www.mercacei.com
Edición 2015    

Noticias > Actualidad

El alumnado de la microcredencial "Generación de biogás y biometano a partir de los subproductos del olivar: una oportunidad para la industria oleícola" de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha realizado una salida de campo a la orujera de Bioland Energy, en La Carolina (Jaén). En concreto, ha conocido in situ el tratamiento de alperujo, uno de los subproductos usados como sustrato en las plantas de generación de biogás y biometano

Auténtica Premium Food ha abierto el periodo de acreditaciones para asistir a su tercera edición, que tendrá lugar los días 15 y 16 de septiembre en FIBES-Sevilla. Bajo el lema "Sabor con origen mediterráneo", el evento prevé reunir a más de 10.000 asistentes de la industria alimentaria, la gran distribución y retail, el sector Horeca y la alta gastronomía, en una oportunidad única para descubrir productos gourmet y propuestas sostenibles con valores asociados a la salud, el origen y la autenticidad de la Dieta Mediterránea.
¿Qué hace que algunos adolescentes se impliquen más en las clases de Educación Física que otros? Esta es la pregunta que ha guiado la investigación interdisciplinar en la que ha participado el profesor Rubén Arroyo del Bosque, de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos; junto a los investigadores Paula San Martín González y Mario Amatria Jiménez (Universidad Pontificia de Salamanca), y José Enrique Moral García (Universidad de Jaén).
El proyecto internacional More on the adoption of a healthy Mediterranean Diet (MoreMedDiet), que coordina la Universidad de Extremadura (UEx) y en el que participa CICYTEX, quiere ofrecer soluciones reales, efectivas e innovadoras para promover la adopción de la Dieta Mediterránea y hábitos saludables en los consumidores de la Cuenca Mediterránea.
La pasada ha sido una campaña compleja para el aceite de oliva en Italia, que confirma las estimaciones a la baja del otoño y que ha puesto de manifiesto los antiguos problemas del sector. Así lo ha destacado la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva (ASSITOL), que ha analizado los últimos datos elaborados por la Comisión Europea (CE), animando a toda la cadena de suministro a una reflexión conjunta.
Como parte del proyecto iMPACT-erosion, un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha desarrollado un kit de herramientas digitales para que responsables políticos, personal investigador y gestores de la tierra agrícola puedan prevenir la erosión del suelo de manera más eficaz.
Los aceites de oliva vírgenes extra extra "Jaén Selección 2025" han sido degustados por los cocineros reconocidos en la lista The World's 50 Best Restaurants, que se ha hecho pública durante la gala de este importante evento gastronómico desarrollado en Turín (Italia). La ceremonia de entrega, celebrada en Lingotto Fiere, distingue a los mejores talentos gastronómicos de 22 regiones de los cinco continentes.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha abierto el plazo para que los jóvenes interesados en las estancias formativas en explotaciones agrícolas y ganaderas dentro del programa Cultiva 2025 puedan presentar su solicitud.
Capricho Andaluz, empresa familiar reconocida especialmente entre distribuidores y consumidores por sus monodosis de aceite y vinagre, celebra su 25º aniversario en el sector de la alimentación fuera del hogar (foodservice).
MUNDOLIVAR vuelve a hacer historia con un Congreso multitudinario enfocado en la rentabilidad y el negocio

MUNDOLIVAR, el III Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia organizado por Grupo Editorial Mercacei y Grupo Agromillora ha vuelto a hacer historia. La cita ha congregado en el Aula Magna del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO), durante dos jornadas, a más de 1.500 asistentes y a los grandes referentes de la olivicultura internacional. Un Máster intensivo de 48 horas impartido por los más reputados expertos internacionales que han sentado las bases del futuro del sector oleícola y olivarero en materia de precios, IA, sostenibilidad, nuevas variedades, mecanización eficiente y extracción. Su espacio expositivo y de networking se ha convertido en la mejor plataforma de negocios. De hecho, en esta edición se han cerrado importantes operaciones comerciales y relevantes acuerdos de colaboración entre varias de las empresas expositoras.

Comienza MUNDOLIVAR 2025: la primera jornada del mayor Congreso Mundial del Olivar y el Aceite de Oliva supera todas las expectativas
Hoy ha comenzado en el Aula Magna del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba MUNDOLIVAR 2025, cuya primera jornada ha registrado lleno total al contar con más de 850 asistentes. El III Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia -organizado por Grupo Editorial Mercacei y Grupo Agromillora- se ha convertido en el epicentro del sector del olivar y el aceite de oliva, reuniendo de nuevo a profesionales y directivos de todo el mundo. Entre ellos a los gigantes del aceite de oliva que han coincidido en destacar la necesidad de dotar a los agricultores de agua para lograr la ansiada estabilidad de precios.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el trámite de consulta pública previa para la elaboración de la norma de comercialización del aceite de oliva correspondiente a la campaña 2025/26, con el objetivo de recabar la opinión del sector y de todos los agentes implicados.

