Edición 2015 14 de septiembre de 2025
28/12/2020@12:53:36
El sector agroalimentario es el "fórmula uno" de las exportaciones andaluzas y la pool position de sus productos la ocupa ahora el aceite de oliva virgen extra. Así, los últimos datos de exportación analizados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y correspondientes al periodo comprendido entre enero y octubre señalan que el oro verde andaluz contabiliza ya 1.203 millones de euros en ventas más allá de las fronteras españolas, a pesar de que su valor en el mercado internacional no pasa por su mejor momento.
23/12/2020@11:28:00
La asamblea de la Red Euromediterránea de Ciudades del Olivo (Recomed), presidida por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), ha aprobado una declaración en la que solicitan la letra "A" (verde oscuro) y la máxima categoría nutricional para el aceite de oliva virgen extra y aceite de oliva virgen, y la letra "B" (verde claro) para el aceite de oliva.
23/12/2020@10:24:10
A las puertas de despedir, por fin, este atípico y complicado 2020, desde Mercacei hemos querido compartir con nuestros lectores una selección de los numerosos estudios e investigaciones que se han publicado durante este año y que ponen de relieve las virtudes y beneficios saludables del aceite de oliva virgen extra. Aquí os dejamos 20 noticias esperanzadoras para dar la bienvenida al ansiado 2021.
22/12/2020@13:00:11
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha presidido, por videoconferencia, el pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, en el que se ha constatado la voluntad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de avanzar en la consecución de los estudios de la cadena de valor de distintos alimentos, entre ellos el aceite de oliva virgen extra, y ampliar los sectores objeto de estudio.
22/12/2020@12:40:16
Con el fin de que el olivar milenario siga siendo el auténtico protagonista de la historia aceitunera de España, Almazaras de la Subbética ha escogido a 33 profesionales reconocidos por su empeño en defender la tierra y las familias que la trabajan para que "reivindiquen el olivar milenario frente a la amenaza de plantación de nuevos olivos con menor coste laboral".
18/12/2020@12:08:11
Tras el cambio de denominación social e imagen en 2017, la empresa Luque Ecológico ha remodelado su página web y ha estrenado un original dominio que se adapta a su apuesta por el olivar ecológico.
17/12/2020@14:41:56
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha anunciado hoy los ocho aceites de oliva vírgenes extra -siete convencionales y uno ecológico- que portarán durante el año 2021 el distintivo "Jaén Selección". Las marcas que contarán con este marchamo de calidad serán Picualia Premium, de la SCA Virgen de Zocueca (Bailén); Oro Bailén Reserva Familiar Picual, de Aceites Oro Bailén Galgón 99 (Villanueva de la Reina); Hacienda La Laguna, de Cortijo La Labor (Puente del Obispo, Baeza); Noviembre, de Finca Las Manillas (Arquillos); Bañón, de Explotación Bañón (Veracruz, Úbeda); Olibaeza, de la SCA El Alcázar (Baeza); Oro de Cánava, de la SCA Nuestra Señora de los Remedios (Jimena); y el ecológico Mergaoliva, de Oleohiguera (Lahiguera).
17/12/2020@12:39:43
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha mostrado su frontal oposición a la calificación que el sistema Nutri-Score concede a los aceites de oliva, ya que "induce a error al consumidor". Según ha explicado, este sistema otorga a los aceites de oliva la calificación "C", donde "A" corresponde a los alimentos con mejor calidad nutricional y "E" a los que suspenden en este baremo. Por tanto, "se situarían justo en el medio", compartiendo categoría con otros dos aceites vegetales, el de colza y el de nuez.
17/12/2020@12:23:37
La Denominación de Origen Protegida Sierra Mágina está de enhorabuena ya que celebra su 25º aniversario habiendo logrado muchos de los objetivos con los que se creó. La entrada en vigor el 16 de diciembre de 1995 del primer Reglamento del Consejo Regulador de la DOP supuso el primer reconocimiento oficial de la misma, siendo ratificado en 1999 por la Comisión Europea, dándole así la oficialidad definitiva de acuerdo a la normativa europea.
17/12/2020@12:07:50
Consumir productos cooperativos es comprar directamente a agricultores, ganaderos y sus empresas, garantizando el mantenimiento de su actividad, la economía de cientos de pueblos y comarcas, así como la protección del medio natural. Este es el mensaje que Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía lanzó en pleno confinamiento por el COVID-19, bajo el eslogan "CONSUME #AlimentosCooperativos" y que ahora quiere reactivar en estas fechas.
16/12/2020@13:11:42
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), en su centro de Mas Bové (Constantí, Tarragona), ha inaugurado dos instalaciones dirigidas a los sectores del aceite de oliva y de los frutos secos. Estas nuevas instalaciones están concebidas para que los profesionales del sector de la restauración conozcan de cerca, desde la práctica y el acceso directo a la información y los productos, las posibilidades de aplicación del AOVE y los frutos secos en la cocina, ya sea tradicional o más innovadora.
16/12/2020@11:49:37
Los master blender son altamente demandados por las empresas oleícolas, ya que en función de su experiencia son capaces de garantizar un nivel constante de calidad y perfil organoléptico de los AOVEs comercializados campaña tras campaña. Pero, ¿en qué consiste su formación? ¿Cuál es su trabajo dentro de estas empresas? Nos adentramos en este mundo sensorial para conocerlos en profundidad.
15/12/2020@13:34:42
El presidente de la Fundación Scholas Occurrentes, José María del Corral, y el director mundialde esta entidad, Enrique Palmeiro, han firmado con el presidente de la Fundación Lumière, Antonio Mayoralas, en el Vaticano un acuerdo de colaboración como parte del programa solidario "Cuida un Olivo, Cultiva la Vida", abanderado por el Papa Francisco en favor de la educación y la paz mundial.
|
|
|