Edición 2015 1 de abril de 2023
26/08/2022@11:50:00
Ya está en marcha el Grupo Operativo Hidrolivar, que pretende enfocar sus acciones en trabajar con agricultores en dos cuencas piloto seleccionadas en Córdoba y Jaén, que quieran aplicar medidas innovadoras e integradas que contribuyan a una reducción de los niveles de erosión y sedimentación, una mayor sostenibilidad y rendimiento de las cosechas y sus productos. Otro de los objetivos consiste en reducir la incidencia sobre el medio y el conjunto de la cuenca, con la conservación del suelo y la protección de los ecosistemas fluviales como principales beneficiarios de las acciones ambientales eficientes del grupo operativo.
24/08/2022@13:10:00
Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén estima en más de 1.000 millones de euros las pérdidas de la próxima campaña de recolección de aceituna debido a la extrema sequía que padece el campo jiennense. La organización prevé una producción de 230.000 toneladas frente a las 499.796 t. obtenidas en la campaña 2021/22.
19/07/2022@11:59:00
Con el objetivo de optimizar la producción y mejorar la calidad del fruto, así como hacer más sostenible el cultivo del olivo, en el Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad (CITES) de la Universidad de Huelva se desarrolla el proyecto de I+D+i "Robótica y teledetección aplicada al cultivo del olivo" (OliBoTIC), que cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación.
19/07/2022@12:00:00
La Unidad de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba (UCO), dirigida por el catedrático Enrique Quesada, lleva años obteniendo éxitos en el control de la población de mosca del olivo empleando para ello hongos entomopatógenos -microorganismos capaces de causar una enfermedad al insecto plaga-. En concreto, su investigación ha avanzado hasta encontrar la especie de hongo entomopatógeno ideal para esta lucha biológica (Metarhizium brunneum) y la cepa más virulenta y efectiva contra la mosca (M. brunneum EAMa 01/58-Su). A partir de ella ha creado un método innovador que, aplicado al suelo del olivar durante el otoño, reduce las poblaciones de mosca emergentes del suelo.
18/07/2022@12:01:00
Sevilla ha acogido recientemente la presentación del estudio "Clima-Agri", un proyecto sobre la percepción que tienen los productores de los efectos del cambio climático en el campo de Andalucía. Este estudio realiza un análisis global de la percepción del cambio climático en el sector agrario andaluz y otro específico para cada uno de los cultivos más representativos del mismo: ganadería, olivar, frutas y hortalizas al aire libre, cultivos en invernadero, cultivos COPs (cereales, oleaginosas y proteaginosas), viñedo y arroz.
14/07/2022@11:57:00
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, aprovechó la Conferencia Sectorial de Agricultura, celebrada esta semana en Madrid, para plantear directamente al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, la necesidad de convocar de forma urgente la Mesa Nacional de la Sequía con objeto de abordar la situación actual de grave déficit hídrico que sufren las cuencas, así como para fijar medidas de emergencia para el sector agrícola y ganadero.
13/07/2022@13:00:00
Nuevo récord de salidas para el mes de junio. Según las cifras provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), las salidas de aceite de oliva se situarían en torno a las 152.400 toneladas, el dato mensual más alto de la serie histórica para un mes de junio, como ya ocurrió en abril y mayo de esta campaña. Tras conocer esta cifra, desde Mercacei hemos querido conocer la opinión de productores, industriales, operadores y expertos sobre cómo consideran que se comportarán los precios en los próximos meses. A su juicio, es poco probable que los precios en origen cedan debido a las previsiones de la próxima cosecha y a la inestabilidad internacional. También apuntan que habrá que considerar el comportamiento de los consumidores ante la inflación.
12/07/2022@12:33:00
El proyecto OLITECH -coordinado por la AEI del sector oleícola Inoleo, gestionada por Citoliva- permitirá la detección precoz de estados nutricionales inadecuados del olivar que pueden dar lugar a enfermedades con el fin de dar una respuesta sostenible basada en variables fisiológicas e imágenes por satélite y de drones.
12/07/2022@12:34:00
El Instituto de Investigación del Olivo en Izmir (Turquía) organizó del 27 de junio al 1 de julio un taller al que asistieron representantes de la red de bancos de germoplasma y expertos del Consejo Oleícola Internacional (COI), en el que se debatió sobre la armonización de los protocolos utilizados por cada banco para analizar el comportamiento agronómico y registrar las características oleotécnicas de las variedades incluidas en el catálogo mundial de las principales variedades de olivo autentificadas genéticamente.
11/07/2022@12:03:00
En la actualidad, en las parcelas de olivar los frutos ya cuajados están adquiriendo unos calibres que en la mayoría de las provincias son receptivos para la mosca del olivo, según ha destacado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Por ello, desde la segunda mitad de junio se está llevando a cabo el seguimiento y valoración de la presencia de este agente.
18/07/2022@12:00:00
El Centro Ifapa Alameda del Obispo de Córdoba acogerá del 12 de septiembre al 11 de octubre el XV Curso Superior de Especialización en Olivicultura, que abordará la formación en olivicultura enfocada principalmente a contribuir a la mejora de la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad económica, social y ambiental de este sector.
07/07/2022@12:11:58
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, visitó ayer en Lugo las instalaciones del Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal, que ya trabaja en la detección de la Xylella fastidiosa, pero que en las próximas semanas será designado laboratorio oficial de diagnóstico de esta enfermedad, lo que permitirá realizar todos los análisis de los productos importados que hasta ahora se llevaban a cabo en laboratorios externos.
06/07/2022@12:42:00
El cambio climático reduciría un 80% la superficie apta para el cultivo del olivar en Andalucía en variedades de secano como la hojiblanca y la manzanilla. Únicamente la variedad picual podría mantener los rendimientos en secano en las zonas interiores de cultivo, aunque en un escenario de subida de 2,5ºC, el aumento de temperaturas disminuiría los rendimientos en todas las zonas productoras: -83% en Sevilla, -72% en Cádiz, -41% en Córdoba y -16% en Jaén y -5,7% en Granada. Así se desprende del primer gran estudio divulgativo en torno a la evolución del clima y sus impactos en los olivares, viñedos, campos de cereal y dehesas, presentado hoy por la Coordinadora de Organizaciones Agrarias (COAG) en Jaén.
05/07/2022@12:26:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) incrementará en 60 millones de euros el presupuesto destinado a los seguros agrarios, hasta 317,7 millones de euros, entre el 1 de septiembre y el 31 de agosto de 2023, "cifra nunca antes alcanzada en la historia del seguro", según ha destacado este Departamento.
|
|
|