www.mercacei.com
Edición 2015    

Noticias > Actualidad

Llegó el momento más esperado: estos son los 100 Mejores AOVEs del Mundo de la campaña 2024/25
Llegó uno de los momentos más esperados del año. Ya conocemos el nombre de los 100 mejores aceites de oliva vírgenes extra del mundo -así como los mejores 20 de producción limitada- a juicio del prestigioso jurado de EVOOLEUM Awards, el Concurso Internacional a la Calidad del AOVE más influyente y riguroso que existe en la actualidad. El EVOOLEUM ABSOLUTE BEST -o lo que es lo mismo, el Mejor AOVE del mundo de la campaña 2024/25- es nuevamente el italiano Monini Monocultivar Coratina Bio, que repite el éxito logrado en las ediciones de 2018 y 2022. En esta ocasión, el EVOOLEUM TOP10 está conformado por cinco vírgenes extra españoles, cuatro italianos y un sudafricano, De Rustica Estate Collection Coratina -ganador absoluto del concurso hace dos años-, en una edición con zumos de 10 países representados en el TOP100, entre ellos China.
La producción de aceite de oliva en la Unión Europea (UE) se ha situado en 2.082.472 toneladas en los primeros meses de campaña, de las que 767 t. correspondieron al mes de septiembre, 118.902 t. a octubre, 508.935 t. a noviembre, 790.324 t. a diciembre, 435.668 t. a enero, 201.133 t. a febrero y 26.743 t. a marzo, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).

La provincia argentina de Buenos Aires pondrá en marcha La Ruta del Olivo, una iniciativa que integra producción, turismo y desarrollo regional en el sudoeste bonaerense, con el objetivo de potenciar una de las actividades agroalimentarias con mayor proyección nacional e internacional.

El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha abierto el plazo de inscripción para participar en la fase piloto del proyecto "Balance de Carbono", una iniciativa internacional que busca medir y valorar la capacidad del olivar como sumidero natural de dióxido de carbono y, eventualmente, transformar ese valor en un activo económico para los productores mediante la comercialización de créditos de carbono en los mercados voluntarios.

El proyecto Soil O-live sigue sumando importantes descubrimientos en el campo de la zoología. Así, los investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) Miriam García, Joaquín Abolafia y Reyes Peña han descrito una nueva especie de nematodo con la que se refuerza el marco taxonómico del género Capitellus sobre el que había cierta controversia, según han informado los impulsores de este proyecto.

Citoliva y la Fundación JAV (Jaén Agritech Ventures) han formalizado un convenio de colaboración, además de la adhesión de esta última a INOLEO, de manera que ambas entidades puedan unir esfuerzos con el fin de fomentar diferentes iniciativas relacionadas con la innovación y potenciar la respuesta tecnológica frente a las necesidades del sector oleícola.
La Diputación de Jaén promueve la creación del Club de Producto Turístico OleotourJaén, una alianza estratégica público privada que articule, coordine y potencie la oferta oleoturística en la provincia.
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del conjunto de medidas impulsadas por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de Andalucía para hacer frente al impacto en la economía andaluza de las medidas arancelarias impuestas por EEUU, conformado por ayudas, incentivos, instrumentos financieros y de financiación bancaria por un total de 2.875,4 millones de euros.
La Asociación Española de Denominaciones de Origen, ORIGEN ESPAÑA, ha puesto en marcha un proyecto piloto de colaboración entre sus asociados con el objetivo de verificar el uso correcto de las Indicaciones Geográficas -productos con sello DOP e IGP- en distintos puntos de venta.
El Consejo de Ministros de Italia aprobó recientemente el proyecto de ley sobre sanciones en el sector agroalimentario, una medida que tiene como objetivo combatir el fraude y proteger la calidad de los productos Made in Italy, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Forestal de Italia (Masaf) en su página web.
La Finca "La Chimenea" (Aranjuez) acogerá el próximo 29 de abril de 10:00 a 14:00 horas una jornada divulgativa sobre cubiertas vegetales en el olivar. Este encuentro contará con la participación de expertos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la DOP Aceite de Madrid.
La presidenta del IFAPA, Marta Bosquet; el director general de Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Elías Atienza; y el presidente de la Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal (Biovegen), José Pellicer, han inaugurado en Sevilla la jornada "Bio-soluciones en nutrición vegetal: retos de innovación y de colaboración".
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Proyecto de Ley de Impulso y Promoción de la Producción Ecológica y otras producciones agrarias, pesqueras y acuícolas certificadas en Andalucía, que deberá trasladarse ahora al Parlamento andaluz para su tramitación. El objetivo final de la norma es contribuir a un desarrollo más sostenible y equilibrado de la Comunidad mediante el impulso del crecimiento del consumo interno de estos alimentos para alinear la demanda con la oferta andaluza actual.
El proyecto AGROSEC ha demostrado que es posible desarrollar sistemas de deshumidificación más sostenibles y eficientes, basados en los principios de la economía circular, utilizando residuos agrícolas, en concreto, restos de poda del olivo. El consorcio responsable de esta iniciativa está formado por Citoliva, la Universidad de Córdoba (UCO), Smart Materials 3D, CETEMET y Agritez 1993.
La Cátedra Yara de Agricultura Regenerativa de la Universidad de Córdoba (UCO) llevará a cabo el próximo 28 de abril en la Sala Mudéjar del Rectorado de este centro docente la jornada "El secreto está en el suelo: descubriendo la agricultura regenerativa".
La sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), ubicada en Baeza (Jaén), acogerá del 27 al 29 de agosto el curso "¿Tiene futuro el olivar tradicional?" cuyo objetivo es encontrar fórmulas que permitan aumentar la competitividad de este tipo de olivar debido a su papel fundamental en la dinamización territorial, en términos no sólo de renta y empleo, sino también de sostenibilidad medioambiental.
Durante el IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, celebrado los días 27 y 28 de marzo en Palma, la organización presentó el Catálogo de Buenas Prácticas para el Fomento del Relevo Generacional y la Movilización de Tierras. Esta publicación recoge ideas y experiencias reales que permiten a las cooperativas actuar como agentes clave en la incorporación de jóvenes al campo y la dinamización del uso de la tierra.
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que, en el cultivo del olivar, la presencia de la Euzophera pinguis es constante durante todo el año en sus distintos estados biológicos de desarrollo. Así, los adultos comienzan a aumentar su presencia a partir del mes de marzo en función de las condiciones climáticas, que son las que determinan su actividad.

La delegada territorial de Inclusión, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, ha presidido en Jaén la reunión del Foro Provincial para la integración de las personas de origen migrante en la provincia, en la que se ha abordado el balance de la atención social de la campaña de aceituna 2024/25. La red de albergues ha atendido a un total de 4.952 personas y ha incrementado en un 8% el número de plazas disponibles hasta alcanzar las 556 (499 para hombres y 57 para mujeres).

Tras el regreso de Semana Santa, desde Mercacei hemos recopilado las noticias e informaciones de interés para el sector oleícola acontecidas durante estos días.
0,828125