www.mercacei.com
Edición 2015    14 de septiembre de 2025

aceite de oliva

23/02/2021@12:09:50
Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), junto con el Hospital Universitario de Jaén y Solvitae Medical, están desarrollando un estudio conjunto sobre la eficacia de los polifenoles del olivo frente a la fibromialgia. En concreto, este estudio de intervención nutricional -que cuenta con la colaboración de la Asociación de Pacientes de Fibromialgia de Jaén (AFIXA) y la empresa Genosa- servirá para medir la eficacia de un complemento alimenticio denominado Mygrium®, con alta concentración en polifenoles derivados del olivo, en la sintomatología que sufre este colectivo.

22/02/2021@11:53:11

El capítulo de grasas y aceites, cuarto exportado por Andalucía, registró un incremento del 19,9% en sus ventas del mes de diciembre (197 millones de euros), si bien bajó un 2,2%, hasta los 2.572 millones de euros (9,2%) en su factura anual, de los que 2.252 millones correspondieron a aceite de oliva (el 76% del total nacional). Por toneladas, Andalucía sumó un 3,4% más de exportaciones de aceite de oliva en 2020, hasta las 946.000, aunque vio cómo bajaron en valor un 5,5% debido a la crisis de precios del sector, según datos de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.

22/02/2021@11:16:57
Los recientes trabajos de investigación y recuperación del yacimiento El Palao, un asentamiento de más de 5 hectáreas de superficie ubicado a unos cinco kilómetros al sur de Alcañiz (Teruel) sobre un gran cerro aislado de cima amesetada, han puesto de manifiesto la presencia frecuente de un tipo de estructuras que pueden asociarse a la producción de algún producto agroalimentario líquido (probablemente aceite) a partir de un momento que podría remontarse al siglo I a.C.

19/02/2021@12:53:30

La producción comunitaria de aceite de oliva se ha situado en 1.695.317 toneladas hasta enero, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE). En el caso de España, la producción es de 1.105.769 t. hasta ese mes, mientras que en Italia ha alcanzado las 257.817 t.

17/02/2021@11:51:10

Cajamar ha impulsado Plataforma Tierra, una nueva iniciativa para abordar el reto de la digitalización del sector agroalimentario destinada a profesionales a los que proveerá de servicios digitales con los que mejorar el acceso a la información, así como su tratamiento para una correcta toma de decisiones. En una primera fase los servicios de la plataforma se van a centrar en proporcionar información relativa a los mercados de los diferentes productos agroalimentarios, por sectores y subsectores -entre ellos, el aceite de oliva-, ofreciendo datos sobre precios, producción, existencias, exportaciones, comportamiento de clientes y competidores. Entre otros muchos contenidos, la plataforma también ofrecerá estudios y análisis, así como un amplio catálogo de cursos o actividades formativas.

17/02/2021@10:54:32

Desde el comienzo de su actividad inspectora y hasta el 31 de diciembre de 2020, la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha realizado un total de 4.584 inspecciones de oficio, de las que 595 corresponden al sector del aceite de oliva, según se desprende de la "Memoria anual de actividades de 2020" de este organismo.

16/02/2021@11:57:38

La Oficina del Registro Federal estadounidense publicó el pasado 12 de febrero un aviso de la Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR, por sus siglas en inglés) en el que señala que es "innecesario" en este momento revisar las acciones impuestas en el marco de la disputa por el caso Airbus. En la actualidad, el país norteamericano aplica un gravamen del 25% que perjudica a los productos agroalimentarios españoles y, particularmente, a las aceitunas y al aceite de oliva español.

15/02/2021@12:46:27

Con la aprobación de la Ley 12/2013, España se convirtió en un país pionero en la regulación de las relaciones comerciales entre los agentes de la cadena alimentaria, contribuyendo a su mejor funcionamiento. Esta ley supuso un cambio de paradigma, con la contratación por escrito obligatoria como baluarte, que encontró -y encuentra- muchas resistencias. Sin embargo, está comúnmente aceptada como positiva y ha supuesto incluso un referente a la hora de extenderla al conjunto de la UE con la Directiva comunitaria de prácticas comerciales desleales.

12/02/2021@13:31:09

Los Estados Miembros han exportado a terceros países un total de 137.950 toneladas en los dos primeros meses de la campaña 2020/21 (+6,6% respecto a la temporada precedente), de las cuales 47.019 toneladas (+43,4%) se han dirigido a Estados Unidos, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).

12/02/2021@11:33:47

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía ha ajustado a la baja su aforo inicial de aceite de oliva, como consecuencia de un otoño marcado por la escasez de lluvias y las altas temperaturas, a lo que se han sumado los daños provocados por las borrascas atlánticas de este invierno. Si en octubre del año pasado la Junta estimaba una producción de 1.348.000 toneladas, los datos mensuales y una bajada récord del rendimiento graso en esta campaña apuntan a una producción final de entre 1.050.000 y 1.100.000 toneladas de aceite de oliva.

10/02/2021@10:46:55

El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto que desarrolla la aplicación del artículo 167 bis de la Organización Común de los Mercados Agrarios (OCMA) de la Unión Europea para fijar los requisitos y el contenido de una norma de comercialización para el sector del aceite de oliva.

09/02/2021@11:48:22

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez, y el director general de la compañía Castillo de Canena, Francisco Vañó, presentaron ayer el VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola "Luis Vañó", que convoca esta empresa familiar con la colaboración del centro jiennense y la Universidad de California en Davis (EEUU).

08/02/2021@12:30:31
Con el título "Era Biden, impacto y oportunidades para las empresas andaluzas en Estados Unidos", Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior ha trasladado a las firmas de la Comunidad, a través de un webinario, el nuevo panorama y perspectivas que se generan en el país norteamericano con la nueva Administración surgida de las urnas.

08/02/2021@11:06:22

El Ministerio de Consumo está preparando la normativa con la que aprobará el etiquetado frontal de productos alimentarios procesados y envasados. La intención del Gobierno es que el aceite de oliva quede fuera del sistema Nutri-Score, "dado que el actual algoritmo no recoge los beneficios nutricionales de este producto, esencial en la Dieta Mediterránea y con el que Consumo está comprometido", según ha informado este Departamento.

04/02/2021@13:10:56
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) “diálogo” con las Comunidades Autónomas para alcanzar “un acuerdo nacional” relativo al Plan Estratégico de la nueva Política Agraria Común (PAC), y ha hecho hincapié en la necesidad de “dialogar con Andalucía, que es una potencia agroalimentaria de España y no se puede desdeñar en estos momentos”.