www.mercacei.com
Edición 2015    23 de noviembre de 2025

aceite de oliva

Suspensión temporal de los aranceles entre EEUU y la UE

08/03/2021@11:48:53

El Gobierno de España ha celebrado la decisión de suspender todos los aranceles impuestos por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) en las disputas de Airbus y Boeing por un período de cuatro meses, según lo anunciado el pasado 5 de marzo por la Comisión Europea (CE).

El aceite de oliva, tercer producto más exportado en valor en el periodo abril-diciembre de 2020

04/03/2021@12:48:36
Las exportaciones españolas del sector agroalimentario, pesquero y forestal alcanzaron los 40.997 millones de euros en el periodo comprendido entre los meses de abril a diciembre de 2020, frente a los 39.905 millones del mismo periodo de 2019, lo que supone un incremento del 2,7%. En cuanto al TOP10 de principales productos exportados, el aceite de oliva se encuentra en tercera posición con un valor de las exportaciones de 2.180 millones de euros frente a los 2.154 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

Nace Olipalma para impulsar el cultivo del olivo en la isla de La Palma

02/03/2021@12:43:27

El vicepresidente del Cabildo de La Palma y consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Adrián Hernández Montoya, celebró el pasado 27 de febrero el nacimiento de la Asociación de Productores de Aceitunas de la isla de La Palma (Olipalma), cuyo objetivo es impulsar el cultivo del olivo en esta isla canaria.

Récord de las importaciones chinas de aceite de oliva con 55.580 t. en la última campaña

02/03/2021@12:39:18

Las importaciones chinas de aceite de oliva han aumentado en la última campaña 2019/20 un 13,5%, alcanzando la mayor cifra de la serie histórica, con 55.580 toneladas, según los últimos datos del Consejo Oleícola Internacional (COI).

El consumo mundial de aceite de oliva ha aumentado un 91,1% desde 1990

01/03/2021@12:29:32
El consumo mundial de aceite de oliva ha aumentado en el periodo comprendido entre las campañas 1990/91 a 2018/19 un 91,1%. Los datos provisionales para la campaña 2019/20 apuntan a un aumento del 5,8%, hasta 3.234.000 t., y en la campaña 2020/21 se prevé que se sitúe en 3.185.500 t., lo que supone una disminución del 1,5% respecto a la temporada precedente, según los últimos datos del Consejo Oleícola Internacional (COI).

Un nuevo coloquio de Expoliva Events debate sobre la situación arancelaria en el entorno internacional

26/02/2021@12:05:40

Cómo ha afectado la situación arancelaria al consumo interno en Estados Unidos, quiénes son los principales perjudicados o qué política arancelaria sería la adecuada para el sector del aceite de oliva español son sólo algunas cuestiones sobre las que se debatió ayer en el coloquio "La situación arancelaria en España. Los contingentes de Túnez y los mercados exteriores”, en el que participaron alrededor de 300 profesionales de 19 países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, EEUU, Italia, Túnez, Grecia o España.

El BOE publica el Real Decreto que permitirá la autorregulación del sector del aceite de oliva

26/02/2021@11:10:17

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy el Real Decreto que desarrolla la aplicación del artículo 167 bis de la Organización Común de los Mercados Agrarios (OCMA) de la Unión Europea para fijar los requisitos y el contenido de una norma de comercialización para el sector del aceite de oliva.

Castilla-La Mancha impulsa las cadenas cortas de comercialización

25/02/2021@13:00:59

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha anunciado que en el mes de marzo se contará con una nueva convocatoria de canales cortos de comercialización, una medida impulsada desde el Gobierno de Castilla-La Mancha -y que estará dotada con un millón de euros-, para fomentar el desarrollo rural en los pueblos.

Mauricio García de Quevedo (FIAB): "Es vital potenciar la imagen del aceite de oliva en el exterior"

24/02/2021@10:49:24
Aunque la industria alimentaria ha estado en primera línea en la crisis del COVID-19, el impacto de la pandemia sobre el sector ha sido notable en 2020. Sobre cómo afecta la actual situación sanitaria a la industria alimentaria de nuestro país, así como los retos a los que tienen que hacer frente productos como el aceite de oliva, hablamos con Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), entidad integrada por 44 asociaciones que desde 1977 representa a la industria española de alimentación y bebidas, primer sector industrial del país. Publicamos un extracto de la entrevista realizada en Mercacei Magazine 105.

El aceite de oliva, el producto español con mejor reputación en el mercado panameño

23/02/2021@12:40:31

El aceite de oliva es el producto español con mejor reputación en el mercado panameño. Sin embargo, la oferta es mucho mayor que la demanda, ya que, debido a su alto precio y a la falta de tradición, la mayoría de la población panameña lo utiliza exclusivamente para aliño de ensaladas, utilizando como aceite para cocinar otros de menor precio como el de girasol o canola, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

Estudian la eficacia de los polifenoles del olivo frente a la fibromialgia

23/02/2021@12:09:50
Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), junto con el Hospital Universitario de Jaén y Solvitae Medical, están desarrollando un estudio conjunto sobre la eficacia de los polifenoles del olivo frente a la fibromialgia. En concreto, este estudio de intervención nutricional -que cuenta con la colaboración de la Asociación de Pacientes de Fibromialgia de Jaén (AFIXA) y la empresa Genosa- servirá para medir la eficacia de un complemento alimenticio denominado Mygrium®, con alta concentración en polifenoles derivados del olivo, en la sintomatología que sufre este colectivo.

Andalucía cierra 2020 con una subida del 3,4% en volumen de las exportaciones de aceite de oliva

22/02/2021@11:53:11

El capítulo de grasas y aceites, cuarto exportado por Andalucía, registró un incremento del 19,9% en sus ventas del mes de diciembre (197 millones de euros), si bien bajó un 2,2%, hasta los 2.572 millones de euros (9,2%) en su factura anual, de los que 2.252 millones correspondieron a aceite de oliva (el 76% del total nacional). Por toneladas, Andalucía sumó un 3,4% más de exportaciones de aceite de oliva en 2020, hasta las 946.000, aunque vio cómo bajaron en valor un 5,5% debido a la crisis de precios del sector, según datos de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.

Encuentran indicios de producción de aceite de oliva en el Bajo Aragón en el siglo I a.C.

22/02/2021@11:16:57
Los recientes trabajos de investigación y recuperación del yacimiento El Palao, un asentamiento de más de 5 hectáreas de superficie ubicado a unos cinco kilómetros al sur de Alcañiz (Teruel) sobre un gran cerro aislado de cima amesetada, han puesto de manifiesto la presencia frecuente de un tipo de estructuras que pueden asociarse a la producción de algún producto agroalimentario líquido (probablemente aceite) a partir de un momento que podría remontarse al siglo I a.C.

La producción europea de aceite de oliva se sitúa en 1,69 millones de toneladas hasta enero

19/02/2021@12:53:30

La producción comunitaria de aceite de oliva se ha situado en 1.695.317 toneladas hasta enero, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE). En el caso de España, la producción es de 1.105.769 t. hasta ese mes, mientras que en Italia ha alcanzado las 257.817 t.