La Universidad de Córdoba (UCO) ha detallado que en Europa las zonas de montaña suponen alrededor del 36% del total del territorio y son el hogar del 16% de la población. De ellas depende la disponibilidad de bienes básicos como el agua, cumplen una función clave en el secuestro de carbono y son espacios de biodiversidad. Además, en estos sistemas montañosos se desarrollan las cadenas de valor de diferentes productos de consumo, especialmente alimentos. Se trata por tanto de "complejos y valiosos" sistemas socio-ecológicos que se ven amenazados por factores diversos y diferentes a los que afectan a otras zonas. Para arrojar luz sobre estas especificidades e idear estrategias de adaptación, un equipo de este centro docente ha recurrido a quienes mejor conocen el terreno: los agentes locales que viven y trabajan en esas zonas de montaña.

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha participado en Sevilla en unas jornadas organizadas por la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) sobre el proyecto HAGRO que esta entidad ha coordinado con fondos europeos, enfocado a las aguas regeneradas en el olivar andaluz. Este proyecto desarrolla una herramienta digital para la elaboración del Plan de Gestión de Riego de estos aprovechamientos que tienen que elaborar los promotores de los proyectos -tanto operadores de agua como usuarios finales-, derivado de la nueva legislación europea y nacional de reutilización de agua y muy centrado en la mejora de la eficiencia de este recurdo y la economía circular.
Tras el éxito de las jornadas de promoción organizadas por el sello de calidad VALÓVE con el apoyo del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) en Madrid (22 de mayo) y Bilbao (5 de junio), continúa la ronda de presentaciones exclusivas en Vigo para dar a conocer una cuidada selección de los mejores aceites de oliva vírgenes extra elaborados por 17 almazaras de la provincia de Córdoba.
El Castillo de Pilas Bonas ha acogido la presentación oficial de la 63ª Feria Nacional del Campo (Fercam) que ha logrado batir récords en volumen de mercancía expuesta, cuyo valor supera los 43,4 millones de euros. La feria, que se desarrollará del 25 al 29 de junio en Manzanares (Ciudad Real), contará con 202 empresas expositoras procedentes de 24 provincias españolas.
Puerta de las Villas estrecha relaciones comerciales con nuevos mercados en Europa y en otros países asiáticos y sudamericanos para expandir el consumo del aceite de oliva virgen extra por el mundo. El presidente de la SCA San Vicente de Mogón, José Gilabert, ha destacado que “somos muy conscientes de las dificultades que entraña el mercado internacional. Tenemos los pies en el suelo y no vamos a lo loco, sino que estudiamos muy detenidamente cada oportunidad que se nos presenta para llevar el AOVE Puerta de las Villas a un país. En este caso juega un papel fundamental la consecución de premios y reconocimientos como el que hemos recibido en Ámsterdam y del que nos sentimos tanto o más orgullosos como de todos los alcanzados en años anteriores".
La exportación de aceite de oliva, en el punto de mira en MUNDOLIVAR 2025
"Crisis geopolítica, las claves para afrontarla con éxito y sus repercusiones en el sector oleícola: la exportación de aceite de oliva en el punto de mira" es una de las mesas redondas más esperadas de MUNDOLIVAR 2025. Unos ponentes de excepción nunca antes reunidos en un mismo espacio debatirán el día 19 de junio a las 9:30 horas acerca de la incertidumbre provocada por la crisis geopolítica (Ucrania, Israel-Gaza y, sobre todo, los aranceles de la nueva etapa Trump) y sus repercusiones en el sector del aceite de oliva en un contexto de incremento del presupuesto comunitario en defensa y seguridad.
El Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) ha sido la sede del acto fundacional del nuevo Centro Universitario para el Desarrollo del Aceite de Oliva de la Provincia de Córdoba (CUDAO), cuyo objetivo es establecer sinergias para potenciar el desarrollo territorial y económico de las comarcas de la Subbética Cordobesa, Sierra Morena Cordobesa, Guadajoz y Campiña Este y Campiña Sur.
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba ha informado de que el 35% de los frutos de los olivares de la provincia, especialmente en la zona sur, se encuentran actualmente afectados por la plaga de prays. Según ha precisado la organización, esta plaga lleva todas sus generaciones con elevados vuelos, por lo que se trata de un año récord de presencia.
1,99599456787109