www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

AGRONOMÍA

23/07/2024@12:23:00

El Grupo Operativo ABSORCABOLIVO -formado por el Grupo Consule, la Universidad de Jaén (UJA), la SCA Santa Teresa de Jesús y la Fundación del Común de Segura (HUB Territorial de Innovación)- va a desarrollar un estándar de certificación de créditos de carbono accesible y de alta escalabilidad en el sector del olivar.

17/07/2024@13:04:10
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha actualizado su base de datos de plantas que hospedan a la Xylella fastidiosa. La base de datos proporciona información y apoyo científico a evaluadores y gestores de riesgos, ayudándoles en la realización de la vigilancia y otras medidas fitosanitarias, tales como inspecciones de plantas para ser cultivadas.

16/07/2024@13:02:00
La Denominación de Origen Protegida Sierra Mágina ha puesto en marcha un año más la campaña de control y tratamiento contra la mosca del olivo en la comarca. En concreto, ya ha arrancado la etapa de monitorización en la que los técnicos de la entidad visitan semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales, realizando un seguimiento sobre la población, fertilidad y picada de fruto de acuerdo al protocolo aprobado por la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

11/07/2024@13:14:00

El número de pólizas suscritas en los seis primeros meses del año ha crecido un 14%, hasta las 6.956 pólizas. La superficie asegurada de olivar también se ha incrementado un 8% respecto al primer semestre del año anterior, hasta las 133.341 hectáreas, con una producción asegurada superior en un 20% (647.425 toneladas). Además, el capital asegurado ha aumentado un 27% (314 millones de euros), según los datos facilitados a Mercacei por Agroseguro.

10/07/2024@13:31:00
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha presentado a la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea (CE) el trabajo realizado en el marco del proyecto Agricore, una herramienta de simulación para predecir los efectos de las políticas agrarias. La iniciativa ha finalizado tras cinco años de desarrollo y en la misma participan una decena de empresas e instituciones, entre las que se encuentran universidades y centros de investigación de Italia, Polonia y Grecia. El papel de esta organización ha sido determinante para el desarrollo de la herramienta, ya que se ha encargado de realizar el estudio de campo en la región sobre explotaciones de olivar ecológico.

09/07/2024@13:10:00
Los primeros resultados del proyecto de cooperación "Olivos de Aragón" han evidenciado la existencia de hasta 30 nuevas variedades de olivar en el territorio aragonés, ubicadas principalmente en la zona Este de la Comunidad Autónoma. El proyecto, que comenzó en 2020 con el objetivo de conocer las variedades autóctonas, preservarlas y catalogarlas mediante análisis genético -a través de marcadores de ADN y caracterización morfológica-, concluirá en septiembre.

05/07/2024@13:26:00
La Junta de Extremadura, a través del Servicio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, ha detectado en una zona de monte de Valencia de Alcántara (Cáceres) la presencia de Xylella fastidiosa "ante la que se está actuando rápidamente con un programa de erradicación". Así, el Gobierno regional ha precisado que se han tomado muestras y esta bacteria ha aparecido en dos jaras (Cistus sp), un escobón nedro o retama (Cytisus villosus), una retama negra (Cytisus scoparius) y un cantueso (Lavandula sp), si bien no se han descrito infecciones de la subespecie detectada sobre el olivo.

05/07/2024@13:30:00

El proyecto de innovación Reutivar 2.0. ha acumulado evidencia científica suficiente para acreditar que las aguas regeneradas pueden utilizarse en el riego del olivar con plena seguridad para la seguridad humana y vegetal y con un pleno e íntegro cumplimiento de la normativa europea. Esta ha sido la principal conclusión expuesta por los socios de este proyecto en el transcurso de la jornada final de resultados celebrada en la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

04/07/2024@12:44:00

El Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén (UJA) participa en la "Red mediterránea para la promoción de la sostenibilidad y la autenticidad en el sector del aceite de oliva" -proyecto OliveOilMedNet-, cuya reunión de lanzamiento se celebró el pasado mes de mayo en las instalaciones de la Cámara de Preveza (Grecia).

03/07/2024@12:45:00
Un innovador estudio ha revelado que la aplicación de masas desecadas -residuos orgánicos procedentes de la industria oleícola- puede tener un impacto positivo significativo en la fertilidad del suelo y la sostenibilidad medioambiental en los olivares, según ha informado Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

02/07/2024@12:30:00
El Grupo Operativo Predic I ha llegado a su fin tras más de tres años de trabajo. Este consorcio, conformado por la Universidad de Jaén (UJA), Cetemet, Citoliva, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y Nutesca, ha desarrollado un sistema para predecir con antelación -esto es, justo al cierre de la campaña de recolección anterior-, la producción de la próxima cosecha de los municipios de Jaén, Córdoba y Granada.

27/06/2024@13:30:00
A lo largo de los últimos cuatro años, un consorcio internacional de 23 entidades, liderado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y bajo el nombre de NOVATERRA, ha investigado cómo combinar diferentes estrategias para reducir el uso de fitosanitarios en las plantaciones de viña y olivo, que en Cataluña representan prácticamente una de cada cinco hectáreas de cultivo.

26/06/2024@10:25:35
El Grupo Operativo Greenbot se ha reunido en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla para continuar trabajando en la integración y puesta en campo de un vehículo autónomo modular para la protección de cultivos leñosos.

26/06/2024@12:30:00

Un grupo de investigadores coordinados por el IFAPA ha logrado detectar 173 nuevas variedades de olivo tras una campaña de búsqueda y recuperación de variedades minoritarias a nivel nacional, lo que eleva un 68%, hasta las 427, el número de las que han sido detectadas en España. Este aumento significativo del germoplasma de olivo cultivado en nuestro país permite profundizar en el conocimiento sobre su diversidad y estructura genética, según ha informado el organismo andaluz.

25/06/2024@13:54:27
La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha publicado un documento en el que se detallan las distintas estrategias a emplear para el manejo de la mosca del olivo, que, de una manera individual o combinadas, ayudarán a un control efectivo de la misma.