www.mercacei.com
Edición 2015    18 de noviembre de 2025

AGRONOMÍA

Validan un sistema para medir el polen de manera automática

22/05/2025@11:44:00
Un grupo de investigación del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la Universidad de Córdoba (UCO) trabaja en la validación y mejora de tecnologías que permitan identificar a tiempo real las partículas biológicas presentes en la atmósfera. Estos avances tendrán aplicaciones directas en ámbitos como la agricultura, ya que los datos servirán para la previsión de cosechas y para detectar enfermedades fúngicas en cultivos como el olivo.

Incidencia actual de la polilla del olivo en Andalucía

21/05/2025@12:57:00
En el actual estado fenológico del olivar, la actividad de la generación antófaga de la polilla del olivo (Prays oleae) se mantiene elevada en la mayoría de las provincias andaluzas, con la excepción de Cádiz, donde los niveles de captura registrados indican una baja intensidad de vuelo, según ha informado la Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF).

La Junta de Andalucía, OPAs y cooperativas buscan soluciones frente al algodoncillo en el cultivo del olivo

09/05/2025@13:31:10
La delegada de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Jaén, Soledad Aranda, se ha reunido con representantes de las organizaciones agrarias y cooperativas de la zona para abordar la situación del algodoncillo en la provincia. La Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía ha asegurado que continúa trabajando en el plan de actuación puesto en marcha por la afección del algodoncillo en Jaén con el objetivo de analizar, actuar y realizar seguimiento sobre este patógeno y su incidencia en el olivar.

Crean una herramienta molecular que predice el tamaño del fruto en la selección de nuevas variedades de olivo

05/05/2025@12:32:00
Investigadores del Instituto de Investigación de Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén (INUO), pertenecientes a la Universidad de Jaén (UJA), el IFAPA y el Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC), han identificado secuencias de ADN que están asociadas a diferencias en tamaño de fruto entre variedades de olivo.

Abierto el plazo para solicitar los riegos extraordinarios y de apoyo al olivar para la nueva campaña

05/05/2025@12:29:00
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) mantiene abierto hasta el próximo 19 de mayo el plazo para solicitar los riegos extraordinarios y de apoyo al olivar para la nueva campaña, que fueron acordados por el Pleno de la Comisión de Desembalse del organismo de cuenca. Para los riegos extraordinarios se han autorizado 25 hm³, mientras que para el apoyo al olivar se aprobaron 6 hm³ con una dotación máxima de 1.000 m³/ha. para el volumen captado en la campaña estival (del 15 de abril al 15 de septiembre).

La Junta de Andalucía y Oleoestepa acuerdan crear un parque multivarietal de olivo

28/04/2025@12:00:00

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, presidió el pasado 25 de abril en Estepa (Sevilla) la firma del convenio de colaboración entre la presidenta del IFAPA, Marta Bosquet, y el presidente de cooperativa de segundo grado Oleoestepa, Jesús Pedro Juárez, para la creación de un parque del olivar.

Ensayan con ovejas y un robot técnicas para conservar la cubierta vegetal en el olivar gallego

23/04/2025@12:26:38
El ensayo del Grupo Operativo AGRI-ROVENAT, promovido por la Fundación General CSIC, avanza con éxito en varias parcelas de vid y olivo autóctono ubicadas en el municipio de Quiroga (Lugo), donde se ha evaluado cómo la introducción de ovejas sometidas a un proceso de aversión inducida hacia estos cultivos contribuye al mantenimiento de la biodiversidad y de la cubierta vegetal natural.

Incidencia de la Euzophera pinguis en el cultivo del olivo

22/04/2025@12:41:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que, en el cultivo del olivar, la presencia de la Euzophera pinguis es constante durante todo el año en sus distintos estados biológicos de desarrollo. Así, los adultos comienzan a aumentar su presencia a partir del mes de marzo en función de las condiciones climáticas, que son las que determinan su actividad.

AGR creará campos de ensayo en Andalucía y Portugal para estudiar el comportamiento de las variedades de olivar en seto

21/04/2025@12:28:00
La empresa cordobesa de servicios agrícolas especializados en el olivar y almendro AGR by De Prado creará distintos campos de ensayo en Andalucía y Portugal para estudiar el comportamiento de todas las variedades de olivar en seto de los programas de mejora genética más importantes del mundo, que se suman al que ya tiene en funcionamiento desde el año pasado en la finca Don Tello (Mérida, Badajoz).

En busca de un modelo innovador de indicadores de biodiversidad en olivar con cubierta vegetal

10/04/2025@11:29:00
Asaja-Sevilla ha informado en su página web de la puesta en marcha del proyecto INDIBIO-OLIVAR que, con la colaboración de las fincas adscritas y con el trabajo de todas las instituciones que lo integran, quiere buscar un modelo innovador de indicadores de biodiversidad en olivar con cubierta vegetal en el marco de la PAC 2023-2027.

Tuberculosis del olivo: prevención y control

08/04/2025@11:27:00
En la actualidad, la mayoría de las explotaciones de olivar están en la fase final de las labores de poda. La bacteria, Pseudomonas savastanoi, penetra en el cultivo a través de heridas causadas por las operaciones de poda, insectos, fenómenos meteorológicos e incluso a través de los estomas de las plantas, según ha recordado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

Estrés salino en olivo: hacia una olivicultura inteligente

28/03/2025@12:37:41
Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), en colaboración con el IHSM La Mayora (CSIC-Universidad de Málaga) y las universidades de Jaén y Málaga, acaban de publicar una revisión detallada de los signos del estrés salino en el olivo, así como sus respuestas morfológicas, fisiológicas y bioquímicas, junto con resultados de transcriptómica y metagenómica de alto rendimiento obtenidos de cultivares sensibles y tolerantes a la sal. El trabajo se destaca en la portada de la revista Biology.

El seguimiento poblacional de la mosca del olivo se actualiza con un método de monitoreo más eficiente

25/03/2025@12:57:00
El investigador Meelad Yousef, junto al equipo formado por Enrique Quesada, Flora Moreno y Pablo Valverde, del Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba (UCO), ha llevado a cabo un estudio que ha permitido establecer el método más efectivo para monitorizar la mosca del olivo. Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la misma.

Primer balance del temporal en el campo: COAG elabora un mapa interactivo de impactos por CCAA

25/03/2025@12:59:00
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha realizado un primer balance del impacto en el campo de las lluvias continuadas registradas durante todo el mes de marzo en España, con efectos contrastados según la región y el tipo de cultivo. La organización agraria ha elaborado un mapa interactivo para conocer la realidad concreta por Comunidades Autónomas y provincias más afectadas.

Prácticas recomendadas en la aplicación de fungicidas durante periodos lluviosos

21/03/2025@12:12:00
La aplicación de fungicidas durante períodos lluviosos requiere una estrategia meticulosa para garantizar su eficacia y proteger los cultivos de enfermedades fúngicas. A continuación, la Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha detallado las prácticas recomendadas para los agricultores en estas condiciones.