www.mercacei.com
Edición 2015    

Noticias > Actualidad

Con el objetivo de poner en valor la importancia de la colaboración público-privada como medio para transmitir a la sociedad el I+D desarrollado, la Cátedra de Digitalización para una Agricultura Sostenible de SIPCAM Iberia y la Universidad de Córdoba (UCO) ha celebrado unas jornadas que han contado con la presencia de más de 80 asistentes de distintas provincias españolas que han podido formarse en métodos de manejo innovadores para mejorar la nutrición de los cultivos.

Chefs españoles que suman 16 estrellas Michelin participaron en un fam trip organizado por la Diputación Provincial de Jaén que recorrió el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, acompañó a este grupo en un viaje de familiarización -que concluyó el pasado 31 de octubre en Baeza- "con el que hemos pretendido promocionar la gastronomía del aceite, la sostenibilidad y los parques naturales entre los primeros cocineros de España".
Un estudio reciente liderado por investigadores del grupo "Obesidad, diabetes y sus comorbilidades: prevención y tratamiento" del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma Bionand), pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) -y que también desarrollan su actividad en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria-, se ha centrado en la posible relación entre la Dieta Mediterránea y la microbiota intestinal a través de cambios en los niveles de vitamina D. Este grupo de investigación está liderado por el director científico de IBIMA Plataforma Bionand, Francisco J. Tinahones.
Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha asistido a la firma del primer acuerdo intercooperativo en esta provincia para molturar la aceituna en común en la campaña 2023/24. En concreto, el presidente y el gerente de la federación provincial, José Manuel Espejo y Antonio Guzmán, respectivamente, han sido testigos de la rúbrica que materializará la colaboración entre la Sociedad Cooperativa La Unión de Úbeda, ubicada en la capital de la comarca de La Loma y representada por su presidente, Juan Quesada González; y la Sociedad Cooperativa Andaluza Nuestra Señora del Rosario y San Blas, afincada en la localidad de Rus y representada igualmente por su presidente, Leo Moreno Casas.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado la "Encuesta de Precios de la Tierra 2022", de la que se desprende que el precio medio de la tierra para uso agrario en España ascendió ligeramente un 0,8%, hasta los 10.263 euros/ha., en 2022. En el caso del olivar, el precio de la tierra descendió un 1,7% durante el pasado año, hasta 22.844 euros/ha.

Alltech Crop Science ha nombrado a Francisco Gálvez responsable de proyectos para los cultivos de almendro y olivar en Europa, Oriente Medio y África, donde impulsará la misión de la compañía para proporcionar soluciones biológicas únicas y sostenibles con el objetivo de combatir los desafíos agronómicos en ambos cultivos.

El balance de carbono del olivar es un área de trabajo estratégica para el Consejo Oleícola Internacional (COI), por lo que este organismo ha decidido contribuir al desarrollo de marcos metodológicos y políticos destinados a fortalecer el papel del olivar como estrategia efectiva para alcanzar los objetivos climáticos de las Naciones Unidas y proporcionar a sus Estados Miembro herramientas técnicamente sólidas en el marco de estándares reconocidos y validados que sean fáciles de utilizar para los usuarios finales.
Lleida volverá a acoger entre el 6 y el 8 de noviembre una nueva edición del Olive Oil Business Forum, un encuentro de negocios organizado por Prodeca-Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, ACCIÓ y la Cámara de Comercio de Lleida con el objetivo de facilitar las relaciones comerciales entre las empresas catalanas del sector del aceite de oliva con compradores internacionales de mercados seleccionados. La segunda edición contará con la participación de 19 productores catalanes y 11 importadores y distribuidores de Corea del Sur, Singapur, Reino Unido, Polonia, Países Bajos, Alemania y Bélgica.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado una nueva edición de los Premios Gran Selección "Campo y Alma" 2024 mediante una resolución publicada en el Diario Oficial de esta Comunidad. Estos premios, que comenzaron su andadura en el año 1990, celebrarán el próximo año su 35ª edición con el objetivo de reconocer los mejores productos de Castilla-La Mancha amparados por una DOP o IGP.

