Edición 2015 25 de mayo de 2025
28/05/2021@13:40:00
La empresa granadida MAFA ha iniciado Myco-Brow, una investigación para desarrollar biofertilizantes y biopesticidas a partir del alpeorujo. Con una inversión que roza el millón de euros, este proyecto tratará de encontrar componentes bioactivos en este tipo de residuos del olivar, según ha informado la firma en su página web.
27/05/2021@13:09:51
Farmable, la aplicación que ya ha permitido digitalizar el control de sus explotaciones a productores hortofrutícolas de todo el mundo, desembarca ahora en España. Esta app -simple, fácil de configurar y de usar, y gratuita- ha sido específicamente diseñada por y para productores de cultivos leñosos (frutales de clima templado y subtropical, cítricos, olivar, frutos secos, viñedos y berries).
27/05/2021@13:30:00
Córdoba acogerá del 17 al 22 de octubre el XVI Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas, que incluirá sesiones temáticas, visitas técnicas y una jornada abierta de divulgación donde se tratarán los temas más importantes de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH) para los diferentes cultivos, entre ellos el olivar.
26/05/2021@12:55:35
Borges International Group se ha sumado al Observatorio de la Biodiversidad Agraria (OBA), un proyecto de la Fundación Global Nature (FGN) basado en la ciencia participativa, con el que se busca conocer mejor el estado de la biodiversidad en el medio agrario en España y monitorear cómo algunas prácticas en la agricultura ayudan a preservarla.
21/05/2021@12:55:33
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha difundido los avances de su proyecto "Márgenes para la Biodiversidad", una iniciativa que está probando, con la ayuda de biólogos, entomólogos, ingenieros agrónomos y agricultores, las buenas prácticas en el campo para mejorar las poblaciones de insectos polinizadores y de aves.
19/05/2021@13:30:00
Un estudio de Todolivo constata que la irrupción de las plantaciones de olivar en seto de marco amplio ha marcado un punto de inflexión en la olivicultura en seto, ya que suponen un gran avance y evolución respecto al olivar superintensivo, al permitir al agricultor producir de forma sostenible una mayor cantidad de kilos de AOVE por hectárea en sus explotaciones y hacerlo, a su vez, de un modo mucho más eficiente y rentable.
18/05/2021@14:09:23
Los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) evidencian que la pronosticada reducción futura de temperaturas frías puede comprometer la viabilidad para algunas variedades de frutales y zonas productivas en nuestro país dado que, para una producción exitosa, estos árboles necesitan acumular frío invernal. El estudio destaca la importancia de desarrollar estrategias de adaptación, locales y flexibles, de acuerdo con proyecciones climáticas de futuro cercano. El desarrollo de nuevos cultivares con bajos requisitos de acumulación de frío también ayudaría a mejorar la viabilidad de los cultivos de árboles durante la segunda mitad del siglo XXI.
13/05/2021@13:18:56
La diversificación del olivar protagonizará una jornada del proyecto Diverfarming, dirigida a la comunidad agrícola, que se celebrará de manera virtual el próximo 19 de mayo a las 18 horas y abordará las posibilidades de la diversificación y los resultados de tres años de experimentación en un olivar jiennense.
12/05/2021@11:51:51
Emprendedores de Archidona (Málaga) comercializarán un producto fabricado a partir de una biotecnología pionera que permitirá eliminar por completo el consumo de productos químicos en la aplicación de fertilizantes y fitosanitarios en una finca agrícola. El compuesto, descubierto y perfeccionado tras años de innovación, se basa en una fórmula denominada "Biotecnología de Intercambio Celular".
|
|
|