Edición 2015 14 de septiembre de 2025
18/01/2021@10:58:53
Hablemos de envases para aceite de oliva. De la estética del vidrio, la ligereza del PET, la opacidad y reciclabilidad de la lata, la practicidad y facilidad de uso del bag-in-box y otros formatos alternativos... El envase óptimo no existe, todos tienen puntos a favor y en contra, depende de las necesidades y usos de cada consumidor. Y hablemos de packaging: inteligente, sostenible, reutilizable… Todo lo que Vd. quería saber sobre el envasado, embalaje y embotellado del aceite de oliva y no se atrevía a preguntar está aquí. Mejores presentaciones -y más sostenibles- donde envase y etiqueta se integran para mejorar la imagen del producto y dotarle de mayor valor.
14/01/2021@13:26:11
El sector agroalimentario portugués celebrará entre los días 20 y 23 de enero Digital Agrifood Summit Portugal, un evento on line que pondrá en contacto a productores y exportadores portugueses con compradores internacionales.
14/01/2021@12:54:51
Los límites a los residuos de plaguicidas, los aditivos alimentarios, la aprobación de nuevos alimentos, las limitaciones para el plástico, los materiales en contacto con los alimentos, el etiquetado e información al consumidor y las normas de calidad de productos alimenticios serán algunos de los principales cambios en la legislación alimentaria para 2021, según José María Ferrer, responsable del departamento de Derecho Alimentario de AINIA.
14/01/2021@12:42:26
Debido a la complicada situación sanitaria, causada por la crisis del COVID-19 y de su impacto a nivel nacional e internacional, la organización de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), junto con IFEMA, han decidido trasladar la celebración de IX edición de la feria al 23 y 24 de marzo de 2022.
11/01/2021@11:59:18
La Institución Ferial de Extremadura-FEVAL ha diseñado la edición de 2021 de la Feria Internacional del Suroeste Ibérico-Agroexpo, que se celebrará del 26 al 29 de enero, en formato de foro congresal, quedando supeditada la asistencia presencial al mismo a la incidencia de la pandemia por el COVID-19.
11/01/2021@11:45:04
La cosecha de olivos en Rio Grande do Sul, que normalmente alcanza su punto máximo en marzo y abril, debería adelantarse en la campaña 2020/21. Las explotaciones se encuentran en etapa de fructificación y, en parte, la maduración está avanzada. Si el clima colabora, las variedades más tempranas, como manzanilla y arbequina, deberían estar listas para la cosecha a mediados de enero, según ha informado el Instituto Brasileño de Olivicultura (Ibraoliva).
04/01/2021@13:26:40
Tras nueve años consecutivos, Laboratorio Tello vuelve a ser reconocido como laboratorio de análisis físico-químicos por el Consejo Oleícola Internacional (COI) en su máxima categoría, la que incluye los ensayos de calidad, pureza y contaminantes, para el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2020 y el 30 de noviembre de 2021.
04/01/2021@10:38:32
En octubre de 2020 se puso en marcha Artolio, un nuevo proyecto europeo que forma parte del programa ENI CBC Med, con el objetivo de ayudar a los pequeños productores de aceite de oliva del Mediterráneo a implementar medidas de desarrollo innovadoras que impulsen mejoras en la calidad de la producción.
28/12/2020@13:20:55
El mercado del aceite de oliva en Taiwán puede resultar de interés para las empresas españolas. Aunque el mercado es pequeño y el consumo aún no está extendido, la falta de oferta local requiere cubrir la demanda con importaciones y el consumidor está cambiando su preferencia de aceites como el de palma a otros más saludables como el de oliva, según destaca un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
28/12/2020@12:39:09
El reglamento transitorio de la Política Agraria Común (PAC), que garantiza a los agricultores la percepción de estas ayudas en 2021 y 2022, ha quedado aprobado hoy tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). En concreto, incluye también un nuevo artículo relativo a las "normas de comercialización para mejorar y estabilizar el funcionamiento del mercado común del aceite de oliva", que permite a los Estados Miembros productores establecer normas de venta para regular la oferta en este sector.
28/12/2020@12:27:17
Tras intensas negociaciones, la Comisión Europea (CE) alcanzó el pasado 24 de diciembre un acuerdo con Reino Unido sobre las condiciones de su futura cooperación con la Unión Europea. Reino Unido representa un 10% de las exportaciones agrarias españolas, siendo un destino importante para sectores clave como el aceite de oliva.
23/12/2020@12:22:06
La AEI Inoleo, impulsada por Citoliva, ha obtenido la aprobación por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, de ayudas por valor de 206.000 euros para el desarrollo de tres proyectos en cooperación, que mejorarán los procesos industriales en las pymes oleícolas a través de la digitalización.
|
|
|