www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

comunidad valenciana

15/11/2021@12:18:35

El Pleno del Consell ha aprobado la firma de un convenio entre la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana y la Universidad de Alicante para la ejecución en 2021 de la investigación e implementación de estrategias microbiológicas dirigidas a combatir el crecimiento de la Xylella fastidiosa en la Comunidad Valenciana.

06/09/2021@12:57:00
Las dos asociaciones que congregan a los ganaderos de rumiantes en la provincia de Castellón, Arbocas y Rumicas, han mostrado su interés por el Proyecto de Cooperación Leader "Economía Circular de la Aceituna. Aprovechamiento de subproductos de la producción de aceite de oliva". El presidente del Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta -coordinador de este proyecto-, Domingo Giner, ha explicado que "el aprovechamiento del alperujo como alimento para el ganado de nuestra tierra abre nuevas oportunidades de futuro tanto para los ganaderos como para las almazaras, ya que les hace más competitivos".

22/02/2021@12:24:01

La Universidad de Alicante (UA) trabaja en un proyecto para luchar contra la Xylella fastidiosa, que afecta a los almendros en las comarcas del norte de esta provincia, a través de un convenio con la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana. El proyecto pretende abordar una posible solución de esta enfermedad vegetal a partir de la utilización de proteínas naturales codificadas en el propio genoma de la Xylella fastidiosa.

10/12/2020@13:11:32

La Universitat Politècnica de València (UPV), el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), la Universidad Cardenal Herrera CEU (UCH-CEU) y la Cooperativa Agrícola Sant Marc de Xert, en colaboración con Cooperativas Agro-alimentarias de la Comunidad Valenciana, trabajan conjuntamente en un proyecto de revalorización de los alperujos procedentes de la elaboración de aceite de oliva, con el fin de que puedan ser destinados a la alimentación del ganado vacuno extensivo de las comarcas del Maestrat y Els Ports.

04/12/2020@13:10:27
La Fira de Cocentaina 2020 cierra su especial 674º edición con un balance muy positivo tanto por parte de la organización como de los expositores participantes. A pesar de no haber podido celebrarse en su formato original y no haber cosechado las grandes cifras que ha acumulado año tras año; el certamen, que en esta ocasión se ha celebrado durante todo el mes de noviembre, ha conseguido un volumen de negocio del 40% respecto a una edición habitual.

23/11/2020@11:28:41
El I AOVE FORUM Internacional de Fira de Cocentaina 2020 ya tiene ganadores. Este certamen ha contado con la participación de casi 40 aceites de oliva vírgenes extra de diferentes procedencias tanto a nivel nacional como internacional.

11/11/2020@12:59:29

La 674º edición de la Fira de Cocentaina sigue su curso y dentro de las novedades que ha puesto en marcha este año especial ha llevado a cabo la jornada de valoración del "I AOVE FORUM", un concurso que tiene como objetivo elegir el mejor aceite de oliva virgen extra a nivel internacional. Casi 40 muestras de todo el territorio español e Italia han participado en esta primera edición, una cifra "muy satisfactoria", según los organizadores, dada la situación actual.

03/11/2020@11:31:27

Cocentaina ha puesto en marcha su 674º edición de la Fira de Tots Sants, una edición marcada por una situación sanitaria mundial excepcional que ha obligado a replantear por completo la estructura y funcionamiento del certamen. Sin embargo, este tradicional evento ha sabido encontrar la manera de mantener la celebración activa trasladando la tradicional venta de productos en las calles del municipio a los propios establecimientos de los expositores. Como novedad, este año ha organizado el concurso internacional "AOVE FORUM", cuyo objetivo es elegir el mejor aceite de oliva a nivel internacional.

27/10/2020@11:24:58

Mediterránea Gastrónoma celebrará en 2020 la edición especial "Congreso Mediterránea Gastrónoma, un homenaje al hostelero y al productor". El certamen, que se celebrará el 8 y el 9 de noviembre en el Centro de Eventos de Feria Valencia, está dirigiendo todos sus esfuerzos a aplaudir y a apoyar al sector y para ello ha preparado un programa espectacular en casi una decena de espacios como Entreolivos, dedicado al aceite de oliva virgen extra.

26/10/2020@13:04:44
La 674º edición de la Fira de Cocentaina, que se celebrará de forma virtual del 1 al 30 de noviembre, pondrá este año en marcha como novedad "AOVE FORUM", un concurso internacional que busca poner en valor el aceite de oliva como producto clave de la Dieta Mediterránea.

15/09/2020@12:56:26

El Pleno del Consell ha aprobado la firma de un convenio entre la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Comunidad Valenciana y la Universidad de Alicante (UA) para la investigación y la implementación de estrategias microbiológicas para combatir el crecimiento de la Xylella fastidiosa en 2020 en esta Comunidad.

14/05/2019@11:52:19

El alcalde de Utiel, Fernando Benlliure, junto con el director general de agricultura, Roger Llanes, el representante de la empresa Aceites de Las Heras, Adolfo de las Heras, y la reina de las fiestas de la Real Cofradía de San Isidro Labrador, Alicia Gallega, presidieron el pasado 10 de mayo el acto de entrega de los premios del XXIV Concurso de Aceite de Oliva Virgen y el XIII Concurso de Aceite de Oliva Virgen Ecológico en la sede del Consejo Regulador de la DOP Utiel-Requena.

05/11/2018@13:34:44
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha informado de que las reiteradas precipitaciones que están descargando durante las últimas semanas sobre el campo valenciano han tenido unas repercusiones “extraordinariamente beneficiosas” para la producción de aceite de oliva en la campaña que va a desarrollarse a lo largo de noviembre y diciembre.

18/05/2018@13:09:52

Después del primer caso de Xylella fastidiosa en olivo en la Comunidad de Madrid, la Comisión Europea realizará una auditoría para analizar cómo se están llevando a cabo los planes de contingencia en España para evitar la propagación de la bacteria.