotec y E-Beer han cerrado cuatro días de intensa actividad dedicada a mostrar las últimas tendencias en maquinaria, equipos y tecnología aplicada a la industria de los sectores del vino, el aceite y la cerveza. Feria de Zaragoza ha realizado un balance "muy positivo" de la edición número 23, que ha contado con más de 28.000 visitantes profesionales.
La provincia jiennense registró el pasado ejercicio 1.385.519 pernoctaciones, un 31,08% más que en 2021, lo que convierte a 2022 en el mejor año turístico para Jaén. Así lo refleja el balance realizado por la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén (UJA), del que se desprende que el souvenir preferido por los viajeros que visitan la provincia de Jaén es el aceite de oliva virgen extra.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la firme apuesta del Gobierno por impulsar la integración cooperativa en España con el objetivo de que gane en dimensión y rentabilidad. En este sentido, ha valorado los trabajos realizados en 2022, en colaboración con Cooperativas Agro-alimentarias de España, para actualizar la Ley de Fomento de la Integración Cooperativa y en concreto para facilitar que un número mayor de cooperativas pueda acceder a las ayudas, que en el periodo 2023-2027 ascenderán a 100 millones de euros.
En la reunión celebrada en Bruselas del Copa-Cogeca, que contó con la presencia del comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis, la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) ha transmitido al Ejecutivo comunitario el "malestar" de los productores españoles en varias cuestiones esenciales relativas al buen funcionamiento del mercado interior de la UE y de los intercambios comerciales con terceros países en sectores tales como la aceituna de mesa.
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha informado de que la industria agroalimentaria andaluza ha mantenido un año más notables cifras de crecimiento de ventas al exterior, que no se vieron interrumpidas ni siquiera en los años de la pandemia. En este sentido, destaca el fuerte crecimiento del 24,3% de las exportaciones de aceite de oliva, que alcanza un récord histórico en 2022, superando por primera vez los 3.000 millones de euros (3.286 millones).
Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha ha hecho balance de la campaña de aceite de oliva en la región, donde la cosecha ha sido un 48,9% inferior a la del año anterior, con un total de 68.800 toneladas producidas, frente a las más de 127.000 t. de la temporada precedente.
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, ha dado a conocer los nombres de las personas y entidades galardonadas con las Banderas de Andalucía de Jaén en la edición 2023, ante la proximidad del Día de Andalucía. Entre ellas, la Bandera de Andalucía de Jaén al Mérito Medioambiental es para el Grupo Oleícola Jaén, mientras que la Bandera de Andalucía de Jaén a la Solidaridad y la Concordia es para José Luis García-Lomas.
Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, ha anunciado en Biofach, que se celebra esta semana en Núremberg (Alemania), que organizará -junto a IFOAM Organics Europe y con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Junta de Andalucía- el Congreso Ecológico Europeo en España.
La Diputación de Málaga ha editado un libro sobre los orígenes, la historia y las cualidades de los aceites de oliva vírgenes extra de la provincia. La publicación "AOVE Málaga", escrita por los expertos Francisco Lorenzo Tapia y Diego Rivas Cosano, se ha presentado en la sala Benalmádena del centro La Térmica en un acto al que han asistido representantes del sector malagueño.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado que el Observatorio de la Cadena Alimentaria se reunirá el próximo 20 de febrero para analizar la evolución de los precios de los alimentos y el impacto, en su primer mes de aplicación, de la rebaja del IVA de determinados productos que aprobó el Gobierno para facilitar el acceso de las familias a la cesta de la compra.
El Grupo de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba (UCO) trabajará en la segunda edición de Reutivar, una continuación del proyecto que ya desarrolló un modelo de riego en olivar a partir de aguas regeneradas.
La VI edición del Curso de Sumilleres, organizado por la World Olive Oil Exhibition (WOOE) con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén, ha comenzado en las instalaciones del Basque Culinary Center (San Sebastián) con una cata magistral de la experta Anunciación Carpio. El acto se enmarca en el Máster de Sumillería del Curso de Experto en Dirección de Sala y Servicio.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el listado provisional de los 248.763 titulares de explotaciones agrícolas que se van a beneficiar de las ayudas para compensar la subida del precio de los fertilizantes, dotadas con un presupuesto de 300 millones de euros.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha comparecido en la Comisión de Agricultura del Parlamento Andaluz para informar de la actividad y novedades del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA). En su intervención, Crespo ha anunciado que "vamos a poner en marcha un nuevo procedimiento para la contratación de personal con cargo a proyectos de investigación, desarrollo y formación en el que nos hemos marcado como objetivo acortar los plazos de contratación con la simplificación".
|
|
|