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha puesto en valor el compromiso de la Junta de Andalucía con la modernización y mejora de la eficiencia del regadío de la Comunidad Autónoma y ha destacado que "de 2019 a 2022 hemos inyectado 105,3 millones de euros para este fin".

La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, a través de la Dirección General de Turismo, ha lanzado un nuevo vídeo promocional para impulsar el potencial que ofrece la gastronomía extremeña para atraer viajeros, dado que el turismo gastronómico es uno de los productos prioritarios para Extremadura. Para ello se ha recurrido a una historia que, bajo el título "Un banquete de sensaciones", muestra el viaje sensorial de su protagonista (Lupe) a través de los sabores de la Comunidad.
La decisión de la Organización Mundial de Comercio (OMC) relativa a la disputa entre la Unión Europea (UE) y EEUU por los aranceles del país norteamericano a las aceitunas negras españolas se retrasará al primer trimestre de 2024.

La World Olive Oil Exhitibion (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que se celebrará en Madrid los días 26 y 27 de febrero de 2024, dedicará un espacio exclusivo al oleoturismo, "una práctica que se está revelando como una gran alternativa de negocio y futuro para la industria olivarera española", según han destacado desde Pomona Keepers, entidad organizadora del encuentro.

El Servicio de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) participa en un proyecto liderado por Bruker BioSpin orientado al desarrollo de una aplicación para el análisis de la autenticidad y calidad de los aceites de oliva.

La Diputación Provincial de Jaén ha acogido la celebración del Consejo Provincial del Olivar y del Aceite de Oliva, en el que se han abordado distintos asuntos ligados a la campaña oleícola que ya ha comenzado, así como a la situación de sequía que afecta a la provincia.
La jefa de la Unidad de Economía y Promoción del Consejo Oleícola Internacional (COI), María Juárez, y la jefa del Departamento de Promoción de este organismo, Imene Trabelsi, visitaron Australia del 12 al 22 de octubre para hacer un balance de los avances de la campaña de promoción en curso en el país aussie -que comenzó en 2022 y finalizará en 2026- y definir los próximos pasos.

Andalucía TRADE ha organizado una misión comercial multisectorial para ocho empresas andaluzas ante agentes asiáticos en las ciudades de Ho Chi Minh (Vietnam), Bangkok (Tailandia) y Singapur, con quienes se están manteniendo hasta 80 reuniones de máximo nivel desde el 23 al 31 de octubre. El objetivo de este encuentro es fomentar la internacionalización de las empresas andaluzas en dichos mercados y conocer sus posibilidades de negocio en el sudeste asiático, una de las áreas con mayor previsión de crecimiento del mundo.

Gaudea, empresa productora de aceite de oliva con DOP Les Garrigues, ha presentado el lanzamiento de su nueva y selecta ginebra de aceitunas, Gaudea Botanics-Olive Gin, en un evento que ha contado con la presencia de varias personalidades de referencia del sector de la gastronomía. El acto se ha realizado en colaboración con La Destilateca, la microdestilería gastronómica artesanal situada en Terrassa.

Un nuevo estudio realizado por el grupo de investigación en Nutrición y Cáncer del IDIBELL y el del Instituto Catalán de Oncología, con la colaboración del centro científico y tecnológico AZTI, ofrece una relevante revisión y actualización de datos que demuestra cómo los hábitos alimenticios y la microbiota intestinal podrían jugar un papel clave en la prevención del cáncer.

La presidenta del IFAPA, Marta Bosquet; la delegada territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, María del Carmen Reyes; y el director de negocio de Caja Rural Granada, José Aurelio Hernández, han inaugurado en el auditorio de Caja Rural Granada la jornada técnica "Situación actual del olivar", organizada por el centro IFAPA Camino de Purchil. La actividad ha abordado temas como el impacto del cambio climático en el olivar, las medidas de adaptación o el efecto de las cubiertas vegetales en las cosechas.

0,9375