www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

AGRONOMÍA

23/09/2024@13:17:00
La Universidad de Córdoba (UCO) ha iniciado las pruebas con un robot cuadrúpedo de la empresa estadounidense Boston Dynamics para realizar tareas de seguimiento y monitorización de cultivos. La iniciativa, pionera en Europa y realizada por el Grupo de investigación Teledetección Aplicada a Agricultura de Precisión (AGR-124) en el marco del proyecto HIBA+, pretende avanzar en la transformación digital de la cadena agroalimentaria.

20/09/2024@12:22:28
La mayoría de los agricultores de regadío en España quieren utilizar la tecnología digital en su trabajo, si bien sólo un 12% hace un uso avanzado de estas técnicas. Así lo afirman los resultados de una encuesta realizada por UPA en el marco del proyecto internacional Smart Green Water, en el que participa junto a organizaciones de Francia y Portugal.

19/09/2024@13:14:11

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el procedimiento de consulta pública del Plan de Acción Nacional para el Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios 2025-2029. Dicho plan de acción es fruto del análisis detallado de la situación de partida del sector agrícola y otros usuarios de productos fitosanitarios, de las políticas y medidas implementadas hasta la fecha, de las recomendaciones de la Comisión Europea y de las aportaciones de los sectores productivos, administraciones implicadas y ONGs.

19/09/2024@13:07:00
El Grupo Operativo TIC4BIO, cuyo objetivo es aumentar la competitividad del sector agroalimentario ecológico andaluz, ha presentado una herramienta TIC que permitirá ahorrar hasta un 20% de agua en las explotaciones agrarias. Asimismo, esta aplicación permitirá un aumento de la biodiversidad que, a la larga y tras alcanzar un nivel alto de la misma en la finca, pueden llegar a suponer una reducción del 38% del coste anual destinado a la compra de insumos (abonos, fertilizantes y pesticidas) frente a fincas que no adoptan estas medidas.

13/09/2024@10:30:00
El próximo 3 de octubre tendrá lugar el acto de presentación del Living Lab Andaluz, una entidad destinada a promover e implementar soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles orientadas a la mejora de la salud del suelo. El principal fin de esta entidad, liderada por la Universidad de Jaén (UJA) y que cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros, es afrontar los grandes retos relacionados con la salud del suelo en el olivar, tales como mitigar los efectos de la sequía, prevenir la erosión, reducir la contaminación y mejorar la estructura y biodiversidad del suelo.

12/09/2024@12:42:00

El Grupo Operativo VITA-TERRA busca revitalizar suelos actualmente conductivos e infértiles y convertirlos en suelos "vivos" y supresivos mediante el uso de productos ecológicos basados en microorganismos vivos. De esta manera, este proyecto -que se lleva a cabo en las provincias de Almería y Jaén- pretende mejorar la nutrición del suelo y aumentar la resistencia de los olivos frente a enfermedades del suelo, transformando prácticas agrícolas y promoviendo un modelo más sostenible.

12/09/2024@12:45:00
Investigadores del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) de Córdoba y el Centro IFAPA "Alameda del Obispo" (Córdoba) han evaluado los resultados obtenidos en un ensayo comparativo entre variedades de olivar en seto realizado durante nueve años. El estudio se centró en seis variedades -arbequina, arbosana, koroneiki, lecciana, oliana y sikitita- y las que presentaron las mejores características para el cultivo en seto a largo plazo fueron arbosana, sikitita y oliana. Los resultados y datos comparativos han sido publicados en la revista científica Agriculture (MPDI).

09/09/2024@13:18:00

Un consorcio multidisciplinar formado por la Universidad Loyola Andalucía, Fundación Ayesa, Opracol Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha puesto en marcha el Grupo Operativo oliVAr, que va a desarrollar un sistema automatizado, fácil de usar, fiable, asequible y de bajo coste para detectar e identificar plagas en el olivar. Este sistema, basado en visión artificial, localizará la presencia y el movimiento de las plagas, realizará su recuento y considerará las variables climáticas del entorno.

04/09/2024@12:44:00
En septiembre se inicia el plazo para suscribir el seguro de importantes producciones agrícolas, como los cultivos herbáceos extensivos, el olivar o los frutos secos, a través de los módulos que incluyen las opciones de aseguramiento más amplias, según ha informado Agroseguro.

03/09/2024@12:27:00
El Grupo Operativo (GO) AgroFert estudiará la capacidad bioestimulante de un nuevo producto que contiene una mezcla de aminoácidos en combinación con N-metilglicina, esto es, un producto intermedio y un subproducto -en la síntesis y degradación de la glicina- con efecto protector en la planta. En concreto, se evaluará el efecto bioestimulante con el fin de determinar el rango de acción sobre cultivos de invierno (remolacha y zanahoria), cultivos de verano (algodón y tomate) y cultivos perennes (olivo) del Bajo Guadalquivir y su efecto sobre las bacterias beneficiosas del suelo.

28/08/2024@13:43:00

En términos generales, las actuales condiciones ambientales están generando un control natural sobre la biología de la mosca del olivo, reduciendo su actividad en el cultivo en todas las provincias. Sin embargo, con la bajada de las temperaturas que se prevé para las próximas fechas, es probable que se favorezca la actividad de este agente. De ahí que se deban tomar medidas de seguimiento oportunas para evaluar su evolución sobre el cultivo, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

28/08/2024@13:44:00
El Consejo de Ministros aprobó ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), un Real Decreto que incorpora nuevas normas y la simplificación de algunas medidas del Real Decreto de nutrición sostenible de los suelos agrarios de 27 de diciembre de 2022.

28/08/2024@13:45:00

El olivar es el cultivo con más superficie regada en España, con 874.564 hectáreas en 2023, el 31,37% de su superficie total. Además, en comparación con 2013 (739.174 hectáreas), la superficie regada de este cultivo ha aumentado un 18,3%, según los últimos datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (Esyrce), publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

27/08/2024@12:55:00

El proyecto de transformación digital de explotaciones agrarias DemoFarm, impulsado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía con el objetivo de reducir la brecha digital de las explotaciones agrícolas y ganaderas, ha sido seleccionado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para representar a España en la segunda edición de los premios europeos de Inspiración Agraria y Rural (ARIA).

Por Equipo Técnico Agromillora

24/07/2024@13:30:00

No es arriesgado afirmar que el olivar en seto es un fenómeno consolidado alrededor del planeta. Lo que un día empezó como una idea inverosímil, hoy produce más del 35% del AOVE mundial. Se podría pensar que llegar a este punto fue sencillo, pero obviamente no es el caso. Detrás del éxito del sistema se esconden años y años de investigación, ensayos y grandes esfuerzos para transformar el concepto del olivar que se conocía hasta la fecha. Así comienza este artículo elaborado por el Equipo Técnico de Agromillora y publicado en Mercacei Magazine 118.