www.mercacei.com
Edición 2015    17 de agosto de 2025

CONSUMO

17/02/2021@12:43:55

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha comunicado al Consejo de Gobierno que ha solicitado al Gobierno de España un tratamiento singular y específico en la escala Nutri-Score para el aceite de oliva y otros productos, como los derivados del cerdo ibérico, por su demostrado valor saludable.

15/02/2021@12:36:35

En un reciente artículo -publicado en Diario Jaén el 5 de febrero- Manuel Parras Rosa, Juan Carlos Rodríguez Cohard y Juan Ramón Lanzas Molina, profesores de la Universidad de Jaén (UJA) y miembros de la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola, señalan que no es razonable que, mientras las administraciones públicas invierten importantes cantidades de recursos en promocionar el consumo de aceites de oliva, a la vez no obliguen en sus contratos de concesión a terceros a que en la elaboración de sus menús y en sus cocinas se utilicen los aceites de oliva, en general, y el AOVE, en particular; sobre todo, en aquellas regiones eminentemente productoras como son Andalucía y, por supuesto, Jaén.

15/02/2021@12:32:38

Dos tercios de los italianos cree que el aceite de oliva virgen extra es un producto bueno y de calidad y más del 60% lo compra porque lo considera saludable. Entre los criterios de selección para los más jóvenes destaca el territorio y la tipología del cultivo, mientras que los mayores de 40 años están muy ligados a las grandes marcas italianas, según la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva (Assitol).

09/02/2021@11:26:02

La demanda de aceite de oliva virgen ha tenido un recorrido positivo en el mercado suizo y se espera que continúe esta tendencia en los próximos años. Hasta 2024 se estima un crecimiento de la demanda de aceite de oliva en el país helvético del 18% en volumen y valor. Sus propiedades saludables, la alta renta pér capita o la moda foodie en auge impulsarán su desarrollo, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

08/02/2021@11:06:22

El Ministerio de Consumo está preparando la normativa con la que aprobará el etiquetado frontal de productos alimentarios procesados y envasados. La intención del Gobierno es que el aceite de oliva quede fuera del sistema Nutri-Score, "dado que el actual algoritmo no recoge los beneficios nutricionales de este producto, esencial en la Dieta Mediterránea y con el que Consumo está comprometido", según ha informado este Departamento.

03/02/2021@12:51:37

La consultora Kantar ha organizado un webinario en el que ha aportado algunas cifras de interés a cierre de 2020, donde el canal on line, el delivery/take away y los supermercados regionales se han erigido como vencedores y seguirán siendo palancas de crecimiento este año.

03/02/2021@11:18:39
Esta es la conclusión a la que han llegado investigadores israelíes en base a la evidencia más temprana encontrada hasta la fecha sobre la producción de aceitunas para consumo, que data de hace unos 6.600 años y que se ha encontrado en el yacimiento calcolítico sumergido de Hishulei Carmel, en la costa de Haifa (Israel).

01/02/2021@11:23:04

Alfonso Montaño, responsable del Grupo de Investigación del Centro Tecnológico Agroalimentario Extremadura (CTAEX), ha analizado la evolución del formato de aceites y grasas consumidos en los hogares españoles entre 2010 y 2018 a partir de los datos del Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y ha encontrado cambios importantes en la demanda de envases de aceites y grasas vegetales, con diferencias en los formatos según el mes del año.

22/01/2021@11:28:49
El senador del Partido Popular de Jaén, Javier Márquez, ha pedido al Gobierno una campaña de promoción para el aceite de oliva con el fin de que tenga más presencia en los menús de colegios, empresas y hospitales.

15/01/2021@12:47:38

Los valores corporativos influyen en la captación y retención de clientes y los más jóvenes han subido el listón de la responsabilidad. Estas son algunas conclusiones del cuarto informe sobre "El Estado del Cliente Conectado" de la multinacional Salesforce que proporciona una instantánea de un mundo cambiante debido a las actuales crisis económicas, de salud, de liderazgo, de justicia social y climáticas. La empatía, la personalización, la comodidad y la transformación digital son las claves de las relaciones con los clientes.

14/01/2021@12:06:45

La Comisión Europea (CE) ha aprobado el plan de promoción europeo presentado por la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna) a la convocatoria de programas de la UE de 2020. Así, la entidad invertirá 7,4 millones de euros para acercar las bondades de la aceituna europea a los consumidores estadounidenses.

13/01/2021@11:23:23

El aceite de oliva español goza de una imagen de calidad y prestigio en este país centroamericano, por lo que el consumidor guatemalteco está dispuesto a pagar un precio mayor por este producto debido a su origen. Asimismo, la gastronomía española está muy bien valorada en Guatemala, lo que contribuye a que el aceite de oliva español esté mejor considerado que el italiano, a diferencia de lo que ocurre en otros países.

08/01/2021@11:38:05

Durante los últimos cinco años, el consumo y el gasto de aceitunas se ha mantenido estable. En el periodo 2015-2019, el consumo más elevado se produjo en el año 2016 (2,6 kilos per cápita), mientras que el mayor gasto tuvo lugar en el ejercicio 2018 (7,7 euros por consumidor), según el informe que la agencia estatal Mercasa elabora anualmente (Alimentación en España 2020) basándose en la información aportada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a través de los Paneles de Consumo Alimentario.

08/01/2021@11:15:59

La mayor parte de la población estadounidense desconoce la gran diversidad de variedades, sabores y usos que ofrece el aceite de oliva. El consumidor medio de EEUU considera el aceite de oliva una commodity y lo asocia a Italia, si bien cada vez son más los que incorporan aceite de oliva a su dieta por razones de salud y por su calidad, habiéndose producido un importante aumento del consumo en la última década, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

07/01/2021@13:30:12

La Diputación de Castellón ha editado, en colaboración con la Fundación Intercoop, una guía para promocionar el consumo del aceite de oliva virgen extra autóctono tanto dentro como fuera de esta provincia. La publicación consta de 47 páginas que recogen las 39 variedades de AOVEs castellonenses. En cada uno de sus apartados se explican de forma accesible sus peculiaridades, rasgos diferenciadores y la historia del cultivo de la aceituna en su zona de origen.